Hace tiempo que oigo hablar sobre los nómadas digitales, ¿exactamente a qué se dedican y por qué se les llaman así?
Gracias por esta pregunta tan interesante Elena, y además tan actual.
El concepto de nómada digital se da a aquellos profesionales que trabajan de forma remota aprovechando las nuevas tecnologías, pudiendo trabajar desde cualquier sitio, aunque la mayoría lo hace viajando. Se caracterizan por ser freelances que trabajan para empresas o bien tienen su propio negocio digital.
Es una tendencia al alza que alcanza los 10,2 millones de nómadas digitales y se prevé que este valor siga creciendo los próximos años, potenciado a raíz de la pandemia provocada por la Covid-19. Es importante destacar que son sólo una parte de los trabajadores remotos que ya existen desde hace años, y no todos tienen porqué viajar mientras trabajan.
Desde mi punto de vista, cada vez habrá más trabajadores en remoto, pero, sobre todo, nómadas digitales, como ya indican las estadísticas, pero más allá de eso, especialmente porque los valores y las necesidades de las personas están cambiando, ya sea por la Covid o por los cambios que la transformación digital está trayendo al mundo laboral.
¿Quién no ha pensado en tener otro horario para poder estudiar, ir a buscar a los hijos o simplemente no tener que aguantar el tráfico cada día? ¿O por qué no poder trabajar desde casa? ¿O por qué ajustarse a un horario inflexible cuando eres más productiva por la tarde? A estas y muchas más preguntas son a las que da respuesta el trabajo en remoto y más concretamente los nómadas digitales.
Ahora seguramente pensarás…. yo no sé cómo hacerlo o esto es sólo para la juventud….. te puedo decir que no. Hay una amplia oferta de posiciones para trabajos en remoto y nómadas digitales. Piensa en tus fortalezas y habilidades; por ejemplo: buena organizadora, sabes llevar proyectos, consultora en Linkedin… Estos se consideran como proyectos y hay miles de ofertas y aunque no son trabajos fijos, pueden ayudarte y brindarte la experiencia en trabajos en digital y remoto, ver cómo funciona y sobre todo saber si esta nueva modalidad de trabajo es para ti.
Te dejo algunas webs que te pueden servir: Upwork, Flexjobs, Weworkremotely, Skipthedrive, entre muchas otras. Pero también hay empresas que ofrecen trabajos remotos; de esta forma, puedes tener un trabajo con un salario fijo como: Amazon, Google, Netflix, etc.
Piensa qué quieres para tu futuro laboral y lánzate a probar, tienes varias opciones para ver si es lo que buscas.
Me gustará saber cómo os va y si ya sois trabajadoras en remoto…Puedes escribirme en comentarios

Cristina Madrid Marti
Cristina Madrid es una profesional con más de 14 años de experiencia en la industria farmacéutica, liderando un equipo de 23 personas. Enfocada en fomentar el uso de la transformación digital como una oportunidad de cambio y mejora para el futuro del trabajo, centrada en las personas y su liderazgo.
También ha creado y lidera un club de lectura llamado «L.E.E.R juntas» dentro de Lean In Barcelona. Preocupada por temas como la igualdadde género y la importancia de la presencia femenina en carreras STEM ha iniciado ciclos de charlas en colegios y diferentes empresas. Además es co-organizadora del TEDxEixample.
Las redes de contactos y de alianzas son las base para conseguir nuestros objetivos, por ello junto con Nadia Samanamud cofundó y colidera el círculo de Netgrowing Club.
Últimos Artículos
#8M Ocho mujeres que contribuyeron al progreso en medicina
Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha para reconocer los derechos de las mujeres, así como para darle visibilidad a los logros de las mujeres, luchando en contra de la “desigualdad, discriminación y violencia” que las mujeres padecen en...
Historias reales de Mujeres Empoderadas
mujeres nos dejaron sus historias, sus hojas de ruta hacia el empoderamiento y lo que la experiencia ha ido labrando para llegar a liderar la vida que ellas querían. Ninguna habló de pócimas mágicas porque simplemente no...