
Oporto: la ciudad de los azulejos y la bebida de los dioses

Escrito por Marita Seara
Año 2019. Oporto me hace sentir en casa. Es mi Galicia portuguesa.
Portugal fue un descubrimiento para mí. Ir a bordo de ese (perdón, “esa”) Land Rover 101, Vicky, despreocupándome de la cantidad de pensamientos que de la rutina llena de preocupaciones no tiene precio. Manu tenía su ruta muy clara. Yo sólo asomaba mi rostro, sentía la brisa y disfrutaba esa hermosa costa verde que desde Nazaré me llenaba de asombro. Él tenía una fijación con Lisboa. Yo, con Oporto.
Para mí, Oporto y su acento era un pedacito de mí. Tal vez, porque estaba cerca de mi terriña o terrinha… y, aunque amo nuestra “ñ”, estaba feliz siéndole infiel.
Quatro paredes caiadas
Um cheirinho á alecrim
Um cacho de uvas doiradas
Duas rosas num jardim
Um são josé de azulejo
Mais um sol da primavera…
Uma promessa de beijos…
Dois braços à minha espera…
É uma casa portuguesa, com certeza!
É, com certeza, uma casa portuguesa!
É uma casa portuguesa, com certeza!
É, com certeza, uma casa portuguesa!
Fado «Uma casa portuguesa» de Amália Rodrigues
Llegamos a Oporto. Una vuelta por aquí, otra por allí, una calle estrecha, empedradas….y estábamos a punto de cruzar el famoso puente de Don Luis I. Luego supe que estábamos en Vila Nova de Gaia, la zona de las bodegas, y al frente, la enigmática ciudad de Porto.
Oporto, la ciudad que ha dado nombre a Portugal, antiguamente Cale, era una pequeña aldea celta ubicada en la desembocadura del Duero a la que los romanos añadieron un puerto, puerto de Cale «Portus Cale«, origen del topónimo Portugal.
Pero hagamos una pequeña parada. Antes de llegar a Oporto, quiero detenerme en el medio de este puente. Deleitarme con el Río Duero, escuchar a lo lejos unas gaitas (que para mí suenan a Galicia) y enterarme de que, cuando salió a concurso el diseño de este hermoso puente, el mismísimo Gustave Eiffel (…sí, el de la Torre Eiffel) fue descartado. El diseño ganador corresponde al ingeniero alemán Téophile Seyrig, discípulo de Eiffel, quien se hizo con esta magnífica obra concluida en 1886.
Los techos rojos, el colorido, el olor a antaño, el movimiento, te atrapa, te atrae. Como siempre vas con un poco de miedo porque no sabes en qué momento te encontrarás con una estrecha callejuela o un tranvía muy cerca de ti. Pero tuvimos suerte y logramos aparcar. Como toda ciudad turística, en verano es un poco asfixiante visitar…pero no por el calor sino por la cantidad de gente. Lisboa le gana en visitas, pero, para seros honesta, no cambio a Oporto por Lisboa. Aquí se conserva lo que yo quería ver: los azulejos.
Los azulejos fueron traídos a Oporto de Sevilla por Manuel I de Portugal en el siglo XV y, desde entonces, las fachadas de casas e Iglesias se visten de esta hermosa cerámica. Fue la Iglesia de San Ildefonso la que nos atrapó. Sola en la cima te advierte de la ciudad que estás a punto de atravesar mientras que las nubes tejiendo de manera muy especial ese cielo azul intenso iban enseñándonos como hacían juego con las fachadas y sus azulejos.

Con nuestro plano en mano, llegamos a esta estación que dicen es una de las más hermosas del mundo. Fue construida a comienzos del siglo XX y su vestíbulo exhibe 20.000 azulejos que representan momentos históricos del país. No te puedes ir sin antes visitarla, aunque esté invadida de gente.
Por la Iglesia de San Francisco apenas pasamos. No pudimos entrar, pero me enteré de que su interior tiene tres naves revestidas con tallas doradas, en las que se cree que se emplearon más de 300 kilos de polvo de oro.
El Paseo de Santo Ildefonso nos hacía sentir como en un museo. Mirábamos a un lado, al otro y hacia arriba y el asombro de lo hermoso no se apartaba de nuestro rostro. Una de estas obras es la Capela das Almas de Santa Catarina, cuyas cerámicas nos recrean la vida de San Francisco de Ases y Santa Catarina. Oporto hay que caminarlo primero. Luego detenerte en cada monumento…



Pero, lo que sí debéis hacer al finalizar vuestra caminata, es llegar hasta la Zona Riberinha, a orillas del Duero..y, si queréis, navegar en rabelo, el barco tradicional que antaño servía para transportar la uva hasta las bodegas. Sino, siéntate solo para dedicarte a la contemplación o te acercas a uno de los numerosos bares y… adivina… una copita de Oporto….
Parece que la guerra declarada entre Inglaterra y Francia en 1678 es la causante de que hoy podamos disfrutar este vino. Al no poder seguir importando los vinos de Burdeos, los ingleses posaron sus ojos al otro lado del Duero.
Ahora, ¿qué tienen que ver los ingleses con esta bebida‽ Al parecer, mucho. Se dice, que para soportar la travesía por el Atlántico, adoptaron la técnica de un monasterio en la localidad portuguesa de Lamego: añadir brandy al vino durante la fermentación. Como resultado: mayor contenido de alcohol y un sabor más dulce.
Por ello, dado el éxito, veremos numerosas casas vinícolas inglesas en esta zona de Portugal. Si queréis profundizar en los tipos de oporto, cómo se produce, etc, lee este artículo con el que me encontré y creo que a los amantes de esta bebida os encantará: Del rugby al vinagre. Oporto: sepa usted lo que está bebiendo
Año 2022. Oporto me sigue haciendo sentir en casa.
Hace unas semanas volvimos. No solos. No en Vicky. Decidimos aventurarnos, olvidando las comodidades de Vicky, pero probando las que nos dejan los campings (algunos). Lo cual es ideal si resulta que vas acompaña de pequeños monstritos. En nuestro caso, una niña «ondina» de 12 años y un perrito «ondino» de 1 año. «Ondinos» porque adoran el agua y basta que vean un río, una playa o una piscina, para zambullirse sin más. Por ello, los campins son perfectos…Perfectos, si los reservas con tiempo, en el caso de Oporto, y dependiendo de la temporada.
Ni se te ocurra ir en temporada alta a Oporto sin reservar. Hay infinidad de campings. Nosotros fuimos sin reservar. Toda la ruta por la costa fue perfecta, sin contratiempos. Hasta llegar a un Oporto repleto de gente…y de obras.
Hay una aplicación que nos parece fantástica. Si no la conoces, te la recomendamos 100% Park4Night. Tanto como si vas en caravana como si buscas donde comer en medio de la naturaleza, conseguir un camping, etc. Son quienes han visitado esas rutas antes que tú, quienes te hacen las recomendaciones…y son acertadas.
De vuelta a los azulejos






Ourense es siempre mi destino final y la excusa perfecta para conocer fantásticos lugares. En nuestra segunda visita, decidimos escoger una ruta que Manu tenía fija en su mente: la Ribeira del Duero. Hermosa, impactante y, si tienes vértigo, da un poco de miedo. Pero véncelo, porque conseguirás subiendo a la cima hermosas laderas de viñedos y un Duero que me llevaba a mi otra casa…
Nota: Fotos de Manu Delacroix y Marita Seara

MARITA SEARA
Marita es Socia Fundadora y Directora Editorial de Visionarias. Es Periodista, Editora y Consultora Comunicacional con Perspectiva de Género con una experiencia de más de 25 años. Fue Directora de Comunicaciones de VenAmCham, Gerente de Comunicaciones de Conapri y Editora de Business Venezuela. Hace años creó su propio blog, Voces Visibles, para escribir sobre los derechos de mujeres y niñas en el mundo. Ama hacer entrevistas y escribir sobre Emprendimiento Rural, sobre Viajes y, sobre la situación de las mujeres en diferentes ámbitos. De hecho, publicó en Amazon La Mujer. Una Voz que se extiende , además de realizar una serie de entrevistas a mujeres líderes en diferentes sectores y cuyo resultado se puede ver en su EBook: 6 Mujeres por la Igualdad. Marita apoya y asesora a mujeres +50 a visibilizar sus emprendimientos.
Últimos Artículos
Empodérate
n este año y medio que llevamos en Visionarias nos hemos conocido más. Nosotras mismas y a vosotras. Y nos parecemos. Conocemos nuestros (y vuestros) puntos fuertes, los débiles. Y sabemos que para poder avanzar hay que...
Laia Arcones: Tú eres la creadora de tu vida
uantas no hemos estado en una empresa trabajando como hormiguitas consiguiendo todos los objetivos que nos hemos (y nos han) planteado. Y como, después de trabajar como una hormiguita, un día despiertas y te das cuenta que...
Related Articles
Related
#8M Ocho mujeres que contribuyeron al progreso en medicina
Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha para reconocer los derechos de las mujeres, así como para darle visibilidad a los logros de las mujeres, luchando en contra de la “desigualdad, discriminación y violencia” que las mujeres padecen en...
Historias reales de Mujeres Empoderadas
mujeres nos dejaron sus historias, sus hojas de ruta hacia el empoderamiento y lo que la experiencia ha ido labrando para llegar a liderar la vida que ellas querían. Ninguna habló de pócimas mágicas porque simplemente no...
Guía psicológica para mujeres emprendedoras que quieren ser exitosas
uchas mujeres con grandes ideas no logran iniciar sus negocios, mientras que otras que ya tienen un emprendimiento andando, sienten que no son exitosas, ¿te identificas con esto? ¿qué es lo que está faltando? Según la...