
Foto de The Lazy Artist Gallery en Pexels
¿Por qué procrastinamos y cómo evitarlo?

Escrito por Blanca Burgueño
PROCRASTINAR (del latín procrastinare: pro, adelante, y crastinus, mañana) significa posponer actividades o situaciones, sustituyéndolas por otras más irrelevantes o agradables, por miedo o dificultad para afrontarlas; es una forma de evadir, es un refugio para no enfrentar una responsabilidad.
Necesitamos encontrar la manera de romper estos hábitos que aniquilan el éxito. Mientras que no es fácil para un procrastinador cambiar, apenas conseguir que sea consciente de ello es a menudo un desafío, pero es posible.
#1. Las principales razones por las que procrastinamos y tips para evitarlo…
RAZÓN 1
Te sientes Bloqueada
Cuando te sientes abrumada al ver tu lista de tareas pendientes interminable, es fácil bloquearse. Pensamos que el día necesita 36 horas.
TIP: Divide las tareas en bloques pequeños, entre 15, 30 o 45 minutos. Y así realizas tareas cortas, pero lo más importante es COMENZAR.
RAZÓN 2
Has pasado un mal momento
A menudo, la gente procrastina porque está trabajando en contra de sus ritmos naturales. Los ciclos de sueño – vigilia y una alimentación balanceada.
TIP: Analiza cuándo estás en tu pico de concentración y cuánto tiempo te dura. ¿Eres una persona que rinde más en la mañana, en las tardes, o en las noches? Utiliza las horas de tu mayor efectividad para hacer las tareas complicadas.
RAZÓN 3
No te gusta la tarea
Todos tenemos alguna tarea que no nos gusta, que detestamos y de ese modo es más fácil posponerla. El problema se agrava cuando por lo miso, te tardas más en realizarla, cada vez se hace más difícil de afrontar.
TIP: Recompénsate. Combina una tarea desagradable con una recompensa, regálate tiempo con alguien especial después de la tarea, o ve la película que quieres. Pero primero, asegúrate de haber terminado la tarea.
RAZÓN 4
Necesitas un mayor sentido de urgencia
Mucha gente cree que trabaja mejor bajo presión, por lo que dejan todo para el final y el resultado es una presión extra con resultados bajo presión que a veces pueden no salir bien.
TIP: Inventa plazos con hora y fecha anterior en tu agenda y en tu mente, para que realices todo antes, (aunque sepas que colocaste otra fecha, otra hora, comprométete en cumplir con ese nuevo plazo). Aumenta tu autoconciencia.

Foto de Mart Production en Pexels
¡TOMA ACCIÓN!
Cada vez que tengas ganas de procrastinar de nuevo, recuerda el estrés, el cansancio, la frustración que te llevó el cumplimiento tardío de alguna tarea.
Atrévete a conquistar la dilación, será una forma de autodisciplina, obvio no se dará de inmediato, pero utilizando las técnicas mencionadas, puedes progresar poco a poco e ir hacia adelante en tu cumplimiento.
Foto de Julia Kuzenkov en Pexels




Blanca Burgueño
Licenciada en Administración de empresas con más de 30 años de experiencia en Marketing. Blanca es facilitadora de aprendizaje y Coach profesional. Certificada por CREO Educación Integral y adherida a International Non Directive Coaching Society. Es socia de Toast Masters International y certificada como Facilitadora de ULX (User Learning Experience). Directora internacional en México de la International Coaching Renovation. Es también Directora La Akademia Ciudad de México
Es Locutora de Radio y dirige el programa radial Sumando con Blanca Burgueño
«Como Coach personal y empresarial y como facilitadora de aprendizaje, acompaño, ayudo, apoyo a las personas, comunidades y organizaciones a despertar su creatividad y desarrollar su potencial, para que logren el cumplimiento de su objetivo, siempre conectando e inspirando».
Últimos Artículos
Radiografía Inclusión Financiera 2023
Del Estudio de Empoderamiento Económico de las Mujeres y su Inclusión Financiera (al que llamamos en este artículo "Estudio Empoderamiento e Inclusión Financiera de la Mujer"), realizado en alianza por MomsData, Raquel Jiménez Igualdad y Diversidad, Komorebi...
Para ganar dinero
¿Para qué trabajamos? ¿Para qué emprendemos? En este momento del mundo de los humanos, se ha instaurado contestar a estas preguntas con lo que podríamos llamar “repuestas emocionales, valóricas, mesiánicas, salvíficas y empáticas” "Mi emprendimiento tiene la...
Related Articles
Related