Por una tormenta…imperfecta

Hace poco me conseguí con una frase que me atormentó un poco. Más que atormentarme, confirmó la situación que muchísimas mujeres vivimos: una “tormenta perfecta” financieramente hablando. No podía Mercer («La Salud Financiera de la Mujer») encontrar un mejor nombre para describir la situación de las mujeres. ¿Por qué?

A nivel mundial, las mujeres ganamos un 20% menos que los hombres, nuestro rol de cuidadoras nos hace más proclives a abandonar nuestros trabajos, somos menos arriesgadas a la hora de tomar decisiones financieras (muchas de las cuales delegamos a otras personas, generalmente hombres) y nos centramos principalmente en el ahorro a corto plazo. Estas condiciones “atmosféricas”, según Mercer son las que nos llevan a entrar (y difícilmente salir) de esta gran tormenta.

Pero vamos a añadir más.

Casi mil millones de mujeres en el mundo no están bancarizadas. Menos del 10% de los proyectos liderados por mujeres reciben financiamiento (en América Latina hablamos de un uno por ciento). La pensión de las mujeres es menor que la de los hombres y si nos vamos a América Latina, ni siquiera eso tienen porque 54% de ellas están sumergidas en la economía informal. En el caso de España muchas de las que hoy tienen más de 70 años “limpiaron, plancharon y cocinaron en las casas sin cotizar a la Seguridad Social”.

«Nos hacemos más viejas y nos quieren jubilar antes», como bien ha dicho Laura Fernández Lord, Directora de Sostenibilidad y Empoderamiento de la Mujer de la Fundación de Microfinanzas del BBVA en una de nuestras entrevistas para este especial que hoy os presentamos sobre Brecha y Salud Financiera de la Mujer. Tenemos una esperanza de vida mayor que la de nuestros compañeros, pero acumulamos menos ahorros y, por ello, como bien nos dice Laura, en América Latina muchas mujeres emprenden a los 60, porque simplemente no les queda otra.

Es más que una tormenta perfecta. No sé que puede ser peor en este caso. Lo cierto es que, por ejemplo, en América Latina, como bien nos explica Carmen Correa, la CEO de Pro Mujer, a pesar de ser la región con el mayor número de mujeres emprendedoras (muchísimas de ellas por necesidad), lo cierto es que el 70% de ellas no logra acceder al financiamiento necesario.

La suerte es que poco a poco hay más organizaciones, instituciones financieras y mujeres y hombres que apuestan por impactar socialmente a estas comunidades, por brindar las herramientas y el conocimiento necesario para que esta tormenta llegue a la calma. Y por tratar de aunar esfuerzos para que esta brecha se reduzca y las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres.

Por ello en Visionarias, dedicamos este año a hablar de la inclusión financiera porque, a pesar de que tengamos una cuenta bancaria, una tarjeta de crédito y sepamos como manejar nuestras cuentas a través de dispositivos electrónicos, no significa que no formemos parte de esa brecha financiera y, mucho menos, que gocemos de un bienestar financiero… Hay muchos factores implícitos. Y tenemos que conocerlos y aprender a romper brechas.

Por ello y para conocerlos, pronto os anunciaremos el estudio que estamos preparando con queridas aliadas de España y América Latina y que pretende medir nuestra salud financiera. Pero mientras tanto os dejamos el análisis y las entrevistas a dos grandes agentes de cambio como Carmen Correa y Laura Fernández.

Y os traemos, además, otras mujeres líderes que nos dejan un mensaje claro. Mujeres luchadoras, que entienden las circunstancias que les haya tocado vivir, pero eso ni las minimiza ni las frena: Bisila Bokoko, una de las mujeres más influyentes en los negocios en EEUU; Tina Alberni, artista cubana cuya obra conjuga diariamente con su vida; y Amparo Alonso, presidenta de la Asociación Española de Inteligencia Artificial quien nos habla de los beneficios…y los riesgos.

En fin, que este especial está cargado de visionarias…

MARITA SEARA

Marita es Socia Fundadora y Directora Editorial de Visionarias. Es Periodista, Editora y Consultora Comunicacional con Perspectiva de Género con una experiencia de más de 25 años. Fue Directora de Comunicaciones de VenAmCham, Gerente de Comunicaciones de Conapri y Editora de Business Venezuela. Hace años creó su propio blog, Voces Visibles, para escribir sobre los derechos de mujeres y niñas en el mundo. Ama hacer entrevistas y escribir sobre Emprendimiento Rural, sobre Viajes y, sobre la situación de las mujeres en diferentes ámbitos. De hecho, publicó en Amazon La Mujer. Una Voz que se extiende , además de realizar una serie de entrevistas a mujeres líderes en diferentes sectores y cuyo resultado se puede ver en su EBook: 6 Mujeres por la Igualdad.  Marita apoya y asesora a mujeres +50 a visibilizar sus emprendimientos.

Últimos Artículos

Otros Artículos 

Otros

Impacto psicológico del estrés laboral

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral se identifica como una serie de reacciones emocionales, psicológicas, mentales y conductuales resultado de diversidad de exigencias en el entorno de trabajo que sobrepasan los conocimientos y...

leer más

¿Quién te crees que eres?

¡Hola a todas! Ésta no es una pregunta tan impertinente como podrías pensar. Ni el "Ser o no ser" de Shakespeare es una referencia casual. Hoy me gustaría escribir sobre cómo la imagen que tenemos en nuestra mente de nosotras mismas da forma a nuestras vidas. ⇒ El rol...

leer más

Ser madre: una barrera

El hogar, la crianza, la maternidad y el desarrollo personal son espacios de reivindicación tanto como lo es el mercado laboral, el ascenso profesional y una remuneración adecuada. Todos estos aspectos, y algunos más, son necesarios para que la autodeterminación de...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad