Roger Balada: Hay muchas maneras de contar nuestra historia

Conocí a Roger Balada en Barcelona. Fue un viaje fugaz el que hice, un viaje visionario, de encuentros, de conocer en persona a esas mujeres expertas que íbamos conociendo a la distancia. Y como las conexiones, las redes que vas tejiendo tienen un sentido y gran importancia, por cosas de la vida (y de una visionaria en común) terminamos tomando un café juntas en la Rambla…

Nos unía la visibilidad de las mujeres, la necesidad de más mujeres escritoras, la búsqueda de mujeres de la tecnología, del metaverso y de los videojuegos, de lo que nos cansamos de escuchar y aprender…de también voces masculinas.

Desde ese día quedamos conectadas. Nos dimos cita meses después y hoy te hablo de esta entrevista que le hicimos Andrea Collazo y yo…en Barcelona, pero online.

Roger Balada es la Directora de Desarrollo de Negocio en Prisma (Grupo Planeta). Es una mujer apasionada por lo que hace, curiosa y siempre aprendiendo. Viene del mundo de las ventas. Lo tiene impreso en su ADN. Es una mujer atrevida, porque para poder alcanzar lo que quieres alcanzar, debes serlo. Emprendedora a los 30 y tantos y graduada en Dirección Comercial de Marketing a los 40 y tantos. “La edad no es impedimento”. Es estímulo.

Fue la primera mujer que se dedicó a la Arboricultura en España. Pero para ello, no tenía que ser una super mujer. Roger es impulsora (y buscadora) de mujeres potentes…pero (aún) invisibles.

A los 40 comienza la reinvención. Como ella bien dice, una edad en la que, si fuiste madre, ya tus hijos han crecido y no te necesitan tanto o simplemente, ya hay una vida recorrida y ves las cosas de manera diferente. “Te das cuenta de que nos quedan muchos años de trabajo y que nos podamos reciclar, porque va cambiando todo tan rápidamente que nos tenemos que reinventar”.

“Como emprendedora tuve que reinventarme, ver hacia donde el mundo laboral se estaba moviendo”

Y para ella esa reinvención solo es exitosa si eres curiosa, atenta, dispuesta a aprender continuamente. “Es importante que tengas motivación”

“La reinvención ha sido porque la vida me ha llevado por diferentes caminos. No es que yo haya decidido entrar al mundo editorial, sino que las cosas han sucedido de esta manera y yo me he subido al carro”.

El mundo Editorial

P: El mundo Editorial y la reinvención digital. Cómo debe ser su transformación y adaptación en un mundo donde la autopublicación manda, la impresión bajo demanda se dispara, donde todo el mundo quiere publicar un libro …

Roger Balada: El reto aquí es muy grande. No deja de haber problemas: el papel escasea. Hay empresas bastante grandes que manejan todo lo que es el papel y están en ERTE (*) porque no hay materia prima. Y esto es un problema. En el mercado, las revistas que se publicaban semanalmente han pasado a publicarse mensualmente. Está habiendo un cambio muy importante; tenemos entonces que tener una visión de hacia dónde vamos y la visión es cada vez más clara: es digital. Así que animo a todas a que den un paso para formarse digitalmente.

Te das entonces cuenta de la cantidad de cosas que podemos crear teniendo un sector muy muy clásico.

El público también está cambiando. Tenemos que intentar ver hacia dónde va. Aunque quien siempre ha comprado un diario, lo seguirá haciendo. Quien compra un libro por el placer de tenerlo en la mano, lo seguirá comprando. Pero también hay quienes lo descargan y prefieren tenerlo en una tablet.

Hoy hablamos de crear infoproductos de autores. L@s autores son profesionales con muchísima experiencia, con conocimiento de la temática de la que escriben. Entonces pueden aportar mucho.

Hubo un boom con los infoproductos y lo que yo veo ahora es que, si coges a un buen profesional con una temática que pueda interesar, puede dar un vuelco en el mundo editorial.

Veo esto como una avanzadilla a todo lo que nos podemos ir encontrando en el futuro.

(*) ERTE: Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Procedimiento legal al cual se acoge una empresa para suspender temporalmente contratos de su plantilla o reducir las jornadas laborales.

P: ¿Qué líneas de negocios estás desarrollando en Prisma?

Roger Balada: Acabamos de actualizar nuestro catálogo de speakers, ponentes, conferenciantes. Estamos preparando un ciclo de las ODS, una semana de la salud, etc. Quiero recuperar eventos, conferencias que se han hecho, pero con una mirada futurista, innovadora y creativa. Y, por otro lado, estamos incursionando en viajes temáticos de la mano de autores, un periodista, un arqueólogo. Puedes compartir con ese autor o autora y conocer de primera mano la historia de la creación de ese libro.

Estoy abierta a todas las mujeres que quieran sumarse a estas conferencias.

Roger nos habla de la necesidad de visibilidad y de la manera en que hoy la relación autor o autora con sus lectores es mucho más cercana. «Se están desarrollando en el mundo editorial diferentes canales para que los autores puedan llegar a diferentes públicos. El metaverso, las NFT. Es otra manera de entrar a tu público con tu avatar. Debemos intentar probar».

¿Quieres formar parte del Catálogo de Speakers, ponentes y conferenciantes que está construyendo Roger?

Escríbele a su Linkedin: Roger Balada

 

 

P: ¿Crees que el libro de papel desaparecerá?

Roger Balada: Hay generaciones que no cogerán un libro en su vida. Según los hábitos que nosotros tejemos. Los costos del papel son altísimos, pero no creo que desaparecerá. Se reinventará.

Me da mucha gracia cuando entro en el autobús o en el metro de 20 personas que vayan, hay 19 con el móvil y 1 con un libro.

Tenemos un papel importante: humanizar el placer de leer.

Las personas somos animales de costumbres. Si la tendencia es volver al papel, volveremos a leer en papel.

Efectivamente se está reinventando el mundo editorial, un mundo además muy colaborativo. Pero no hay que perder de vista aquello que del pasado nos atrapa: el placer de tocar un libro…Están resurgiendo pequeñas librerías temáticas, por ejemplo. Ir hacia adelante, pero tomando lo mejor del pasado como bien nos dice Roger. Eso es reinvención.

“Es verdad – nos dice Roger- que después de la pandemia todo ha cambiado mucho, pero creo que hay nostalgia también, en cosas que se habían hecho anteriormente, aunque digitalmente estemos muy avanzados. Esa nostalgia de estar con un grupo de gente, de compartir ese momento, una charla que puedas explicar a un grupo de personas, de compartir tu vivencia. Creo que estamos cansados también de las videoconferencias, de que todo sea online…”

⇒⇒P: ¿Qué estrategia aconsejas que deberíamos diseñar si queremos emprender o liderar de la manera en que queremos hacerlo?

Roger Balada: Para mí la estrategia es la formación. Aprendí nuevos conceptos, nuevas maneras, nuevas visiones, temas de habilidades directivas, óptica empresarial, transformación digital, dirección de proyectos, la ética, la estrategia. Y luego también temas de negociación, de marca personal, comunicación persuasiva, liderazgo.

Liderar es dirigir, pero primero tienes que tener un autoconocimiento de las herramientas que necesitas para ir a la práctica.

Pero el autoconocimiento para mi es lo más importante. Qué se hacer, hasta donde puedo llegar, qué necesito si quiero este objetivo y voy a focalizarme en ver como llego allí; qué herramientas necesito, sea una formación digital o presencial. Tener muy claro tu objetivo.

⇒⇒P: ¿Qué recomiendas a alguien que quiere publicar?

Roger Balada: Yo le diría que a lo mejor puedes hacer un libro, pero a lo mejor un podcast. A lo mejor hay otras vías de poder llegar y que te compren. No descarto nunca la ilusión de la gente de publicar un libro. Pero puede que esa temática o lo que estás contando no ven los editores que sea un negocio… aunque sea una historia muy bonita.

Si tienes algo que contar cuéntalo. Si no lo puedes publicar, tienes que buscar otros medios para comunicarlo, otros canales.

 Hay muchas maneras de contar nuestra historia, así nos lo dice Roger…

¿Quién es Roger Balada?

Directora de Desarrollo de Negocio en Prisma-Grupo Planeta. Expertise en desarrollo de nuevos negocios con visión 360º

Abriendo camino a perfiles de #mujeres que inspiran y comparten sus conocimientos como «speakers» en @ConferenceOffice

Consultora de Ventas y Marketing Digital, durante 20 años

CEO Tree Surgeons -Empresa MedioAmbiental experta en Arboricultura, la primera empresa dirigida por una mujer y con más de 60 empleados.

MARITA SEARA

Periodista con Perspectiva de Género y Editora de medios digitales e impresos. Consultora Comunicacional.  Escribe para hacer visible lo invisible, sobre igualdad de género, sobre mujeres referentes, sobre la mujer en el mundo de los negocios y sobre el emprendimiento liderado, «por supuesto», por mujeres. Ha dirigido los departamentos de Comunicaciones de organizaciones relacionadas con el sector de los negocios e inversiones. Fue Directora de Comunicaciones de la Cámara de Industria y Comercio de EEUU y Venezuela, Gerente de Comunicaciones del Consejo Nacional de Promoción de Inversiones y Editora de la revista sobre economía y negocios Business Venezuela.

En 2014 creó su propio blog, Voces Visibles, para escribir sobre los derechos de mujeres y niñas en el mundo. Publicó en Amazon La Mujer. Una Voz que se extiende. Escribe también para Womenalia. Es Consultora Comunicacional y apoya y asesora a mujeres +50 a visibilizar sus emprendimientos.

Marita es fundadora de Visionarias y su Directora Ejecutiva y Editorial. 

Últimos Artículos

¿Estamos preparadas para contar nuestras historias?

Hace tiempo estuve escarbando en miles de historias pasadas. Unas escritas a mano…¡otras en máquina de escribir!… Me invadió la curiosidad. Así que decidí unirme a varios grupos de escritura en Facebook y ver qué se movía por allí. Tiempo después, decidí unirme a...

leer más

Atrévete y sé una Experta

Hace un tiempo entrevisté a una de esas mujeres que tienen mucho que decir. Inspiradora, por supuesto. Referente en su área y en su país. Está muy bien informada. Investiga y se prepara muy bien antes de cada entrevista. Y a pesar de que quedan esas entrevistas que...

leer más

Otras Entrevistas Visionarias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad