Ser agente de cambio

En el caso relacionado a la sostenibilidad el cambio es un elemento transversal. Pero cuando eso lo vinculamos a “ser agente de cambio” la tarea parece titánica e imposible de realizar. Pareciera ser un concepto atado a una gran responsabilidad que conlleva necesariamente a un lazo con una organización que efectivamente respalde las acciones que se realizan.

En muchas ocasiones, el ser agente de cambio es algo que se magnifica al grado de resultar abrumador e incluso intimidante por miedo a no cumplir con lo esperado. Ahora bien, antes de caer en la eco ansiedad, respiremos y pensemos: ¿queremos hacer algo positivo por el medio ambiente? ¿Tenemos la capacidad de generar impacto?

Si respondiste a ambas preguntas de manera afirmativa, ¡felicitaciones! Has dado el primer paso para reconocer que tienes el potencial para ser un agente de cambio.

Y es que ser un agente de cambio es básicamente tener la capacidad para generar acciones que permitan mejorar aspectos diversos en nuestro entorno (incluido el ambiental).

Para lograrlo no necesitas trabajar en una gran corporación, puedes hacerlo en un entorno más pequeño, uno que puede ir desde tu puesto de trabajo y el equipo del que formas parte, hasta uno más pequeño, como tu familia y amigos.

«no existen fórmulas mágicas para ser un agente de cambio ni una receta que debas seguir al pie de la letra, lo que sí necesitas es voluntad, ideas claras, convicción y determinación».

Lo primero que debes hacer para conseguir un cambio es sincerarte y establecer un análisis rápido sobre lo que efectivamente puedes influir. ¿Quieres cambiar al mundo? ¡Nos encanta ese impulso! Pero quizás comenzar con una acción sencilla y sostenible en el tiempo sea el camino ideal. Por ejemplo, puedes usar plástico de un solo uso o llevar tu propia bolsa al mercado. Recuerda que las grandes acciones comienzan con un pequeño paso.

Por otra parte, hay que comunicar la importancia de ese cambio que estás haciendo. Informar y educar es una parte fundamental de la sostenibilidad. Seguramente, alguien coincidirá con tu forma de pensar y verá el impacto positivo que se puede causar.

Desde el boca a boca, conversaciones con tus amigas e incluso tus redes sociales, pueden ser una buena forma de visibilizar y comunicar lo que estás haciendo e impactar a otros. Parte de ser un agente de cambio es el establecimiento de alianzas que potencien la causa por la que trabajas, por lo que vale la pena empezar a conocer a otras personas de tu entorno y comunidad que estén trabajando en causas similares y en las que puedas encontrar apoyo para lograr un impacto positivo.

La comunicación hace que encuentres a personas que se unan en el camino a lo que estás haciendo y que sirvan de agentes multiplicadores de esa causa que defiendes, ampliando así el impacto que estás impulsando.

La empatía resulta un elemento fundamental durante todo el proceso. Recuerda que tu realidad no necesariamente es la de otros, por lo que hay acciones que algunas personas puedan llevar a cabo y otras, no.

No juzgues; al contrario, trata de pensar en alternativas que resulten inclusivas para aquellos que deseen sumar a la causa. Quizás encuentras apoyo de maneras distintas a las pensadas, pero que sin duda resultan ser un pilar importante para el cambio que deseas alcanzar.

Otro elemento de increíble importancia es la motivación. El comienzo en cualquier acción siempre es alegre, con impulso y lleno de expectativas positivas, pero a medida que se avanza, esa motivación puede mermar y convertirse en algo un tanto difuso que dificulte avanzar hacia la meta propuesta, así que siempre ten presente esa razón por la que decidiste emprender este camino.

Ten presente que no existen fórmulas mágicas para ser un agente de cambio ni una receta que debas seguir al pie de la letra, lo que sí necesitas es voluntad, ideas claras, convicción y determinación.

Eso, resultará clave para cualquier acción que quieras emprender. Comprende que tienes el potencial de marcar la diferencia, crear un impacto positivo y si tienes el compromiso suficiente, puedes ser y hacer el cambio.

⇒ ¿Te atreves a ser un agente de cambio por el planeta?

Licenciada en Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela, interesada en temas de sostenibilidad, triple impacto desde el punto de vista ambiental, así como en temas de perspectiva de género.

Articulista también de la revista Business Venezuela y Feminismo Inc.

Actualmente se desempeña como Coordinadora Sectorial Senior de la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (Venamcham)

Visión Sostenible 

Visión Sostenible es un punto donde las ideas giran alrededor de la conexión entre el medio ambiente y la mujer, aquello que podemos implementar para ser más amigables con nuestro entorno y reflexionar sobre cómo transformarnos efectivamente en agentes de cambio desde nuestros respectivos espacios de acción.

 

Artistas de la tinta

Artistas de la tinta

¡La historia de los tatuajes resulta fascinante! Una práctica que en muchos casos comenzó con los pueblos originarios y que ha pasado de ser una práctica exclusiva para aquellos vencedores en la guerra, a entenderse como un arte y medio de expresión que se ha...

5 App para el Planeta

5 App para el Planeta

Seamos honestas, sí, la carga diaria de labores que tenemos puede ser grande, pero, siempre podemos incluir prácticas que favorezcan el cuidado del medio ambiente. Por eso, te dejo 5 aplicaciones que puedes tener en tu dispositivo móvil y que pueden darte ideas,...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad