Testimonios de triunfo sobre el Suelo Pegajoso

Foto de christina-wocintechchat (Unsplash)

Eso le preguntamos en FeminismoINC a varias mujeres venezolanas cercanas de distintas edades, lugares de nacimiento y profesiones u oficios. No se mostraron sorprendidas cuando se lo preguntamos, era como si hubiesen estado esperando por largo tiempo que alguien lo hiciera. Ahí mismo, ante la grabadora, surgió la respuesta espontánea y bien hilada, de las razones por las cuales ellas trabajan.

Todas reivindican el trabajo como fuente de satisfacción personal. Reconocen que lo necesitan para vivir, pero sobre todo, por lo que les provee para su independencia personal y financiera.

Todas activas y orgullosas de lo que hacen. Ejemplos para muchos que piensan que trabajar está devaluado, o que es un “mal necesario”, o que apuestan a la suerte y la riqueza fácil para salir adelante.

Todas, como si se hubiesen puesto de acuerdo, coinciden en señalar que no hay marido, ni hijos, ni deberes domésticos, que las alejen del objetivo de dedicarse a sus emprendimientos y ocupaciones laborales.

Todas tuvieron un modelo de madre o abuela trabajadora que les inspiró a hacer lo mismo, a ganarse la vida con dos y tres trabajos, a no conformarse con lo que tenían sino a ambicionar y aspirar a más.

Todas sonríen y se ven satisfechas. Descubrieron la fórmula para que no les envejeciera el alma antes de tiempo.

JANET ARAUJO
47 AÑOS
CARACAS
PROPIETARIA DE “CREACIONES JANET”
DISEÑADORA DE TRAJES DE BAÑO

“Trabajo porque me encanta hacer bikinis. Los hago desde hace 30 años. Me gusta usarlos yo misma, siempre que iba a la playa me encantaba estrenar y como mi mamá es costurera empecé a hacerlos, o sea que mi aprendizaje es consanguíneo porque nunca hice ningún curso para hacer lo que hoy hago. Cuando voy a la playa y veo a la gente con mis trajes de baño me siento super espectacular. Yo mismo diseño mis modelos, escojo las telas, las combino. Vivo de mi empresa, me considero una mujer exitosa. Aunque podría estar mejor por la situación, pero ahí voy… Nunca tuve una dificultad que me hiciera pensar en abandonar mi trabajo. Como trabajo en casa se me facilita atender familia y labores domésticas. Mi hija menor también tiene mi vocación y ella ha desarrollado la línea de pantalones que se venden muy bien. Espero seguir trabajando para terminar de construir mi casa”

DAURA ISABEL
22 AÑOS
MARACAIBO
ESTUDIANTE DE DERECHO. ASISTENTE VIRTUAL

“Trabajo como freelancer, por internet, como asistente técnico para distintas compañías, procesando datos, manejando redes sociales, tabulando encuestas. Tengo 22 años. Antes daba clases en un pre escolar, pero lo dejé porque gano mejor y puedo ahorrar para decidir qué hacer con mi futuro. No hay mejor sensación que sentirse independiente, salir y poder comprarme algo, ayudar a mi mamá… es algo que no había sentido antes y me encanta. Esa independencia sólo te la puede dar el trabajo. A veces la gente piensa que no trabajo porque estoy en una computadora desde la comodidad de mi hogar, entonces creen que no hago nada. Critican incluso que esté haciendo más dinero que otros, en vez de verlo como motivación para ellos mismos. Muchas veces mis reclutadores se asombran de mi perfil profesional, porque no creen que una persona de mi edad haya hecho tantas cosas, pero eso no me desestimula a hacer lo que hago. No fui criada para quedarme sin hacer nada. Mi abuela enviudó muy joven y levantó a 4 hijos ella sola, mi mamá es divorciada y con dos trabajos, por lo que el mensaje en mi familia siempre ha sido trabajar para salir adelante. Si me consigo una pareja que me condiciona mi decisión de trabajar y me dice que es él o nada, entonces es nada. Yo quiero ser independiente”.

EMILY
37 AÑOS
ISLA DE MARGARITA
TRABAJADORA DE MELETAPARAS.

“Quiero salir adelante. El trabajo que tengo es el que siempre me ha gustado, pintar. Es mi verdadera pasión. He pintado antes otras manualidades, pero en taparas no lo había hecho nunca. Las horas se me pasan volando, me encanta. Se me complica venir a trabajar porque vivo lejos, necesito una prótesis en una pierna, pero de solo saber que soy útil me entusiasmo para venir a trabajar. Toda mi familia es de mujeres trabajadoras, echadas palante”.

MARIA JOSEFINA
50 AÑOS
CARACAS
CORREDORA DE SEGUROS Y AGENTE INMOBILIARIA.

“Trabajo para disponer de mis propios recursos y utilizarlos como yo quiera. Trabajo porque no puedo estar sin hacer nada. Quiero estar activa. Cuando mi hijo estaba pequeño dejé de hacerlo, y luego me incorporé a una ONG política por 6 años de forma muy activa de lunes a lunes. Ahora soy corredora de seguros por recomendación e insistencia de una amiga que me insistió en hacerlo. Tenía miedo al principio porque era algo desconocido, pero saqué mis credenciales y al ratico le agarré la forma y me va chévere. Si me sacara la lotería seguiría trabajando, porque entre la labor de la casa y la de la calle, me quedo con la calle. Uno tiene muchas alternativas para mantener casa y trabajo atendidos… comida congelada… horario para limpiar… es cuestión de organizarse. En mi familia hay mujeres trabajadoras, desde chiquitas nos inculcaron el valor del trabajo. Le recomiendo a las jóvenes que trabajen desde pequeñas. Eso les da mayor independencia para la vida”.

DAISY
30 AÑOS
MARACAY
VENDEDORA Y DISEÑADORA DE ARTESANÍA

“Trabajo porque los sueños hay que trabajarlos. Las cosas no se dan solas. Si quieres algo tienes que buscarlo y no esperar que vengan a ti. Tengo 30 años, soy diseñadora y siempre he sabido lo que es ganarse la vida. Cada bolívar que me gano es producto de mi esfuerzo, eso me gusta. No tengo pareja, pero si la tuviera él tendría que saber que mi trabajo es muy importante. Echo pal ante con lo que venga. No le tengo miedo a la vida, hago lo que me gusta, disfruto de conversar con la gente y ver mis prendas en mis clientes. Hacer lo que te hace feliz y además ganar dinero por ello, es la fórmula ideal”

Susana Reina

Susana Reina es Psicóloga y Feminista venezolana. Directora Fundadora de Feminismoinc y Presidenta de la Alianza Venezolana Empresarial por el Liderazgo de las Mujeres (AVEM). Vicepresidenta de Desarrollo Corporativo del Grupo Multinacional de Seguros. Socia fundadora de FemData México.

Master en Gerencia de Empresas y Mercadeo. Especialista en Políticas Públicas con enfoque de género. Coach Ontológico Empresarial.

Columnista de Efecto Cocuyo.

Últimos Artículos

#8M Ocho mujeres que contribuyeron al progreso en medicina

Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha para reconocer los derechos de las mujeres, así como para darle visibilidad a los logros de las mujeres, luchando en contra de la “desigualdad, discriminación y violencia” que las mujeres padecen en...

leer más

Historias reales de Mujeres Empoderadas

mujeres nos dejaron sus historias, sus hojas de ruta hacia el empoderamiento y lo que la experiencia ha ido labrando para llegar a liderar la vida que ellas querían. Ninguna habló de pócimas mágicas porque simplemente no...

leer más

Otros Artículos

Otros

Quería divorciarse…pero no tenía ingresos

Quería divorciarse.... y se acababa de dar cuenta de que dependía financieramente de su marido. ¿Cómo había pasado esto? Ni siquiera era consciente hasta que una amiga se lo señaló en una comida al hablar del tema. Todo empezó porque quería empezar de nuevo, iniciar...

leer más

Empodérate

n este año y medio que llevamos en Visionarias nos hemos conocido más. Nosotras mismas y a vosotras. Y nos parecemos. Conocemos nuestros (y vuestros) puntos fuertes, los débiles. Y sabemos que para poder avanzar hay que...

leer más