Viajando en femenino

por | Entrevistas, Marita Seara, RE_Turismo

Escrito por Marita Seara

In

Júlia Farré Fernández es Consultora en Crecimiento Empresarial, Mentora de Mujeres Emprendedoras y la creadora y conductora de Viajando en Femenino, un podcast de entrevistas a mujeres inspiradoras con historias de viajes que han transformado sus vidas. ¿Por qué mujeres? y ¿por qué son los viajes ese hilo conductor, ese protagonista? Todo tiene un por quéo un gen.

Júlia ama viajar, y quizás, muy posiblemente, sea un gen el culpable de ese amor. “Yo existo gracias a un viaje de 6.000 kilómetros”. De Galicia a Cuba. De Cuba a New York y de allí a Barcelona. Se trata de su madre. Una gallega que un día dijo: quiero conocer la España de donde realmente soy. En Barcelona conoce a su padre, emigrante en Suiza. La historia comienza…o más bien, continúa. Una historia de mujeres emigrantes que dejan afectos al otro lado del continente.

Júlia también fue emigrante. “Por amor” se fue a Inglaterra.  Aunque solo estuvo 3 años está muy clara que emigrar significa estar dispuesta a comenzar, pero también a sacar lo mejor de dos mundos. Y esto quizá también lo tiene en los genes, de las mujeres emigrantes de su familia que después de 15 o 20 años se sienten “de aquí y de allí”. Entre dos mundos…o en los dos mundos. “Riqueza, más apertura de mente, más tolerancia y más aprendizaje” es lo que le ha dejado (y les ha dejado) el emigrar.

“Lo que más me gusta de viajar es aprender, entender el por qué”. Por eso Júlia se convirtió en consultora. Consultora en Crecimiento empresarial, con 18 años ayudando a empresas a crecer. Inicialmente en el área de internalización y ahora la mezcla con el emprendimiento y liderazgo femenino.

Entrevista realizada por Andrea Collazo y Marita Seara

«Quiero dar voz a mujeres que quizás normalmente no la pueden tener…»

Júlia quería escribir un libro lleno de todas esas anécdotas de sus viajes, anécdotas que sus amistades las tildan de alucinantes. Pero ese gusanillo que tenía por la radio, la hizo convertir ese libro en un podcast y contar historias de vida. “Allí afuera hay mujeres que no tienen los medios y que tienen historias impresionantes un millón de veces más inspiradoras que la mía, que pueden ayudar, que pueden empoderar, que pueden hacer un click a las oyentes en algún momento”. Y así nace Viajando en Femenino, un podcast lleno de mujeres con historias alucinantes que también viven en ese “viaje con Júlia” una especie de introspección y terapia…como la que vive Júlia con esta entrevista.

¿Y cómo escoge Júlia a sus protagonistas?

“He comenzado con mujeres que conozco. Al moverme en un entorno internacional me he movido alrededor de mujeres que han viajado o que han emigrado y sin querer ya te fijas”. Cristina Mbarichi es una de ellas, una de esas personas que como bien dice Júlia ha formado parte de su autobús de vida. Una chica que tuvo que salir corriendo de una Guinea Ecuatorial muy convulsa y que un día subió en su bus y se quedó en los recuerdos… y luego en el de sus oyentes.

En el caso de Alicia Sornosa llegó directo y en motocicleta: la primera hispanoparlante en dar la vuelta al mundo en moto. “Una mujer, moto grande, sola, por todo el mundo. Ahora es periodista y viajera”

El programa de Júlia ha estado lleno de mujeres inspiradoras, de mujeres que independientemente de lo que las ha movido a viajar, a vivir (o a sobrevivir) tienen ingredientes de liderazgo en común:

“Autoconocimiento. Todas ellas se han escuchado. Han visto qué querían. Visión. Innovación y Creatividad. Pero sobre todo la escucha y el altruismo para uno mismo y para los demás”.

¿Por qué un podcast sobre mujeres viajeras?

«En el mundo del podcast no hay mucha voz femenina. Los datos hace un año reflejaban que lo que más se escuchaba era hombre blanco de mediana edad. Hace falta más referentes en comunicación que sean mujeres y que den voz a mujeres. Y que las mujeres tengan contenido también para ellas. También porque yo he sido emprendedora, he tenido una empresa, he vivido en el mundo de la consultoría, un mundo donde solo el 30% de las mujeres son consultoras. Un mundo duro con clientes de sectores industriales y en muchas ocasiones he sentido que, por ser mujer, no he podido hacer equis. Y desde hace unos años sentí que hay que dar voz y voz de hombre ya se ve en la televisión y en la radio diariamente».

Quiero dar voz a mujeres que quizás normalmente no la pueden tener, muchas de ellas no habrían podido tener esta oportunidad de contar su historia…

Hablamos de muchas más cosas. Sobre Viajar por Trabajo y esas dificultades y barreras que a veces percibes por el hecho de ser mujer. “Cuando eres mujer joven y si estás en mundo “de hombres” en el sector industrial o en el sector de construcción, por ejemplo, ahí es cuando se percibe la dificultad”. Pero Júlia recomienda asertividad, confianza en una misma y habilidad de comunicarse. Y si viajas por placer, las precauciones son buenas. Leer, información previa y la planificación son importantes.

“Seguir las instrucciones de embajadas, de consulados, de libros, de guías, de blogs”. Pero también “la capacidad de improvisación y de dejarse llevar en un viaje es clave”. Hay muchos tipos de viajes, pero quizás “los más memorables” son cuando como mamá viajas sola y te recargas de energía para lo que venga.

“Es necesario dar voz a otras mujeres, escucharlas y dar también tu propia voz para ser referentes en un mundo que ha sido muy masculino y que afortunadamente ahora con proyectos como Visionarias y otros que existen, está cambiando y girando. Pero creo que falta tantísimo por virar que yo animaría a todas las mujeres que vayan a dar voz, a explicar, a compartir””

Júlia Farré acompaña a empresas a crear nuevos proyectos digitales y globales y es colaboradora de un programa de Mentoría –gratuito- de la Unión Europea para mujeres emprendedoras en temas tecnológicos y de innovación.

“Cualquier mujer que piense que puede aportar tanto en consultoría de negocio como en soft skills como empoderamiento femenino, que se dé de alta como mentora, porque es algo voluntario y se precisan muchas. En abril se abre la convocatoria y las “Mentees” o mujeres emprendedoras ven tu CV y te solicitan”.

También tiene un programa de aceleramiento de mujeres emprendedoras.

Foto:
De viaje en una ruta de una semana por Castilla La Mancha
para promover el emprendimiento digital
entre las mujeres universitarias

¿Dónde escuchar Viajando en Femenino?

Spotify
Apple Podcasts
Ivoox

Instagram: Viajando en Femenino Podcast
Linkedin: Júlia Farré Fernández

La segunda temporada comienza en octubre

 

MARITA SEARA

Periodista con Perspectiva de Género y Editora de medios digitales e impresos. Consultora Comunicacional.  Escribe para hacer visible lo invisible, sobre igualdad de género, sobre mujeres referentes, sobre la mujer en el mundo de los negocios y sobre el emprendimiento liderado, «por supuesto», por mujeres. Ha dirigido los departamentos de Comunicaciones de organizaciones relacionadas con el sector de los negocios e inversiones. Fue Directora de Comunicaciones de la Cámara de Industria y Comercio de EEUU y Venezuela, Gerente de Comunicaciones del Consejo Nacional de Promoción de Inversiones y Editora de la revista sobre economía y negocios Business Venezuela.

En 2014 creó su propio blog, Voces Visibles, para escribir sobre los derechos de mujeres y niñas en el mundo. Publicó en Amazon La Mujer. Una Voz que se extiende. Escribe también para Womenalia. Es Consultora Comunicacional y apoya y asesora a mujeres +50 a visibilizar sus emprendimientos.

Marita es fundadora de Visionarias y su Directora Ejecutiva y Editorial. 

Últimos Artículos

Otros artículos

Otros artículos