5 roles en el mundo del vino donde la mujer ha tomado relevancia

Emprendedoras con impacto rural, Viry Macias

«…se puede escuchar leer y ver a muchas mujeres siendo protagonistas de estas noticias e historias, lo cual es un gran avance, no solo en temas de igualdad y equidad, sino también de la visión que puede aportarle la mujer al tema de los vinos en los diferentes roles de la cadena de producción y consumo.»

El mundo del vino siempre ha sido predominantemente masculino, recientemente el número de mujeres que están haciendo historia con sus aportaciones en diferentes ámbitos del sector vinícola se ve en aumento.

Si se realiza un escaneo de todo lo que se está moviendo al respecto, se puede escuchar leer y ver a muchas mujeres siendo protagonistas de estas noticias e historias, lo cual es un gran avance, no solo en temas de igualdad y equidad, sino también de la visión que puede aportarle la mujer al tema de los vinos en los diferentes roles de la cadena de producción y consumo.

Por eso mismo, desde la sección de Visionarias con impacto rural, queremos presentarte los 5 roles en los que la mujer está tomando relevancia en el sector vinícola:

Bodeguera:
Una bodeguera es la empresaria, propietaria o socia de una bodega, destinada a producir y almacenar vinos de cualquier tipo o variedad.
Hoy en día existen muchas mujeres al frente de bodegas, ya sea por iniciativa o emprendimiento propio, por herencia y tradición familiar o por viudedad, que están poniendo muy en alto el nombre de dichas bodegas y de la mujer en este rol.

Viticultora:

Una viticultora es la cultivadora de las parras para usar sus uvas en la producción de distintos vinos.

En este tema, existen mujeres que están dando un gran aporte y generando vinos ecológicos o/y biodinámicos, retomando practicas ancestrales para introducirlos en las viñas y que el vino que provenga de ellas sea de una calidad, naturalidad y sabor increíbles, a la vez que contribuyen con un enfoque social, de cuidado al medio ambiente y a la salud de los que lo consumen.

Enóloga:

Una enóloga es la asesora técnica responsable de dirigir todos los procesos de elaboración del vino.

Es una gran labor en la que están destacando mujeres españolas y de todo el mundo, no solo por su trayectoria, sino por la calidad y los buenos vinos que desarrollan. Las mujeres españolas que desempeñan este rol tienen hoy en día el reconocimiento incluso de otros países.

Árpád Czapp on Unsplash

Sumiller:

La sumiller, es la conocedora de vinos que sugiere a la clientela el vino apropiado para cada ocasión.

Es una profesión muy importante, debido a que una correcta asesoría y acompañamiento de cómo se debe maridar o consumir un buen vino, según el alimento que se consume y las diferentes calidades de estos, es lo que hará que se disfrute más y se viva una buena experiencia gastronómica y en este sentido la mujer ha tomado relevancia por su gran conocimiento y su enfoque.

Catadora:

Una catadora es la persona que prueba con atención distintos tipos de vinos para apreciar sus cualidades sensoriales, escribir sus impresiones y asignar puntajes.

El perfil de una catadora es el complemento idóneo de una sumiller y de una enóloga, creando una cadena experiencial, con la finalidad de crear, conocer y difundir los buenos vinos y que el cliente final se deje llevar, por las recomendaciones de todas ellas y poder consumir y degustar vinos de calidad y no solo se guie por el precio.

Los antes mencionados son los roles que han tomado más relevancia, pero existen otros en dicha cadena no menos importantes, de los cuales hablaremos más adelante.

En todos ellos el papel de las mujeres está tomando gran protagonismo y se han creado incluso premios y eventos enfocados en torno a la mujer y su papel en el mundo del vino.

¿Cuál de estos 5 roles te gustaría experimentar?

Viry Macías

Fundadora de FinorBox, apasionada por el campo, su gente y sus productos. Licenciada en Marketing de profesión, Pagés por tradición. Viry es una mexicana que lleva 14 años en Barcelona. Actualmente es una emprendedora digital. Con FinorBox lleva a cabo alianzas con productores locales para dar a conocer sus productos gourmet artesanales a través de propuestas de maridaje únicos. Viry es nuestra Relaciones Públicas en España, pero también va tejiendo redes no solo en este país sino en México. Además, será nuestra Visionaria Líder de la Sección sobre Emprendimiento Rural. Vive en España

Últimos Artículos

Impacto psicológico del estrés laboral

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral se identifica como una serie de reacciones emocionales, psicológicas, mentales y conductuales resultado de diversidad de exigencias en el entorno de trabajo que sobrepasan los conocimientos y...

leer más

¿Quién te crees que eres?

¡Hola a todas! Ésta no es una pregunta tan impertinente como podrías pensar. Ni el "Ser o no ser" de Shakespeare es una referencia casual. Hoy me gustaría escribir sobre cómo la imagen que tenemos en nuestra mente de nosotras mismas da forma a nuestras vidas. ⇒ El rol...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos

Otros

Impacto psicológico del estrés laboral

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral se identifica como una serie de reacciones emocionales, psicológicas, mentales y conductuales resultado de diversidad de exigencias en el entorno de trabajo que sobrepasan los conocimientos y...

leer más

¿Quién te crees que eres?

¡Hola a todas! Ésta no es una pregunta tan impertinente como podrías pensar. Ni el "Ser o no ser" de Shakespeare es una referencia casual. Hoy me gustaría escribir sobre cómo la imagen que tenemos en nuestra mente de nosotras mismas da forma a nuestras vidas. ⇒ El rol...

leer más

Ser madre: una barrera

El hogar, la crianza, la maternidad y el desarrollo personal son espacios de reivindicación tanto como lo es el mercado laboral, el ascenso profesional y una remuneración adecuada. Todos estos aspectos, y algunos más, son necesarios para que la autodeterminación de...

leer más