
Fuente: Ilona Panych-Unsplash
8 claves para superar las creencias limitantes

Escrito por Euri Mérida
Si tu mente esta llena de creencias limitantes, es muy complicado reinventarse personal y profesionalmente. Es primordial reconocer estas creencias, reflexionar sobre cómo te afectan y empezar a trabajar internamente contigo misma para superarlas.
¿Qué son las creencias limitantes?
Son cómo los programas informáticos o aplicaciones que introduces en tu ordenador, tableta o en tu móvil, pero en lugar de facilitarte la vida y ayudarte. El programa infecta o daña tus instrumentos de trabajo haciéndote más difícil las cosas.
Pues esto mismo sucede en nuestra mente. Las creencias limitantes son mensajes negativos (externos) que te han repetido muchas veces y que guardas en tu mente durante años, estos mensajes hacen mucho daño e influyen en tu forma de pensar, sentir y actuar.
Las creencias limitantes se proyectan negativamente en la forma cómo te relacionas con tu pareja, hijos, amistades y en las relaciones profesionales.
Estos programas mentales son introducidos en tu mente a través del entorno social, cultural y la educación que has recibido a lo largo de tu vida.
Se forman en la infancia y la adolescencia, pero también pueden aparecer en la adultez por alguna experiencia desagradable que haya dejado una huella en ti.
A continuación te comento dos vivencias relacionadas con las creencias limitantes de dos alumnas de mis talleres de técnicas para el bienestar.
Mari Luz
“Toda la vida he creído que no soy creativa, que no tengo imaginación y que soy torpe dibujando. Aunque siempre me ha atraído el mundo del diseño y muy dentro de mi quería probar, no lo hacía. Esta creencia me ha condicionado mucho y he rechazado oportunidades laborales por este motivo. Ahora me arrepiento de ello”
Cómo lo superó? Reconociendo sus creencias negativas y cambiando su forma de pensar y sentir en cuanto a su capacidad creativa e imaginativa.
Estela
“Aunque el proyecto que lideraba estaba teniendo buenos resultados económicos, sentía que no lo merecía. Creía que había sido a causa de la suerte del principiante y que el trabajo había salido sólo gracias a mi equipo de colaboradores. Creo que esto me viene de las comparaciones que me hacían con mis hermanos mayores.”
Cómo lo superó? Trabajando con la raíz de sus creencias limitantes, cambiando su actitud para con ella misma y mejorando su autoestima.
Consecuencias de las creencias limitantes
#1.
Bloquean tu capacidad de acción y hacen que te quedes parada por miedo ( zona de confort ). Dejas que estos mensajes controlen tu vida y finalmente te desconectas de tu verdadera esencia y paz interior.
#2.
Influyen en la toma de decisiones y muchas veces tomas caminos forzados y equivocados que hacen que te sientas fatal, ya que no es realmente lo que tu quieres hacer.
#3.
Provocan gran movimiento emocional: ansiedad, enfado, síndrome de la impostora, inseguridad, temores, frustración e insatisfacción contigo misma y con los demás.
#4
Hacen mucho daño a la autoestima: no te aceptas tal como eres, no te valoras y no sacas brillo a tus potencialidades, porque no crees en ti.
#5.
Influyen en que vivas más desde las apariencias y el qué dirán de ti: la sociedad, la familia, las amistades y los compañeros de trabajo.
#6.
Son un gran obstáculo para la comunicación contigo misma y también al relacionarte con otras personas.
Si en tu programa mental existen mensajes, por ejemplo de: “Todo me sale mal,” “soy torpe”, “la vida me trata mal,” “no soy capaz…” Estas frases saldrán de ti e influirán en las conversaciones. La imagen que darás será de negatividad y victimismo, por lo que la otra persona puede optar, por ejemplo: intentar ayudarte a cambiar, por alejarse de ti o aprovecharse.
#7.
Son dañinas para los sueños, las metas y propósitos profesionales. Hacen que pierdas el rumbo, la motivación y la energía positiva que te impulsa a evolucionar personal y profesionalmente.

Fuente: Marcos Paulo Prado-Unsplash
8 Claves para superar creencias limitantes tóxicas
Clave 1
Toma consciencia de cómo te afectan, sobre todo en estas tres áreas: en lo personal, en las relaciones y en la vida profesional.
Clave 2
Desenmascara la creencia limitantes: cuestiona la creencia ¿realmente es real o me estoy creando una película mental? y busca la raíz del problema aunque duela. Si necesitas ayuda psicológica, no dudes en buscarla. Puedes consultar mis sesiones de apoyo psicológico, aquí.
Clave 3
Cambia de hábitos: dicen los expertos en gestión del tiempo y hábitos que se necesitan 21 días para crear un nuevo hábito, pues ponte con ello. Empieza ahora a transformar alguna creencia que sabes que te hiere y hace daño.
Clave 4
Pon límites: no te dejes llevar por la creencia de los demás, por modas o estereotipos sociales. Pon límites, ten criterio propio y entrena tu capacidad de discernimiento (reflexionar sobre lo que es positivo o negativo para ti).
Clave 5
Des-programa la mente (trabaja con tu mentalidad): empieza a crear mensajes mentales que sean más saludables y vitaminados para tu desarrollo personal, profesional y sobre todo para tu alma.
Aprovecha los 21 días que te comentaba en la clave 3 para que construyas mensajes mentales de paz, confianza, valor, perseverancia, voluntad, paciencia y amabilidad para contigo.
Clave 6
Aprende a gestionar tus emociones con apoyo psicológico: no solo se trata de que trabajes con tu mentalidad, también necesitas equilibrar tu mundo emocional con apoyo psicológico puedes aprender a gestionarlas. A través de la terapia podrás desahogarte, sentirte escuchada y recibir herramientas para empoderarte emocionalmente y encontrar paz interior.
Clave 7
Cambia tu estilo de comunicación: una vez empieces a trabajar con tus creencias. Notarás cambios en la forma cómo te comunicas con los demás para ello es necesario que estés atenta a cómo te expresas primero contigo misma (diálogo interior) y también cuando hablas con los demás. Trata de tener una actitud positiva, proactiva, alegre y armoniosa en la comunicación.
Clave 8
La meditación-mindfulness y movimiento corporal consciente: ayudan a bajar la tensión emocional y mental que provocan las creencia limitantes. No dudes en hacer meditación, ejercicio físico o practicar el arte del movimiento consciente a través del Chi Kung.

EURI MÉRIDA
Soy Euri Mérida, formadora y psicóloga sistémica especializada en gestión emocional, reinvención y relaciones humanas con más de 20 años experiencia profesional. Fundadora de la comunidad y web www.otraformadevivirtuvida.com
Eres una persona que quiere reinventarse, pero la crisis e incertidumbre actual hacen que tengas sentimientos y pensamientos que te hacen daño, convirtiéndose en barreras para tu desarrollo personal y profesional. Aquí estoy para darte mi apoyo.
Te acompaño para que aprendas a gestionar tus emociones, desarrolles mayor confianza y fortaleza para que te reinventes con consciencia y descubras la verdadera felicidad interior.
A través de mi método Otra Forma De Vivir Tu Vida que se basa en 4 pilares: Confiar en tu esencia. Armonizar las emociones. Potenciar tus dones y talentos. Mejorar la comunicación y acción en el presente.
Conoce mi programa de apoyo individual para acompañarte en tu reinvención profesional y aprender herramientas para superar el estrés emocional que supone emprender.
Suscríbete a mi comunidad y recibe una masterclass de regalo en video: ejercicios de mindfulness para superar el estrés emocional y reinventarse.
Últimos Artículos
#8M Ocho mujeres que contribuyeron al progreso en medicina
Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha para reconocer los derechos de las mujeres, así como para darle visibilidad a los logros de las mujeres, luchando en contra de la “desigualdad, discriminación y violencia” que las mujeres padecen en...
Historias reales de Mujeres Empoderadas
mujeres nos dejaron sus historias, sus hojas de ruta hacia el empoderamiento y lo que la experiencia ha ido labrando para llegar a liderar la vida que ellas querían. Ninguna habló de pócimas mágicas porque simplemente no...
Related Articles
Related