Adriana García Croes: una visionaria que siembra “semillas de conciencia”

Para enseñar, primero hay que aprender. Pero hay aprendizajes que son más difíciles que otros, como lograr un nivel de conciencia que te permita evolucionar como persona. En estos casos, aunque el esfuerzo sea mayor, la recompensa termina siendo más gratificante, sobre todo, si el propósito final es el de ayudar a otros, a través de tus conocimientos, para multiplicar esas “semillas de conciencia”.

Y es que la posibilidad de generar cambios en un entorno familiar, profesional hasta llegar a lo colectivo, significa la mayor motivación para alguien que se dedica a sanar a través de las terapias alternativas.

Este es el caso de Adriana García Croes, Psicoterapeuta, Consultora y Coach Sistémico, con más de 20 años de experiencia en terapia individual y grupal, quien asegura que al descubrir en primera persona que los sistemas familiares de los que formamos parte, tienen un impacto en nuestras vidas, decidió dedicar su vida, no solo a ser sanadora sino también a ser formadora.

“Cuando descubrí que absolutamente todo en la vida es sistémico, me dije: yo voy a dedicar mi vida a esto”, comenta.

Hoy, es una exitosa mujer de negocios en Miami, lugar desde donde realiza consultas de Constelaciones Familiares acompañando a otras mujeres de diversas partes del mundo a reconciliarse con su historia, para que integren el pasado y vivan el presente.

García Croes decidió sanar primero sus propios procesos dolorosos. Como muchos, vivió situaciones muy difíciles de pequeña y al comienzo de su vida adulta. Luego de tenerlo todo en su país, le tocó un proceso de migración a los Estados Unidos, pero dentro de su equipaje, llevó lo más valioso que tiene: su experiencia.

Aparte de trabajar todo lo sistémico, también le gusta trabajar con lo chamánico. “Estoy muy conectada con la madre tierra, con los elementos, para mostrar la fuerza que tiene la naturaleza, y darnos cuenta que nosotros venimos de ella y vamos a ella”.   

En su país natal, Venezuela, se formó primero en tratamientos estéticos, terapéuticos y relajantes, lo que le permitió abrir un centro llamado “Armonía y vida”. “Cuando comencé a ver que las personas llegaban deprimidas, yo sentía que tenía algo más que entregar, y ahí fue cuando entré en los entrenamientos terapéuticos. Fui iniciada por los indios pemones en la Gran Sabana. Ciudad Bolívar fue mi universidad de la vida”.  

En medio de la naturaleza hizo su primer entrenamiento de renacimiento terapéutico: una técnica de respiración consciente que lleva a un proceso de sanación.   

“Todo lo que he vivido, situaciones muy dolorosas y difíciles, fueron las que me llevaron a ser terapeuta. Tengo 24 años dedicada a este oficio”, comenta con orgullo.   

Señala que en la medida en que cada persona va caminando su historia, ocurre un proceso de transformación. “Te das cuenta que en este trabajo interno, todo lo que cambia adentro, va afuera”.   

Y esto ocurre cuando se emigra. “La prosperidad se gesta afuera, sobre todo el que lo lleve conscientemente (…) Cada uno de nosotros está aprendiendo muchísimo de nuevas culturas, haciendo emprendimientos (…) En algún momento, esta resonancia colectiva va a hacer lo suyo, cuando esto llegue a Venezuela (o a cada país de donde seas originaria). Esa semilla que sembramos va a crear un campo a nivel colectivo. Por eso la prosperidad se está dando afuera”.   

Además de especializarse en diferentes técnicas terapéuticas, García Croes es autora de tres libros: “Entramado de sueños e historias” (Poemario sistémico); “De la mujer herida a la Diosa que soy… Pasos a la reconciliación con lo masculino” (Claves sistémicas para la reconciliación con tu historia), y “Mi princesa en el espejo”. También es conferencista internacional, realiza programas de radio y es columnista de prensa en temas enfocados en el crecimiento y desarrollo humano. Es decir, es toda una visionaria.   

Descubriendo las constelaciones familiares

Con frecuencia nos asombramos al darnos cuenta que los conflictos personales y laborales o enfermedades que han vivido de manera similar nuestros abuelos, padres y hermanos, e incluso, antepasados más lejanos, de alguna manera los volvemos a vivir nosotros con pasmosa similitud.   

Cuando esta influencia en nuestras conductas de parientes cercanos -y lejanos en el tiempo- ocurre, hay una explicación desde el punto de vista de las Constelaciones Familiares, y la salida es ordenar nuestro sistema familiar.   

“Venimos de historias muy dolorosas. Somos 50 % papá y 50% mamá, muy leales a nuestros ancestros y desde esa lealtad y ese amor ciego, podemos repetir las historias por 3, 4, 5 o 6 generaciones y hasta más”, apunta García Croes.   

Pero ¿qué son las Constelaciones Familiares? “Es una poderosa herramienta de concientización y de reconciliación de nuestras historias familiares para una sana vinculación con todos los miembros de la familia”, anota la especialista.   

Bert Hellinger, psicoterapeuta y teólogo alemán fallecido en 2019, fue el creador de este método que se centra en explorar el impacto que el sistema familiar del que formamos parte tiene en nuestras vidas. Descubrió que existen leyes naturales que rigen la existencia y que encuentran su fundamento en los llamados “órdenes del amor”, y estos son tres: La pertenencia, la jerarquía y la necesidad de compensación entre el dar y el tomar.   

Cuando alguno de estos órdenes es transgredido -por algún integrante de la familia-, entonces se presentan los conflictos que pueden extenderse por generaciones.

“Creas en esto o no, lo vas a vivir. Esas leyes deben ser cumplidas, porque de lo contrario, vamos a llevar cargas especiales que van a mirar, desde una lealtad ciega, a las siguientes generaciones”, comenta García Croes.

En muchas oportunidades, las personas se sienten atrapados en dinámicas destructivas, incapaces de vivir la propia vida, repitiendo una y otra vez el mismo guion.

“En cada uno de los poros de nuestra piel están grabadas todas las memorias familiares. Solo basta con que observes tus conductas, tu pasión, tus miedos, tus debilidades, tus fortalezas, para comenzar a ver todo ese arsenal de historias que te contienen”, agrega la especialista.

Por ello, recalca, que se hace necesario ampliar la mirada interna a las conductas y sentimientos, para hacer conciencia. “De lo contrario, vamos a repetir un destino, por esas lealtades ciegas”.

“Las Constelaciones Familiares es una poderosa herramienta de concientización y de reconciliación de nuestras historias familiares para una sana vinculación con todos los miembros de la familia” 

Todos tienen derecho a pertenecer.- El primer orden, se refiere a que todos los que integran nuestra familia tienen el mismo derecho a pertenecer a ella. “Tan pronto como a un miembro de la familia se le niega o se le priva la pertenencia, surge un trastorno con consecuencias de largo alcance”, explica la página Hellinger.com.

“Aquí la intención no es buscar culpables (…) Básicamente todo lo que nos lleva al dolor en la vida, tiene que ver con exclusión, porque venimos de secretos, de vergüenzas, de situaciones que preferimos no contar, como, por ejemplo, los abortos, una violación. O cuando los padres prefieren a unos hijos más que a otros y brota la rivalidad fraterna entre ellos”, apunta García Croes.

Por lo tanto, destaca, que cuando vas caminando tu historia, comienzas a comprender las historias de las generaciones pasadas, y ves que cada uno hizo lo mejor que pudo con lo que tuvo. “Es sumamente importante darles inclusión a todas las historias, tanto a las buenas como a las no tan buenas, y a partir de allí es cuando la vida comienza a fluir para nosotros”.

⇒La jerarquía: reconectar con papá y mamá .Este es el segundo orden. Exige que todos en una familia ocupen el lugar que se les ha dado.   

Hacer el trabajo primal por jerarquía, es reconectar con papá y mamá, sostiene García Croes.   

“No podemos tener la soberbia de decirle a nuestros padres: ‘es que tú no tienes razón’, o pretender que ellos hagan lo que nosotros queramos. Debemos dejar a nuestros padres con sus temas, y nosotros ocuparnos de nuestra vida. Es lo que nos corresponde, sin juicio, sin crítica”, dice.   

Tampoco ocupamos nuestro lugar cuando, por ejemplo, al ser criados por una abuela, la anteponemos a nuestros padres.   

“Papá, representa la realización profesional, mientras que mamá significa abundancia y dinero. Mamá es la primera conexión con la abundancia, porque es de quien primero recibimos en el útero, un lugar de la abundancia total. Tenemos la temperatura perfecta, la comida, no nos falta nada. Mamá también es el principio para la pareja. Por eso, para trabajar dinero y pareja, hay que tener muy bien conectado el vínculo con mamá”.   

«Solemos decir “no quiero ser como mi mamá o mi papá y luego nos damos cuenta, que somos exactamente como ellos”.

“La frase mágica para liberar esto es asentir con el corazón y decir: ‘papá, mamá soy igual a ti’. Decirlo, hace que el inconsciente haga esa conexión de la mente al corazón para que se abra”.

Por eso, recalca, “es tan importante ver a nuestros padres perfectamente imperfectos, porque “esas imperfecciones son las que nos llevan precisamente a crecer. Cuando llegas a esa comprensión y ya has sacado el drama, comienza a brotar el amor que es real, y que no lograba llegar por el desorden que había”.

“El abrirse a tener a papá y a mamá en el corazón es el regalo más grande que nos podemos dar, podrá sonar romántico, pero es lo esencial para una vida plena”, asegura.

⇒Tomar y recibir  

Finalmente, el tercer orden se refiere a que tan pronto como tomamos o recibimos algo de alguien, nos sentimos obligados a darle algo también, algo equivalente. Eso significa que nos sentimos endeudados hasta que hayamos pagado la deuda.   

Para nosotros poder recibir, primero tenemos que dar. Y tomamos primero, de papá y de mamá.   

“Alguien que no fue amado, que no fue tocado, que no recibió un abrazo, tu no le puedes pedir que dé un abrazo porque no lo va a saber dar, aunque sea lo que más anhela».

«Cuando tú lo vas a abrazar, se desestructura. Ahí es donde en una terapia en vivo lo abrazas fuerte y diciéndole respira, comienza toda la memoria celular, junto con las frases de resolución, a traer el cambio. La persona se eriza, llora, vive todo un proceso en el que ya puede abrirse”.   

“Puede haber mucho amor, pero primero está el orden, y luego llega el amor. El orden es la vasija y el amor es contenido por esa vasija”, agrega.   

 ¿Qué obtener luego de una Constelación?

Según García Croes, lo que diferencia la constelación familiar de otras terapias alternativas, básicamente es darnos cuenta que “hasta que nosotros no ordenemos nuestra historia, las otras terapias no van a tener tanto chance. Porque si no hay orden, no va a haber la estructura adecuada”.   

Las Constelaciones Familiares, son definidas por la especialista como una terapia de alto impacto. Te permite trabajar el dolor de lo no procesado, de lo no sanado, de las situaciones difíciles, sobre todo de lo que vivimos de cero a siete años (que se graba en el subconsciente) “y queda como una impronta que hace que hagamos proyecciones con nuestro entorno tanto en la familia, como en la pareja y hasta con los jefes”.   

Según dice, al hacer el genograma, (el árbol genealógico), logras darte cuenta dónde están las debilidades y las fortalezas del sistema, y comienzas a ver en ti todo lo que se ha repetido en tu familia, todo lo que no logras, por ejemplo: estabilidad financiera, relación de pareja, etc.   

Explica García Croes que así como hay un ADN genético, hay un ADN emocional, que es con el que se trabaja en las Constelaciones Familiares. Tras hacer la terapia, dice, la vida de la persona se transforma.  

“Cuando yo me permito caminar mi historia y comienzo a integrar todas esas debilidades que me habitan, se transforman en mis fortalezas”, indica la  especialista quien subraya que cuando nos transformamos, el regalo primordial es para uno como individuo, “pero el reglazo mayor es para la descendencia”.   

“Basta que llegue un solo individuo a hacer terapia, para que todo el clan familiar se beneficie. Al ocuparnos del desorden en nuestra familia, también hay un cambio en lo colectivo”, subraya.   

Una consteladora con mucho que aportar

En este momento, García Croes realiza una actualización en constelaciones organizacionales y empresariales. “Para mi este es un reto a la excelencia”.   

Además, recientemente, inició un taller, avalado por la Florida Global University, llamado “Los colores del talento”, “donde vamos a ver qué don y qué talento heredé de mis ancestros, mi legado. De ahí sales con una cantidad de fortalezas y entonces entiendes por qué te encanta cocinar o por qué tienes ese don para la música, o tienes unas manos de oro para hacer de todo”.   

Para García Croes, “el permitirte vivir estos procesos es fundamental para lograr una evolución consciente”.   

“Por eso amo tanto este trabajo, porque son semillas de conciencia la que estamos colocando en cada persona que atendemos, o que formamos, porque a partir de allí viene un cambio en toda la extensión de la palabra, primero que nada, en su entorno familiar, luego en lo más cercano, y luego en lo colectivo”, subraya.   

Su propósito está enfocado en trabajar con las mujeres en la reconciliación, con su esencia, que cada mujer emprenda un viaje de regreso a sí misma, desde el amor propio, “que descubras todo tu potencial para crecer y transformarte, sanando las heridas más profundas y aprendas a valorarte y vivir plenamente”.  

Adriana Rojas

Periodista con amplia trayectoria como Coordinadora Editorial, reportera y corresponsal, en diferentes medios de comunicación social de Venezuela; como Notitarde, El Tiempo, El Nacional, Producto, Noticiero Industrial, La Guía del Motor y Acces Directv. Ha sido colaboradora en las Revistas Business Venezuela de Venamcham, Construcción, Fedecámaras y Dinero. Es redactora, especialista en temas de salud y bienestar integral, y se ha formado en España como Community Manager y Marketing de Contenidos y Copywritter.

Últimos Artículos

La diversidad es un tema clave para las inversiones

Hanoi Morillo, confía que con el tiempo tendremos más mujeres inversionistas. Algo obvio para ella, ya que basta con ver que hay muchas más mujeres hoy día que se están capacitando, preparándose, generando capital para ellas mismas, lo que, naturalmente, llevará a...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad