Ahora Yo…sin más


Escrito por Marita Seara
“A cualquier mujer que quiera sumarse a esta revolución, que se sume”
Comenzamos por el final. Así termina la entrevista que le hicimos a Yolanda García, fundadora de una comunidad de mujeres que está sonando bastante: Ahora Yo. ¿Por qué comenzar por el final? Porque es contundente esta oración, porque justamente acudimos a comunidades de mujeres buscando interactuar, hacer networking, buscar contactos y aliadas, aclarar dudas, ver cómo otras mujeres resuelven situaciones similares a las nuestras, ver con qué herramientas cuentas, aprender de ellas, pero también dar. Y acudimos a estas comunidades justamente porque estamos en un proceso de revolución interna: estamos en el proceso de emprender un proyecto dentro de nuestra empresa, de emprender nuestro negocio, de reinventar nuestra vida profesional o de abrirnos y buscar aliada.

“Tenemos la intención de hacer una pequeña gran revolución en el mundo de las mujeres y creo que, con la fuerza de todas, podremos seguir haciendo esta revolución diferente a lo que se ha visto hasta ahora. A cualquier mujer que tenga ganas de revolución, que se sume”.
Ahora Yo, como nos dice Yolanda, es una red social para impulsar el talento femenino en diferentes áreas. Es una red en la cual participan mujeres de todas las profesiones y de diferentes países, siendo España, Argentina y México las comunidades más frecuentes, pero sin dejar de tener representación otros países del continente americano.
Pero Yolanda también tuvo su proceso como cualquier otra mujer. Llegó por casualidad a la Nanotecnología, después de estudiar Químicas. Tomó su maleta y los sueños de adolescente y decidió hacer carrera fuera de su país, España. “Cuando terminas la carrera de Química, significa que estás preparada para seguir aprendiendo”; así que decidió seguir ese proceso y hacer carrera en el área de la Nanotecnología en países como Inglaterra, Portugal y terminó aterrizando en Barcelona.

EL MUNDO STEM
Al hablar de esta especialidad científica, pensamos que son pocas las mujeres que se desarrollan en este campo, que son pocas que llegan a ser reconocidas, que son pocas las que llegan a dirigir equipos de investigación…que son pocas. De hecho, las cifras apoyan esta premisa. Según la ONU, la proporción de mujeres en el área de Investigación es de 29,3%. En América Latina, casi dobla la proporción: 45%, pero aún les cuesta acceder a las posiciones de liderazgo. Quisimos saber desde la perspectiva de Yolanda.
Visionarias:
¿Qué nos puedes decir de tu área en Química y más especialmente, en la investigación?
YOLANDA GARCÍA (YG): En mi facultad de Ciencias Químicas mayoritariamente éramos mujeres en un 80%. Pero cuando vas a la Ingeniería Química o cualquier Ingeniería o Físicas o Matemáticas, ya los números cambian. Luego es curioso. En la Investigación Pública necesitas una multidisciplinaridad y consigues mujeres en diferentes áreas. Pero ¿qué pasa cuando vas a cargos directivos? “Hay una inversión de la pirámide y en los puestos que están dirigiendo lo que se llama “team leaders”, que son quienes dirigen los proyectos de investigación, la gran mayoría de los proyectos estában dirigidos por hombres. Y qué es entonces lo que pasa, que hay menos referentes…
Yo no sentía discriminación por género y es mi caso particular. Pero sí he visto muchas injusticias. En el mundo de la investigación pública veía cosas que no me gustaban. Ahora en España falta mucho por hacer, pero a veces hay que hacer unos cambios de mentalidad en todos los niveles. Siempre me he sentido muy valorada, pero oyes de casos de que pasan compañeros por delante porque tienen que pasar y la mujer queda atrás.
LA TRANCISIÓN: CAMBIO DE PIEL
VISIONARIAS: ¿Cómo fue esa transcisión a lo que es Ahora Yo? ¿Cómo decidiste que querías crear una comunidad para mujeres?
YOLANDA: Sentía que hacía mi trabajo, pero que no era lo mio. Comencé diciéndome “quiero hacer cosas con personas”. Comencé a moverme, a conocer proyectos, gente, conectas. Comencé a vislumbrar otro futuro. Con otro socio creé una consultoría para startups. Conocí visionarios.
En esta pandemia echaba de menos a las mujeres. Visioné, visualicé un nuevo mundo y en ese mundo aparecían mujeres que se engrandecen ellas mismas, que se unen. Y en esa que uno dice, “pues ahora yo, pues voy hacer esto”…
Luego se suma gente al equipo y ya no estás sola.
Apareció en unos meses; además una plataforma digital. No hay barreras. Entras en el espacio digital y te contactas con gente de cualquier país. Hay streaming, podemos interaccionar, las conexiones son más rápidas.
El objetivo es impulsar a la mujer, a la emprendedora porque es la que ahora necesita crear y cambiar. La mujer emprendedora va a ser un motor importante, que va a impulsar a la otra mujer que está trabajando por cuenta ajena. Es igual que estés dentro de tu empresa o de otra empresa, tienes un espacio donde tienes una onda y un impacto…pues vamos a ir creando ese impacto.
«Necesitamos que se nos facilite alcanzar los puestos de liderazgo»
VISIONARIAS: ¿Qué necesita la mujer para conseguir el liderazgo?
YOLANDA: Hay barreras afuera que nos limitan, es cierto. Y habrá que ir haciendo cambios para que esas barreras vayan cambiando y se nos facilite el liderazgo. Hay una concienciación de la sociedad y, sobre todo, ahora mismo, de las personas que ahora mismo tienen poder para hacer esos cambios (y que quieran hacer esos cambios). Así, tenemos las barreras externas. Si ahora hay personas que dicen que no lo necesitamos, es porque tienen un velo en sus ojos, porque sí que es cierto que necesitamos que se nos facilite alcanzar los puestos de liderazgo… Otra barrera es la tuya, la interna. Y esta es la más dificil. La que te dice que no puedes, la que te dice que no eres capaz. La que te dice que no sabes suficiente. Todavía tenemos esa herencia de esa madre, de esa mujer que ha sufrido mucho…y que nos seguimos machacando a nosotras mismas. Tenemos un nivel de autoexigencia impresionante. Y es muy dificil llegar a todo. Necesitamos ayuda.
VISIONARIAS: ¿Qué les dirías a las mujeres para que entren a Ahora Yo?
YOLANDA: Impúlsate e impulsa a las otras. Entramos en la plataforma y hablas de ti. A veces las mujeres no hablamos de nosotras. Yo siempre digo, si tú tienes un proyecto, cuenta tu proyecto a todo el mundo. Cuenta tu idea, porque si no lo hablas, si no lo cuentas, si no lo expones, la gente que tiene que aparecer, no aparecerá. Si entras en la plataforma, y todavía no estás en el punto de querer hablar, pero quieres ver qué hacen otras mujeres, quieres entrar y hacer un rato de networking, está bien. Porque a veces la plataforma te puede ayudar a tener un rato de networking y ya está, no necesitas más, pero ese rato de networking te puede ayudar. Si solo quieres escuchar, escucha, pero es muy probable que una de las frases que escuches, sea LA FRASE que hoy tendrías que escuchar o la persona con la que hoy te tenías que conectar. El mundo está lleno de causalidades.

Mensaje de Yolanda García en la plataforma de Ahora Yo. Fuente: Ahora Yo
TEJIENDO REDES
VISIONARIAS: ¿Qué diferencia a Ahora Yo de otras comunidades de mujeres?
YOLANDA: Hay dos cosas. Cuando empezamos, escuchamos mucho y preguntamos mucho: qué necesitáis, qué queréis. Muchas mujeres nos decían: nos encanta la plataforma. ¿Cómo podemos colaborar? ¿Qué significaba esto? Que ellas nos estaban pidiendo un espacio propio para ellas mismas dentro de la plataforma. ¿Cómo lo hacemos?
Además de la parte de publicaciones, cualquier mujer que entre en la plataforma, puede crear su propio evento en vivo. Eres tú la que va a aportar tu conocimiento, tu experiencia, tu tiempo para otras personas.
Queremos que la plataforma se autogestione.
Las mujeres compramos por cómo se siente: “no sé qué es, pero esto tiene algo”. Con Ahora Yo, he experimentado el poder de la marca. El poder de la marca dice realmete muchísimo. Y la marca no es solo la imagen, es lo que hay además detrás de esa imagen. ¿Qué hay detrás de esa imagen?: el por qué, el para qué, los valores.
Esa frase lo dice todo: Ahora yo.
«Así es.
Hay que tejer.
Y todas las redes son maravillosas. Yo siempre pregunto:
¿Y cuál es la tuya?»
PROYECTOS
Ahora Yo ha anunciado recientemente una alianza StratupLabs, una iniciativa creada para impulsar el crecimiento de las startups especializadas en contenidos digitales y de movilidad. Una aceleradora tecnológica que acompaña a empresas que acaban de nacer a un impulso. Las aceleran, las impulsan. “Entramos en ese proyecto. Te ponen a tu alcance los recursos que necesitan para poder lograr los objetivos a partir de este 2021. Hay una red de contactos, de mentores…Estás en un ecosistema de apoyo”.
«Queremos seguir generando ese impulso a la mujer. Se está generando una comunidad de mujeres y debemos seguir escuchándola: Qué necesita la comunidad, qué necesita la mujer para que ese impulso de unas a otras se siga haciendo. Queremos seguir creciendo. Por ejemplo, hablando con una chica en Argentina, ella quiere generar vínculos con empresas de España. Cuanto más crezca la comunidad, más oportunidades vamos a tener todas de poder crear más vínculos».

«La palabra Visionaria me conecta con la parte más intuitiva de la mujer
y me conecta con la parte más cuidadora de la mujer.
«El mundo necesita ahora mismo líderes visionarias
porque el mundo necesita que se cuide el planeta,
necesita empresas más conscientes».

MARITA SEARA
Marita es Socia Fundadora y Directora Editorial de Visionarias. Es Periodista, Editora y Consultora Comunicacional con Perspectiva de Género con una experiencia de más de 25 años. Fue Directora de Comunicaciones de VenAmCham, Gerente de Comunicaciones de Conapri y Editora de Business Venezuela. Hace años creó su propio blog, Voces Visibles, para escribir sobre los derechos de mujeres y niñas en el mundo. Ama hacer entrevistas y escribir sobre Emprendimiento Rural, sobre Viajes y, sobre la situación de las mujeres en diferentes ámbitos. De hecho, publicó en Amazon La Mujer. Una Voz que se extiende , además de realizar una serie de entrevistas a mujeres líderes en diferentes sectores y cuyo resultado se puede ver en su EBook: 6 Mujeres por la Igualdad. Marita apoya y asesora a mujeres +50 a visibilizar sus emprendimientos.
Últimos Artículos
Mónica Taher: «El pago digital con bitcoin o cualquier otra criptomoneda va a ser muy normal»
a historia de Mónica Taher es la historia de muchas mujeres. Un divorcio que la dejó sin nada. Tocar fondo, levantarse y llegar a donde quería llegar. ¿Las claves? Autoanálisis, educación, mucha lectura, curiosidad y...
Viviana Araque: «Necesitamos lentes de género para generar un impacto diferencial»
ara Viviana Araque Mendoza, presidenta de Bancamia (Colombia) entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, ser mujer es su mejor fortaleza. Algo que le inculcó y desarrolló en ella su madre, su mayor inspiración y quien...
Otros Artículos
Otros
Mónica Taher: «El pago digital con bitcoin o cualquier otra criptomoneda va a ser muy normal»
a historia de Mónica Taher es la historia de muchas mujeres. Un divorcio que la dejó sin nada. Tocar fondo, levantarse y llegar a donde quería llegar. ¿Las claves? Autoanálisis, educación, mucha lectura, curiosidad y...
Viviana Araque: «Necesitamos lentes de género para generar un impacto diferencial»
ara Viviana Araque Mendoza, presidenta de Bancamia (Colombia) entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, ser mujer es su mejor fortaleza. Algo que le inculcó y desarrolló en ella su madre, su mayor inspiración y quien...
¿Aquí quién manda?
Hablemos de los que significa la autonomía financiera de la mujer. Estoy muy orgullosa de ‘prestar’ mi red para compartir estudios e investigación de asuntos sociales. Hay muchos temas que vengo oyendo desde hace 15 años, desde que estoy metida activamente en temas de...
0 comentarios