Barbie y el viaje interior de la mujer

Más allá de las críticas, los edulcorantes colores y las coreografías, la más reciente película de una de las muñecas más vendidas de todos los tiempos, muestra algunas de las experiencias, desafíos u obstáculos, que muchas de nosotras hemos vivido en diferentes contextos o momentos de nuestra vida, asociados a las maneras como se han venido construyendo los roles de mujer, especialmente, en este caso, de la mujer profesional.
¿Quién no jugo alguna vez con una Barbie? Sola o acompañada, ella ha sabido recoger atributos que muchas deseamos alcanzar o tener. Hoy Barbie es más que belleza y esbeltez; en este momento expresa los paradigmas y expectativas culturales existentes en torno a la mujer profesional exitosa y feliz. Menuda combinación en una cultura orientada al logro de metas materiales, donde éxito y felicidad, se han constituido en un fin en sí mismo y no en parte de lo que nos ocurre en el viaje.
Una Barbie independiente, práctica, resuelta, que se destaca, capaz de permitirse lujos y bienes materiales de todo tipo, con casi poca o ninguna asistencia, resulta una imagen de perfección realmente arrolladora, considerando que es un mundo en el que todavía solo una pequeña proporción de mujeres puede asumir roles profesionales y un porcentaje más pequeño aún logra ascender contando con los mismos beneficios de sus pares. Tarea tan ardua como emprender, logrando estabilidad y crecimiento.
Con el eslogan de “Barbie lo es todo” se tiende la alfombra roja para que la mujer asuma una tarea titánica, mujeres 4 X4 que salvan al mundo,
pero a veces no a ellas mismas.
Nos resistimos, luchamos por ir mas allá de la gerencia de la casa, por pertenecernos a nosotras mismas, y en ese tránsito nos hemos empeñado en liderar, emprender, ocupar puestos gerenciales o en la alta dirección, llevando también el rol de liderar la casa, la crianza, los hijos y a veces hasta la vida o el negocio de nuestras parejas, sin que a veces sea esto suficiente para alejarnos de la culpa, para autorregularnos, para poner límites.
Desde esa cumbre cualquiera que no se parezca a esa proyección es descalificada, cualquier vulnerabilidad es sinónimo de victimización. Barbie Estereotípica “perfecta”, metafóricamente la mujer que sigue día tras día mecánicamente patrones que “demuestran” lo eficiente y capaz que puede ser al manejar su mundo; sin embargo, en la misma medida también se desvincula de sí misma y de sus relaciones, castrando incluso su relación con lo masculino.
Mujeres extenuadas, aburridas, deprimidas, cáncer, fibromialgia…una Barbie, sorda a sus necesidades, a su propio ritmo, ciega a las señales, la leche agria, la tostada que se quema. Que rechaza la voz de su propio cuerpo y niega sus emociones y pensamientos.
Desde esa postura de desconexión consigo misma, Barbie vive una vida frenética que la llevan tanto a excesos como a carencias.
Bajo ese patrón, pareciera haber una voz que nos lleva a minimizarnos si renunciamos a ese puesto que nos agota, a ese proyecto que nadie más asume solo nosotras valientes mujeres, si decimos no a esa relación, una voz que por otra parte estimula y alienta a sostener una exigencia desbordada.

¿Cómo hacer el viaje de retorno hacia el encuentro de nosotras mismas?
Barbie, nos regala de manera simple, algunas luces, de un viaje del que Clarissa Pinkola, nos habló desde la psicología profunda.
Pon los pies en la tierra, aunque no nos guste, para avanzar y desarrollar todo nuestro potencial interior. Como mujeres tenemos que despertar, traicionar las expectativas culturales que nos invitan a mantenernos en modelos relacionales o actitudes que nos separan de nosotras mismas, aunque nos permitan disfrutar del logro de metas y el reconocimiento externo.
Nos hacen presa fácil de un sistema que eventualmente nos tiende una emboscada invisibilizándonos o silenciándonos.
Sal al encuentro del camino. Aun en la incertidumbre, Barbie cruza al mundo real, aunque allí, la fantasía se desvanece trayendo desconcierto, frustración o tristeza. Es allí en medio de esa crisis que Barbie encuentra el apoyo, los recursos, para reconocerse, ponerse de pie.
Ábrete a una nueva manera de entender el mundo y ti misma. Solo asumiendo la responsabilidad del propio crecimiento Barbie aparece más integrada, genuina, contenedora, capaz de reconocer sus errores, y limitaciones, aprendizajes y fortalezas, de hacer elecciones más coherentes, de poner límites. Una Barbie más nutritiva que invita y habilita a lo masculino desde su propia energía a emprender su propio viaje de crecimiento, sin subordinación.
A partir de aquí, ya no en esta película, el llamado de alerta es a no postergar en las organizaciones la participación de la mujer y el hombre en condiciones de igualdad, a incorporar una visión integradora de la incuestionable interdependencia presente en todos los ámbitos, entre lo femenino y lo masculino.
Mi enfoque es sistémico, multicultural, orientado a resultados.
Con más de 500 horas certificadas como coach ejecutivo y de equipos, Presidenta del Capítulo ICF Venezuela y psicóloga organizacional, he acompañado organizaciones de diversos sectores, ofreciendo servicios especializados de coaching a presidentes y vicepresidentes, así como líderes en ascenso en las áreas de negocios, finanzas, tecnología, operaciones, producción, auditoria, ventas y talento humano, en puntos cruciales de sus carreras.
Al acompañar a los líderes y a sus equipos, he abordado temas como: adaptación a nuevos desafíos, comunicación, gestión de límites, diseño eficaz de conversaciones difíciles, manejo de conflictos, construcción, alineación e integración de los equipos, seguimiento y delegación.
He facilitado programas que se distinguen por ser un laboratorio de fácil aplicación basados en los temas reales de las empresas donde los participantes logran generar desplazamientos. Algunos de estos programas: PRI Propósito resolución, implicación, Reuniones Delegadas, Laboratorio práctico de feedback y feedformward para el AD, Las tres G de la Productividad, Desarrollo de habilidades de coaching, Desarrollo de equipos en el contexto de la transformación digital, Gestión de la diversidad y la confianza entre otros.
Buscando los más altos estándares, me he certificado y especializado con escuelas como: Metasysteme con Alain Cardon, International Coaching Comunity ICC, Newfield Consulting, y la Escuela Europea de Coaching. A las cuales contribuye a dar solidez una robusta formación en Psicología, una especialización en Dinámicas de Grupos, además de formaciones complementaria en Gestalt, Psicodrama, PNL, todas con certificaciones reconocidas internacionalmente.
Rol versus Identidad en la Mujer Ejecutiva
No importa donde estés en tu carrera profesional, solo asegúrate de estar creando tu propia historia, aunque sea imperfecta. Tanto si eres empleada o emprendedora con una agenda llena de comités o reuniones a diferentes horas, casi desde que te levantas hasta que te...
La asertividad es un ejercicio inevitable si queremos crecer profesionalmente
¿Qué ocurre cuando ejerciendo roles de liderazgo, gerenciales o ejecutivos, el día el día lleva a que tus acciones y puntos de vista se distancien hasta el punto de discrepar de los de tu líder corporativo? Cuando los líderes, por situaciones de crisis, cambios ante...
4 Comentarios
Enviar un comentario
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
Interesante análisis, el monólogo de gloria es descriptivo de otra realidad que se cruza Con la de la «Barbie estereotipada». ¡Gracias!
Gracias Leyla, Una exce analogia.
Mi estimada Leyla, muchísimas de tus aportes en este artículo, que nos impulsan a mirarnos en nuestro hacer y sentir como mujeres, cómo humanas en la civilización y sociedad donde estamos inmersas.
La Mujer siempre ha estado en una posicion De seguir un esterEotipo, ya sea en lo social como en lo personal . En lo social se han visto obligadas a querer ser Tal vez lo que no quieren ser Sino lo que dicta la sociedad en donde este tu Entorno y en lo personal Muchas quieren ser algo que les puede parecer iNAlcanzable , pero son capaces de lograrlo siempre y cuando te lo plantees . La barbie es eso la mujer que todo lo puede y que ha luchadO por ser lo que es , es como du eslogan “ con Barbie Puedes ser lo que Quieras “, de ALLÍ vienen todas las profeSiones que la muñeca tiene y comercializA.