Rol versus Identidad en la Mujer Ejecutiva

No importa donde estés en tu carrera profesional, solo asegúrate de estar creando tu propia historia, aunque sea imperfecta.
Tanto si eres empleada o emprendedora con una agenda llena de comités o reuniones a diferentes horas, casi desde que te levantas hasta que te acuestas, con actividades y tareas de diferente índole, existe una alta posibilidad de que puedas identificarte tanto con tu rol profesional que cuando lo dejes no sepas ni siquiera quién eres.
Si bien es cierto, que para lograr una carrera profesional exitosa o un emprendimiento requieres que gran parte de tu energía personal esté disponible para poder aprender habilidades que te permitirán gestionar y desplazarte en cada uno de los procesos o áreas que corresponden a tu labor, no podemos ignorar que, tanto en la elección profesional como en el desarrollo de carrera, como mujeres podemos vernos influenciadas por estereotipos de género que asociamos al éxito, el logro, el poder, la autoridad, la seguridad, la estabilidad, el crecimiento, a la satisfacción, el bienestar etc.
Lo que en principio pudiera pasar por una «sutil edición» comenzando, quizás por alisarte el cabello o comprar trajes más oscuros, bajo la premisa de proyectar una imagen profesional que se ajuste a la trayectoria que queremos y a nuestras aspiraciones, en el siguiente nivel es llevado al punto de encajar con las etiquetas que suponemos son expresión de ciertas competencias o rasgos asociados al rol, como por ejemplo el estilo de liderazgo y es que, si te piden pensar en un líder, ¿lo primero que te imaginas es a una mujer?
«en lugar de tomar el ascensor que va directo a la mesa ejecutiva, como mujeres tenemos que subir una empinada escalera con múltiples peldaños en los que no es posible apoyarnos para ascender o desarrollarnos con la misma agilidad y en las mismas condiciones que nuestros pares masculinos».
El riesgo de este proceso de mimetización es dejarnos atrapar por expectativas, creencias, asociados al ideal del rol. Caer en la trampa de estos patrones se hace aún más sencillo si estos nos permiten alcanzar o mantener cierto statu quo.
¿Tienes lo que se requiere? Estamos en un mundo laboral competido donde, los estereotipos y roles de género siguen estando muy presentes, en el que en lugar de tomar el ascensor que va directo a la mesa ejecutiva, como mujeres tenemos que subir una empinada escalera con múltiples peldaños en los que no es posible apoyarnos para ascender o desarrollarnos con la misma agilidad y en las mismas condiciones que nuestros pares masculinos.
Con pocas referentes visibles, para muchas de nosotras es factible comenzar a creer que se necesita hacer algo extraordinario, así que acoplarnos a lo que se espera que seas, más que a cómo somos, parece ser la mejor alternativa.
¿Cuál es el costo de confundir tu rol profesional con tu identidad?
Sin duda estamos acostumbradas a que una de las primeras preguntas que solemos hacer, independientemente de nuestro género, cuando recién conocemos a alguien es «¿Qué haces?». La respuesta nos permite tener pistas sobre los valores, intereses, motivaciones, cualidades, relaciones de esa persona.

Sin embargo, ser directora o ejecutiva no es tu identidad; responder solamente al ideal, equivale a colocarnos un corset que terminará por asfixiar, con los hilos de la inseguridad, la desconfianza, el estrés y el burnout tus verdaderos atributos, tu voz, tus valores.
Ya que es un privilegio llegar a donde estas, con independencia de tu edad o tu nivel en la jerarquía, permítete mirarte al espejo y decirte esta “soy yo”, permítete reconocer que puedes fallar, ser imperfecta, y que esto puede estar junto a tu lista de éxitos y logros.
Si queremos dotar de nuevos significados a la cultura que rodea a las mujeres ejecutivas, líderes, o dueñas de un negocio necesitamos atrevernos hacer un replanteamiento fundamental, dejar atrás el ideal rol, para desde la autenticidad de nuestro camino en el desarrollo de nuestro liderazgo contar en un par de frases quiénes somos, que hemos hecho, cuáles han sido nuestras heridas y que hemos hecho para seguir.
Ya que es un privilegio llegar a donde estas, con independencia de tu edad o tu nivel en la jerarquía, permítete mirarte al espejo y decirte esta “soy yo”, permítete reconocer que puedes fallar, ser imperfecta, y que esto puede estar junto a tu lista de éxitos y logros.
Mi enfoque es sistémico, multicultural, orientado a resultados.
Con más de 500 horas certificadas como coach ejecutivo y de equipos, Vicepresidente del Capítulo ICF Venezuela y psicóloga organizacional, he acompañado organizaciones de diversos sectores, ofreciendo servicios especializados de coaching a presidentes y vicepresidentes, así como líderes en ascenso en las áreas de negocios, finanzas, tecnología, operaciones, producción, auditoria, ventas y talento humano, en puntos cruciales de sus carreras.
Al acompañar a los líderes y a sus equipos, he abordado temas como: adaptación a nuevos desafíos, comunicación, gestión de límites, diseño eficaz de conversaciones difíciles, manejo de conflictos, construcción, alineación e integración de los equipos, seguimiento y delegación.
He facilitado programas que se distinguen por ser un laboratorio de fácil aplicación basados en los temas reales de las empresas donde los participantes logran generar desplazamientos. Algunos de estos programas: PRI Propósito resolución, implicación, Reuniones Delegadas, Laboratorio práctico de feedback y feedformward para el AD, Las tres G de la Productividad, Desarrollo de habilidades de coaching, Desarrollo de equipos en el contexto de la transformación digital, Gestión de la diversidad y la confianza entre otros.
Buscando los más altos estándares, me he certificado y especializado con escuelas como: Metasysteme con Alain Cardon, International Coaching Comunity ICC, Newfield Consulting, y la Escuela Europea de Coaching. A las cuales contribuye a dar solidez una robusta formación en Psicología, una especialización en Dinámicas de Grupos, además de formaciones complementaria en Gestalt, Psicodrama, PNL, todas con certificaciones reconocidas internacionalmente.
La asertividad es un ejercicio inevitable si queremos crecer profesionalmente
¿Qué ocurre cuando ejerciendo roles de liderazgo, gerenciales o ejecutivos, el día el día lleva a que tus acciones y puntos de vista se distancien hasta el punto de discrepar de los de tu líder corporativo? Cuando los líderes, por situaciones de crisis, cambios ante...
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
0 comentarios