El mindset de la autonomía: ¿Como salir de la trampa de la dependencia financiera?

Hace unos años atrás mientras me formaba como Psicoterapeuta en la Escuela de Albert Ellis, recuerdo un profesor que expresó: «las mujeres en ningún caso pueden permitirse el ver como una opción perder o ceder su autonomía financiera. Si no la tienen en este momento búsquenla como prioridad. ¿Cuál es la urgencia de esta declaración?
La dependencia financiera es una gran trampa, pone en riesgo nuestra posibilidad de crecimiento y expansión como mujeres, impactando en todos los ámbitos de nuestra vida, y en todos nuestros planes. Temas como: de qué manera distribuimos las cargas en el hogar, cuáles son nuestras responsabilidades, en qué y cómo usamos nuestro tiempo, si aceptamos o no una promoción de cargo, si decidimos emprender un negocio o dejar cierto empleo, si tomamos un curso de postgrado fuera del país, se ven afectados por esta condición.
Más allá del estrato social al que pertenecemos e incluso de nuestra profesión o formación, el no comprender cómo manejar nuestras finanzas, no contar con recursos financieros suficientes para responder por nuestras necesidades, o no tener el control pleno sobre estos recursos, nos coloca en una posición de subordinación y vulnerabilidad, donde nuestras elecciones quedan supeditadas a la voluntad y/o criterios de terceros: Parejas, familiares, representantes, socios u otros, quienes sí tomarán decisiones por nosotras, exponiéndonos incluso al abuso o la violencia.
¿Sin dinero no hay autonomía? La ignorancia y el miedo sobre los asuntos vinculados al mundo financiero facilita en nosotras la activación de patrones, creencias y códigos de conducta sobre el dinero que afectan negativamente la manera cómo evaluamos el poder que tenemos para: elegir y tomar decisiones asertivas sobre este recurso; en consecuencia, la manera como nos relacionamos con nuestra economía.
«Priorízate, darte un lugar protagónico no significa un acto de egoísmo, sino al contrario de valentía. Tus proyectos más importantes no pueden estar en la sombra».

Si la llave de nuestra libertad comienza con un cambio de mentalidad para poder sacudirnos siglos de patrones y estereotipos ¿Cuál es el mind set que tenemos que cultivar para dar los primeros pasos en el camino de nuestra autonomía financiera como mujeres?
Espíritu desafiante: Atrévete a cuestionar los modelos que usas como mujer para definir qué necesitas, qué puedes postergar o ceder y qué no. Dónde comienzan y dónde terminan tus necesidades, deseos, metas. Esta cualidad te permitirá sentar bases para reforzar tu autoestima, tu asertividad y tu capacidad de autodeterminación para administrar tus recursos.
Firme determinación para crecer: Busca activamente oportunidades para aprender, desarrollar nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, que te permitan tener nuevas experiencias para afrontar de maneras mucho más efectivas los retos.
Autoconocimiento: Mantén una actitud curiosa, receptiva de interés permanente hacia tí misma para abrazar tus fortalezas y reconocer responsablemente tus áreas de oportunidad. Al ampliar el mapa que tienes de ti estarás maximizando la consciencia y la comprensión que tienes de ti misma y tus recursos internos. Con esto lograras estar mejor preparada para librarte de excusas, cuestionar falsas expectativas y eliminar autosabotajes que te limitan o te llevan a minimizar tus cualidades, competencias, habilidades, conocimientos y destrezas. Para pasar actuar de manera proactiva y enfocada sobre los cambios que quieras generar a favor tuyo.
Autovaloración: Priorízate, darte un lugar protagónico no significa un acto de egoísmo, sino al contrario de valentía. Tus proyectos más importantes no pueden estar en la sombra. Ponerte en primer lugar te permite asumir tu realidad tal y como viene, defender lo que es realmente importante haciendo una administración asertiva de tus recursos, trabajando de manera alineada con tu propósito y aspiraciones. Incluso si esto implica luchar contra el arraigado espíritu de sacrificio, o la necesidad de compensar continuamente a los que nos rodean por no cumplir con sus demandas o deseos.
Liderazgo: Tus deseos y tus sueños no tienen por qué estar sujetos a la suerte o la casualidad. Asume tu poder, ponte a la cabeza de tus planes, proyectos, creaciones o negocio. En la medida que aumenta como mujeres nuestro conocimiento, manejo sobre herramientas, recursos financieros y manejamos con efectividad nuestros propios recursos, más empoderadas nos encontramos para tomar decisiones que afectan nuestro propio desarrollo haciéndonos capaces intervenir activamente en nuestro presente y en nuestro futuro.
Mi enfoque es sistémico, multicultural, orientado a resultados.
Con más de 500 horas certificadas como coach ejecutivo y de equipos, Presidenta del Capítulo ICF Venezuela y psicóloga organizacional, he acompañado organizaciones de diversos sectores, ofreciendo servicios especializados de coaching a presidentes y vicepresidentes, así como líderes en ascenso en las áreas de negocios, finanzas, tecnología, operaciones, producción, auditoria, ventas y talento humano, en puntos cruciales de sus carreras.
Al acompañar a los líderes y a sus equipos, he abordado temas como: adaptación a nuevos desafíos, comunicación, gestión de límites, diseño eficaz de conversaciones difíciles, manejo de conflictos, construcción, alineación e integración de los equipos, seguimiento y delegación.
He facilitado programas que se distinguen por ser un laboratorio de fácil aplicación basados en los temas reales de las empresas donde los participantes logran generar desplazamientos. Algunos de estos programas: PRI Propósito resolución, implicación, Reuniones Delegadas, Laboratorio práctico de feedback y feedformward para el AD, Las tres G de la Productividad, Desarrollo de habilidades de coaching, Desarrollo de equipos en el contexto de la transformación digital, Gestión de la diversidad y la confianza entre otros.
Buscando los más altos estándares, me he certificado y especializado con escuelas como: Metasysteme con Alain Cardon, International Coaching Comunity ICC, Newfield Consulting, y la Escuela Europea de Coaching. A las cuales contribuye a dar solidez una robusta formación en Psicología, una especialización en Dinámicas de Grupos, además de formaciones complementaria en Gestalt, Psicodrama, PNL, todas con certificaciones reconocidas internacionalmente.

Barbie y el viaje interior de la mujer
Más allá de las críticas, los edulcorantes colores y las coreografías, la más reciente película de una de las muñecas más vendidas de todos los tiempos, muestra algunas de las experiencias, desafíos u obstáculos, que muchas de nosotras hemos vivido en diferentes...
Rol versus Identidad en la Mujer Ejecutiva
No importa donde estés en tu carrera profesional, solo asegúrate de estar creando tu propia historia, aunque sea imperfecta. Tanto si eres empleada o emprendedora con una agenda llena de comités o reuniones a diferentes horas, casi desde que te levantas hasta que te...
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
0 comentarios