Cada año se baten récords de recogida de residuos en navidades

Escrito por Viry Macias

La Navidad es una época de celebración y entrega. También es un momento en el que se compran desmedidamente regalos y se genera una cantidad enorme de desechos, que acaban en los vertederos. La sobreproducción de productos desechables, tiene un gran impacto sobre el medio ambiente. En particular, en Navidad cuando los niveles de generación de residuos están en su punto más alto.
Durante la temporada navideña, una de las primeras escenas que se esperan es la iluminación de las calles de las ciudades. Es un momento que transporta a la infancia. Además de ese momento expectante, existe otro instante menos romántico y llamativo, como lo es al terminar la época de iluminación navideña, se sabe a dónde va todo ese material lumínico que se utiliza, se reutiliza, se recicla, se destruye, se almacena o simplemente se tira.
Otro momento agridulce, es al terminar la euforia de las compras y los regalos de navidad y de reyes, a la mañana siguiente de estas fechas. El glamour de las calles adornadas se desvanece y es opacado por las consecuencias de las compras desenfrenadas de regalos realizados en esta época festiva, resultando en una cantidad ingente de basura acumulada por todas las calles en las ciudades.
Según el diario español, El Mundo, en Madrid, en las noches más importantes de Navidad, del 25 al 26 de diciembre y la del 6 al 7 de enero se baten récords en lo que respecta a la recogida de residuos. Resaltan, que los valores más significativos en cuanto al incremento son los de la recolección de residuos de tipo vidrio y papel.
Estos aumentan un 50% y un 35% respectivamente, respecto a cualquier otra noche del año. También señalan que, debido al peso de los desperdicios, se incrementa la dificultad de su recogida, especialmente embalajes de objetos recibidos. Debido a esto, el organismo de Fomento de Construcciones y Contratas de Madrid se ve obligado a tener que duplicar sus servicios de contratación para la recolección de basura.
Cuando se compran regalos en estas fechas, se debe pensar en los elementos que rodean al propio objeto que se obsequia. En este sentido, por cada detalle que, se debe tener en cuenta que una vez abierto, se desecha gran parte de los materiales que lo protege o envuelve, sin darle una segunda vida, reciclarlo o reutilizarlo.


«Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante el año 2019, cada español o española generó una media de 359 Kg de residuos domésticos y similares.»
Si se hiciera una lista de lo que se va a desechar justo después de abrir los regalos, se enumeraría lo siguiente:
- En primer lugar, se tiene el papel o bolsa de regalo con el que está envuelto.
- A su vez también se debe tener en cuenta el cartón o la caja en la que viene protegido el producto.
- Y cómo no olvidar los lazos o moños decorativos que le dan su personalidad.
- Finalmente, no se puede dejar en el tintero la cantidad de manuales impresos incluidos, principalmente en los electrodomésticos y equipos electrónicos, que, como la gran mayoría de las personas, nunca llega a leer, precisamente por las ansias de disfrutar de esos cinco primeros minutos del preciado obsequio.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante el año 2019, cada español o española generó una media de 359 Kg de residuos domésticos y similares. Además, hace la observación de que, durante dicho año, en España cada persona generó 28 Kg de desperdicios de tipo cartón y plástico.
Estos números representan a los desperdicios durante todo un año, sin embargo, hay valores que ayudan a comprenderlo y ponerlo en el contexto de la temporada navideña.
Con todo esto se comienza a tener una idea de todo lo que conllevan los regalos navideños. Adicionalmente a las estadísticas mencionadas, a partir del año 2020, se ha experimentado un incremento en el comercio online, con su directa consecuencia en la generación de más cantidad de residuos de tipo cartón y plástico, de los paquetes que llegan a los hogares o lugares de trabajo.
En los próximos años se espera que tanto ONGs como organismos gubernamentales puedan desarrollar diferentes estudios estadísticos donde se incorporen las cifras relacionadas con la generación de residuos de embalajes debido al comercio electrónico. Actualmente, las empresas se ven obligadas a incluir ese extra de cartón y/o plástico, ya que sin ellos los productos no llegarían en perfecto estado.
¿Qué otras ideas se os ocurren para ayudar a disminuir la producción de residuos, consecuencia de los regalos navideños en primera instancia y luego de los generados en el día a día?
Con todo esto no se indica que para solucionar el problema de la generación de residuos se deba dejar de dar y recibir regalos en Navidad. Todo lo contrario, el objetivo es poder detenerse a plantearse preguntas sobre qué está pasando y cuáles son las consecuencias, para llegar a las preguntas y respuestas más importantes: cómo se puede ayudar a disminuir el impacto en todo este ciclo de compra, uso y desecho.
Para esto, si se siguen unos sencillos pasos, siendo más conscientes de los hábitos de compra, se puede reducir la cantidad de residuos generados, a la vez que se apoya a las pequeñas empresas de Km 0. Afortunadamente, hay muchas formas sencillas en las que se puede ayudar a reducir la producción de desechos y apoyar empresas en Navidad. A continuación, se presentan algunas ideas que os alentarán a continuar pensando:
- Reutilizar el papel de regalo de años anteriores.
- Comprar regalos de segunda mano en lugar de objetos nuevos.
- Reutilizar las cajas de los paquetes que se reciben en estas fechas, para obsequiar a otra persona o almacenar cosas, y de esa manera no se compran y se tiran cada vez nuevamente.
- Procurar conocer a quién se compra a través de Internet, para conocer cuál es su política de uso y reutilización de plástico y/o cartón.
- Liberar la creatividad y en lugar de envolver las cajas con papel u otros elementos, decorarlas o pintarlas, como se hacía cuando niños.
- Comprar a los pequeños comerciantes con enfoque social y de cercanía o a los talleres de artesanía en lugar de grandes almacenes o supermercados.
Seguro que se os ocurrirán muchas ideas más sobre cómo disminuir los desperdicios. Lo importante es vencer la inercia de la bola de nieve y ser más conscientes.
De esta manera se puede ayudar de alguna u otra forma, no sólo en las fechas navideñas sino en cada día durante el año. Es importante realizar pequeños cambios en nuestros hábitos de compra y consumo, pensando en dejar un mejor planeta a las generaciones que vienen.

Viry Macías
Fundadora de FinorBox, apasionada por el campo, su gente y sus productos. Licenciada en Marketing de profesión, Pagés por tradición. Viry es una mexicana que lleva 14 años en Barcelona. Actualmente es una emprendedora digital. Con FinorBox lleva a cabo alianzas con productores locales para dar a conocer sus productos gourmet artesanales a través de propuestas de maridaje únicos. Viry es nuestra Relaciones Públicas en España, pero también va tejiendo redes no solo en este país sino en México. Además, será nuestra Visionaria Líder de la Sección sobre Emprendimiento Rural. Vive en España
Últimos Artículos
#8M Ocho mujeres que contribuyeron al progreso en medicina
Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha para reconocer los derechos de las mujeres, así como para darle visibilidad a los logros de las mujeres, luchando en contra de la “desigualdad, discriminación y violencia” que las mujeres padecen en...
Historias reales de Mujeres Empoderadas
mujeres nos dejaron sus historias, sus hojas de ruta hacia el empoderamiento y lo que la experiencia ha ido labrando para llegar a liderar la vida que ellas querían. Ninguna habló de pócimas mágicas porque simplemente no...
Otros Artículos
Otros
Guía psicológica para mujeres emprendedoras que quieren ser exitosas
uchas mujeres con grandes ideas no logran iniciar sus negocios, mientras que otras que ya tienen un emprendimiento andando, sienten que no son exitosas, ¿te identificas con esto? ¿qué es lo que está faltando? Según la...
Quería divorciarse…pero no tenía ingresos
Quería divorciarse.... y se acababa de dar cuenta de que dependía financieramente de su marido. ¿Cómo había pasado esto? Ni siquiera era consciente hasta que una amiga se lo señaló en una comida al hablar del tema. Todo empezó porque quería empezar de nuevo, iniciar...
Empodérate
n este año y medio que llevamos en Visionarias nos hemos conocido más. Nosotras mismas y a vosotras. Y nos parecemos. Conocemos nuestros (y vuestros) puntos fuertes, los débiles. Y sabemos que para poder avanzar hay que...
0 comentarios