¿Has pensado en convertirte en una e-formadora o e-mentora?

 

Como habrás notado Internet lo ha cambiado todo.

Dentro de los innumerables cambios que ha ocasionado la red, creo que uno de los principales cambios está relacionado con la formación.

Hoy tenemos del poder de acceder a mucha información, y eso está impactando en nuestro aprendizaje.

En Internet encuentras todo tipo de recursos para formarte ya sean gratis o de pago.

Para mí, el aprender on-line tiene muchas ventajas; estas que te detallo son las más destacadas

convierte tus conocimientos en formaciones digitales 2

La formación on-line es un modelo de negocio sostenible y escalable

Ventajas de la formación online

Como Alumna

R

Libertad

  • Para aprender y mantenerte al día en todo lo que puedas necesitar para tu vida profesional y personal.
R

A tu ritmo

  • Seguir tus ritmos de aprendizaje, compatibilizando tu vida laboral, personal.
R

No hay fornteras para el conocimiento

  • No importará el sitio donde vives, para poder formarte como y con quién quieras
  • Te evitas costes de desplazamientos. (En €€ y en tiempo)
R

No hay límites para aprender

  • Tienes toda la red a tu disposición para ampliar conocimientos sobre un tema.

Como Formadora o Mentora

R

Libertad

  • Para trabajar bajo tus propias normas
R

Aportar tus conocimientos a otras personas

  • Seguirás creciedo como profesional, sabiendo que transmites tus conocimientos ya sea como formadora o mentora
R

Crear u negocio sostenible

  • Cuando empices a aprender sobre esta forma de enseñar verás que la formación on-line es un modelo de negocio sostenible y escalable.

Ya seas Alumna o Profesora

R

El nivel de atención que te exige una formación on-line, es mucho más alta que la presencial

R

Tienes que ser disciplinada, estar dispuesta a estudiar sola e imponerte un método de estudio para avanzar.

R

Si eres la profe, piensa que a veces el alumno estará solo frente al material. Preocúpate de que sea fácil de seguir

R

Por supuesto controlar un poquito la parte tecnológica.

Cómo hacer que tus conocimientos sean un negocio de formación on-line

convierte tus conocimientos en formaciones digitales 3

¿Eres profesora o una profesional con conocimientos que puedas compartir? ¿Nunca has pensado en la posibilidad de enseñar lo que sabes, por medio de Internet?

Como sabes,  intento darte ideas para emprender on-line y convertirte en una emprendedora digital.

Hoy te cuento los pasos necesarios para empezar a dar clases por medio de Internet.

Lo que hoy te cuento es mi propia experiencia.

Ganarte a vida dando formación y en modo on-line es posible.

No te vendo humo; nada se consigue en un abrir y cerrar de ojos.

Te tendrás que esforzar y aprender tú también varias cosas para alcanzar tu objetivo.

Pero lo que si te digo es que estos pasos los tengo contrastados en mis dos negocios de formación on-line 

Hoja de ruta para iniciar tu negocio digital basado en el conocimiento

 ¿Crees que puedes ser formadora o mentora?

Hazte estas preguntas para conocerte mejor y establecer este pilar fundamental en tu negocio de formación on-line.

  • ¿Conoces el tema que vas a enseñar o necesitas adquirir más conocimientos previos?
  • ¿Ya intentaste enseñar antes? ¿Qué tal fue la experiencia?
  • ¿Tienes mucha paciencia?
  • ¿Podrías diseñar una clase y sus materiales para alcanzar el aprendizaje deseado en el alumno?
  • ¿Cómo se te da hablar en público?
  • ¿Qué tal se te da moverte por Internet? (no necesitas ser Bill Gates jejej)
  • ¿Tuviste alguna experiencia de formación o recibiste clases particulares por Internet?

 ¿Podrías definir a tus posibles alumnos? 

convierte tus conocimientos en formaciones digitales 4

Otra pata fundamental de tu futuro negocio basado en dar clases por Internet, la demanda es un punto clave.

Anímate a responder a estas preguntas

  • ¿Quiénes serían tus alumnos?
  • ¿Qué es lo que necesitan aprender y por qué pueden necesitar lo que tú vas a enseñar? (por viajes, trabajo, placer, autoconocimiento, etc…).
  • ¿Qué crees que esperan conseguir con tus clases o cursos? (¿ampliar conocimientos, practicar o reciclar lo que ya saben, mantenerse al día, actualizarse, aprender algo nuevo?)
  • ¿Te imaginas sus metas profesionales a un corto y largo plazo?
  • ¿Y de sus intereses o hobbies tienes alguna idea?
  • ¿Por qué estos alumnos no escogerían una clase presencial?
    • Les molesta desplazarse.
    • Les pone nerviosos el tráfico en horas pico.
    • Los sitios donde aprender están muy lejos de su casa o trabajo.
    • Por ahorrar.
    • El tema que quieren aprender no lo encuentra accesible desde su zona.
  • Algo muy importante ¿están acostumbrados a usar Internet? ¿Se conectan con un ordenador o con dispositivos móviles?
  • ¿Son usuarios de Facebook, Twitter, Linkedin?
  • ¿Tienen conocimientos tecnológicos?

¿Te parecen muchas cuestiones? Te aseguro que conocer a tu alumno ideal, te va a ayudar a crear formaciones que se ajusten a sus necesidades y a la creación de contenidos que les  atraigan hasta ti.

Diseñar el material y la organización de las sesiones

onvierte tus conocimientos en formaciones digitales 6

Ya hemos realizado un repaso de tu propia persona y de tus alumnos ideales.

Ahora te propongo comenzar a preparar las clases on-line y/o cursos.

Para dar clase por Internet tienes que tener todo planificado, incluso más que en una clase presencial.

Te recomiendo organizar todo el temario por módulos y clases para poder compartir ágilmente todo el material con los alumnos .

Todo lo que prepares inicialmente te llevará tiempo, no te lo puedo negar, y estará en permanente revisión y reciclaje a medida que usas el material. La experiencia te irá diciendo lo que mejor funciona en casa paso.

Recopila y organiza lo que tengas en casa, libros, PDF, guías, videos, material digital etc…

Después busca información en tu gran aliado: Internet, claro.

Mi humilde recomendación es que no te lances al río sin tener todo lo que consideres primordial, reunido, organizado, estructurado y si puedes bajo una imagen de marca personal unificada.

Pero siempre les digo a mis alumnas, la perfección es enemiga de la acción, es decir, consigue un primer set mínimo viable y empieza con ello, luego lo irás perfeccionando…

Tendrás que crear tu plataforma digital (Web-Blog)

Sí, llega el momento de crear tu centro de operaciones, tu academia on-line, tu Web/Blog

¿Te preguntarás para qué tener un blog si vas a dar clases on-line?.

Estas son las respuestas. Un blog te sirve para:

  • Interactuar con los lectores. (futuros alumnos)
  • Aportar valor y atraer público a tu negocio.
  • Demostrar que eres experta en un tema y generar confianza
  • Posicionarte en Google.
  • Dar visibilidad a tu negocio, a tu servicio.
  • Promocionarte de forma muy barata.
  • Convertirte en una trabajadora nómada
  • Mostrar los testimonios de otros alumnos
  • Vender on-line
  • Redistribuir en las redes tus contenidos (y por tanto tus servicios)

Tendrás que tener una forma para que te paguen on-line.

convierte tus conocimientos en formaciones digitales 7

Para poder vender on-line es necesario poder cobrar on-line.

Hoy tienes a tu disposición muchas formas de que te paguen on-line; casi todas las plataformas de pago funcionan de manera similar.

Para decidirte por una, averigua lo que mejor se adapte a tu público

Las plataformas que tengan más presencia en la zona, o regiones donde quieras vender.

Otro tema de selección puede ser las comisiones que te cobrarán por las transacciones.

Estas son las más conocidas

  • Paypal
  • Stripe
  • Google Wallet
  • Payoneer
  • Authorize

También puedes solicitar en tu banco un TPV virtual.

Trabajar con diferentes aplicaciones de videconferencias

Este es otro de los que yo considero puntos fuertes para tu negocio dando clases on-line. Debes contar con herramientas que te comuniquen con tus alumnos muy fácilmente (sobre todo para ellos).

Te recomiendo probar varias opciones, encontrar la que te hace sentir más cómoda y segura.

Probar la aplicación de videoconferencia y conocerla a fondo para poder guiar a tus alumnos en el uso. (esto les dará tranquilidad durante la clase)

Puedes optar por herramientas gratuitas, aunque las videoconferencias gratis tienen sus limitaciones.

Estas son mis aplicaciones de videoconferencia de cabecera

Skype, te permitirá sin problemas dar clases. Para uno o hasta 10 alumnos (según anchos de banda), gratis.

Zoom Es la que más uso últimamente, su opción gratuita es muy buena, puedes tener hasta 25 personas en una reunión, y en el caso gratis, grabar video de hasta 40 minutos. La opción de pago de esta aplicación es muy económica y mejora las funcionalidades muchísimo.

En ambos casos puedes estar en comunicación con video + compartir escritorio. Esta funcionalidad es fundamental para la clases.

 

El que no se comunique contigo es porque no quiere

Ofrece muchas formas de contactarte para resolver dudas

Los alumnos pueden sentirse solos, y una forma de romper esta barrera es ofertar tutorías de acompañamiento por todos los medios posibles.

Conseguir que los alumnos se sientan atendidos, te ayudará en tu negocio. Otros alumnos verán las experiencia de usuarios y se animarán a tomar clases on-line, por ejemplo:

  • Teléfono móvil
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Mail
  • Facebook Messenger
  • Twitter
  • Etc…

Fórmate mucho  

convierte tus conocimientos en formaciones digitales 9

Si quieres ser una profe que se destaque entre sus competidores, fórmate siempre en todo tipo de habilidades y, por supuesto, mantente actualizada en tu propia materia.

Por ejemplo

  • Trato con los alumnos
  • Hablar en público.
  • Herramientas tecnológicas para dar mejor tus clases.
  • Didáctica.
  • Autoconocimiento
  • Liderazgo
  • Tu tema específico

Bonus Track

Mis aplicaciones sugeridas para empezar a dar clases por internet

Skype, Zoom: para dar clases en vivo con audio y vídeo.

YouTube, Vimeo: para grabar, subir y compartir tus lecciones. ATENCIÓN dependiendo de si el  curso es gratis o de pago, elegirás la plataforma…

Camtasia: para editar los vídeos que necesitas. Es de pago, pero bueno no todo tiene que ser gratis ¿no?

Audacity: para editar audios.

canva.com: para crear material gráfico, infografías, presentaciones de una forma muy sencilla.

Google Drive, Dropbox, OneDrive, para poder compartir material con los alumnos.

WordPress para tu Web-Blog.

Como dice el dicho, persevera y triunfarás.       Este punto es clave, tienes que tener paciencia y ser muy perseverante para que tu negocio despegue.

crea tu negocio digital acompañada Andrea Collazo

Crea tu Negocio Digital Acompañada

Tendrás las herramientas para definir todas las partes estratégicasde tu proyecto y poder reflejarlas como las sientes y quieres transmitir en tu marca digital

Acelera tu Marca Digital en LinkedIN Andrea Collazo

Acelera tu marca digital en linkedin

Estarás construyendo los cimentos de tu marca digital, caminando por una ruta que te hará trabajar cada uno de los pilares, para conseguir un perfil destacado  que atraiga a tus «clientes ideales».

Andrea Collazo

Soy Andrea Collazo de andrecollazo.com.  Acompaño, enseño, apoyo e inspiro a otras mujeres que quieren iniciar o hacer crecer su negocio online, las empodero con las nuevas tecnologías mientras desarrollan sus negocios digitales, webs, blogs y su presencia en las redes sociales.

Últimos Artículos

Futuro Financiero con las Fintech: Empoderamiento para todas

En este especial de Inclusión Financiera de la Mujer, te contaré qué son las Fintech, cómo utilizarlas y los beneficios que ofrecen. Fintech, un término que combina "finanzas" y "tecnología", han revolucionado la forma en que manejamos nuestro dinero y accedemos a...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad

Otros Articulos 

Otros