El mundo de la inversión es realmente complejo, intrincado y si se mezcla con la sostenibilidad, podría decirse que se le añade una dificultad adicional.
El concepto de inversiones ESG no es algo nuevo y, es una idea que cada día toma más fuerza, calando más profundo en la sostenibilidad corporativa.
Explicado de manera sencilla, las inversiones ESG (las siglas en inglés de: environmental, social, governance) se refieren a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza corporativa para evaluar el desempeño sostenible de una empresa.

El hecho de que la compañía reporte periódicamente su desempeño desde diferentes aristas, es visto como un atractivo ya que dicha transparencia genera confianza en el inversor
Desde la huella de carbono, emisión de gases de efecto invernadero, reciclaje y disposición de desechos, compensación y beneficios, políticas de diversidad e inclusión, servicio al cliente, cadena de suministros ética, pasando por la diversidad en la junta directiva, separación de roles del CEO y políticas de transparencia, cada criterio tiene una serie de ítems que son evaluados y básicamente, tratan de reflejar el rendimiento de la organización para luego cotizar en la bolsa de valores y atraer inversiones nuevas y aumentar su rendimiento.
Un aspecto fundamental de los criterios ESG, se refiere al reporte del desempeño de la organización. Si no hay reporte, no hay medición ni indicadores que orienten a los inversionistas sobre la trayectoria de la empresa en diferentes áreas.
Las compañías comprometidas con este tipo de iniciativas se trazan metas medibles que permitan estudiar el progreso (o no) que se tenga en el cumplimiento de dicho objetivo y que, de manera periódica, se traducen en reportes de sostenibilidad.

Usualmente, las organizaciones se guían por algún tipo de estándar ya existente para realizar sus reportes. Actualmente, existe la Iniciativa Global de Reportes (Estándar GRI de las Naciones Unidas) y la Evaluación de Impacto B como algunos de los más usados.
Sin embargo, de acuerdo a la naturaleza del negocio, existen diferentes marcos que pueden usarse y adecuarse a las necesidades de la organización, la norma ISO 14001, los Principios de Inversiones Responsables (apoyado por las Naciones Unidas), Consejo de normas contables de sostenibilidad (SASB, por sus siglas en inglés), son algunas de las guías que pueden usarse para reportar el desempeño de la empresa en materia de sostenibilidad.
Como toda inversión, existen riesgos a considerar, entre ellos:
- Que no existe un estándar universal en materia ESG y por ende, hacer comparaciones entre empresas realmente resulta muy complejo de lograr.
- Aunque las inversiones ESG no son algo novedoso, realmente no existe una data financiera sobre el desempeño a largo plazo de éstas.
- Las empresas realmente no están obligadas de ninguna manera a reportar su desempeño ESG y por ende, pueden parar de reportar en cualquier momento.
Sea una empresa grande o pequeña, plantearse cumplir con los criterios ESG, sin duda resulta una labor de detalle, compromiso a largo plazo y también de mucha paciencia. Pero, todo ese trabajo arduo, se ve recompensado con:
- Acciones que, al cotizarse en la bolsa de valores, generan resultados financieros superiores a las de aquellas empresas que excluyen la perspectiva ESG.
- Adicionalmente, tienen una menor volatilidad y mayor retorno de inversión.
El hecho de que la compañía reporte periódicamente su desempeño desde diferentes aristas, es visto como un atractivo ya que dicha transparencia genera confianza en el inversor

DANIELA OROPEZA
Licenciada en Estudios Internacionales de la UCV, interesada en temas de sostenibilidad, triple impacto desde el punto de vista ambiental, así como en temas de perspectiva de género. Articulista de la revista Business Venezuela y Feminismo Inc. Actualmente se desempeño como Coordinadora Sectorial Senior de VenAmcham
Últimos Artículos
Comunícate…y visibilízate con Teresa Baró
Comenzamos 2023 con mucha energía y muchísimas ganas de crecer, de aprender, de llenarnos de herramientas que nos ayuden a alcanzar los objetivos que hemos planeado…y por eso, ya sabéis que estamos convencidas que juntas llegamos más lejos... y más fuertes. En este...
¡Estamos listas!
"Hemos dado pasos importantes y crecido gracias a mujeres que se han ido sumando y han estado en Visionarias simplemente porque sí, porque se sienten parte de esta comunidad, porque se sienten identificadas, porque quieren aportar y demostrar que juntas somos más...
Otros artículos del Reporte Especial
Reporte Especial
Viajes con Sentido, Magdala descubriendo a María Magdalena
Viaje en el Tiempo al Sur de Francia, tras los pasos de María Magdalena Me he decidido a participar en este reporte especial sobre turismo por dos motivos:Una Pequeña comarca que albergó a María Magdalena El viaje que realizamos en un pequeño grupo de mujeres, comenzó...
Si quieres ser inversora, involúcrate más en el ecosistema emprendedor
Si queremos tener más mujeres inversionistas, para Adriana Suárez es vital acercar a mujeres líderes y ejecutivas al ecosistema emprendedor para así conocer de cerca lo que se gesta en estos entornos: emprendedoras y emprendedores exitosos, inversionistas ángel,...
La diversidad es un tema clave para las inversiones
Hanoi Morillo, confía que con el tiempo tendremos más mujeres inversionistas. Algo obvio para ella, ya que basta con ver que hay muchas más mujeres hoy día que se están capacitando, preparándose, generando capital para ellas mismas, lo que, naturalmente, llevará a...