Descubre cómo proteger tu piel para que sea saludable

¿Presentas problemas en tu piel y no sabes cómo mejorarlo?

En ocasiones, los daños aparecen por nuestro estilo de vida o la genética, pero también la falta de cuidados previos, pueden afectarnos, y empeorar cuando avanzamos en edad.
Si quieres saber cómo puedes reparar los daños, la Dra. Mildred Sánchez Díaz, Dermatóloga egresada del Instituto de Biomedicina Jacinto Convit, de la Universidad Central de Venezuela, y Master en Dermatología Estética por la Universidad de Alcalá de Madrid, comparte en este espacio, información imprescindible y algunas recomendaciones para que comiences desde ya a proteger tu piel.

1

R

¿Con la edad hay cambios en tu piel y la aparición de enfermedades?

Definitivamente sí. Con el paso de los años, surgen cambios en tu aspecto físico, y lo podemos ver en una piel más delgada, que ya no se ve tan lisa e hidratada como antes. Además, la aparición de lunares, sequedad y manchas.

2

R

Hoy en día muchas mujeres acuden a una estética, en vez de recurrir a un dermatólog@ para tratar algunos problemas de la piel, ¿esto es adecuado?

La dermatología es la rama de la medicina que se encarga de estudiar la piel, por lo tanto, el cuidado de la piel, tanto sana como enferma está en manos del dermatólogo.
La estética debe solo ver pieles sanas sin ningún tipo de patología, o luego de ser evaluada por un dermatólogo. Por eso hoy en día es tan importante los equipos multidisciplinarios, y es la razón por lo que muchos trabajamos en grupos.

3

R

¿Cuáles son los beneficios de acudir a un/a dermatólog@?

El dermatólogo o dermatóloga hace una revisión de la piel, el pelo y las uñas; por lo que puede detectar patologías que muchas veces son desconocidas para el propio paciente.  

En este sentido, tengo algunas anécdotas. Una de ellas es un paciente que, en una revisión, venía por una mancha roja en la frente, y al examinarlo advertí de una lesión pigmentada en la espalda, a lo que la histopatología nos confirmó el diagnóstico de melanoma.  

En otras ocasiones, he visto pacientes tratados como acné, cuando realmente se trata de rosácea.

Una adaptación del tratamiento adecuado, produce una evolución satisfactoria del paciente

4

R

¿Es diferente la piel de las mujeres y de los hombres?

Sí. La genética determina mucho las características de la piel, dado por el impacto de las diferentes hormonas sobre la piel.

Los hombres tienen más vello en la cara, con tendencia a ser más grasa la piel, e incluso mucho más gruesa. También, la fuerza muscular es mayor, y por eso se utiliza más toxina botulínica cuando realizamos miomodulación.

5

R

¿Cuáles son los problemas dermatológicos más frecuentes en las mujeres a partir de los 40 años?

En estos climas (como en Europa) lo que más vemos en consulta es la Rosácea; que es una entidad hereditaria caracterizada por rojeces en la cara, piel tirante, áspera y que puede acompañarse de granos.  

Además, a partir de esta edad, comenzamos a ver los signos del envejecimiento, como son las arrugas dinámicas (que se hacen con el movimiento de los gestos) y las estáticas, (que están siempre), las manchas producidas por el sol y cambios en la textura y elasticidad de la piel.  

6

R

¿Cuáles son las causas?

La Rosácea es hereditaria, pero existen factores agravantes como son el sol, los cambios de temperatura, comer picante, tomar vino, y sobre todo, las situaciones de estrés. Es por ello, que en el tratamiento debemos buscar el control de estos exacerbantes.

En cuanto al envejecimiento, además de la edad cronológica, es importante considerar lo que se llama ahora el exposoma, que son todos esos factores que modifican esa genética; tales como el sol, la contaminación, el estrés.

7

R

¿Cuál es la edad ideal para comenzar a cuidarse la piel?

Cuanto antes es mejor. Se ha demostrado que las personas que sufren cáncer de piel se expusieron mucho al sol y tuvieron insolación en la infancia.  De allí radica la importancia de tener hábitos de fotoprotección desde la primera infancia. 

En cuanto a tratamiento antiedad, a partir de la pubertad debemos iniciar una rutina; ya que el aumento de la grasa durante esta etapa nos ayuda a prevenir las arrugas, pero luego de esta necesitamos administrar a la piel sustancias que nos ayuden; como Vitamina C, Niacidamina, Retinol y otros ácidos. Dependerá del estado de la piel de cada persona. 

6

R

¿Nos puedes dar algunas recomendaciones para evitar problemas dermatológicos?

La primera recomendación, como dermatóloga, es cuidarse del sol. Desde temprana edad debemos tener hábitos saludables; no solo utilizar un fotoprotector adecuado sino también usar ropa adecuada, y todos aquellos implementos que nos ayudan a protegernos del sol (sombrilla, gafas, sombrero, etc).

Lo otro importante es iniciar una rutina de skin care adecuadas al tipo de piel, y si hay patología asociada (rosácea, acné, queratosis actínicas, etc).

Especialistas coinciden en que los cuidados de la piel, consiste en una rutina facial diaria, cumplir con el tratamiento que se te indique, pero también es importante una alimentación saludable y equilibrada, hidratarte frecuentemente, tener una higiene del sueño, y alejarte del estrés en la medida de lo posible.

Como ves, amiga Visionaria, no sólo se trata de un tema estético, en el que puedas mejorar tu apariencia física, sino que también tiene que ver con cuidar de la salud de tu piel, lo cual comienza por visitar a un dermatólogo como una medida de tratar las enfermedades, pero también de prevenirlas.

Visita a la Dra. Mildred Sáchez Díaz en su
IG @dramildredsanchezdiaz
haciendo click aquí 

Adriana Rojas

Periodista con amplia trayectoria como Coordinadora Editorial, reportera y corresponsal, en diferentes medios de comunicación social de Venezuela; como Notitarde, El Tiempo, El Nacional, Producto, Noticiero Industrial, La Guía del Motor y Acces Directv. Ha sido colaboradora en las Revistas Business Venezuela de Venamcham, Construcción, Fedecámaras y Dinero. Es redactora, especialista en temas de salud y bienestar integral, y se ha formado en España como Community Manager y Marketing de Contenidos y Copywritter.

Últimos Artículos

Impacto psicológico del estrés laboral

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral se identifica como una serie de reacciones emocionales, psicológicas, mentales y conductuales resultado de diversidad de exigencias en el entorno de trabajo que sobrepasan los conocimientos y...

leer más

¿Quién te crees que eres?

¡Hola a todas! Ésta no es una pregunta tan impertinente como podrías pensar. Ni el "Ser o no ser" de Shakespeare es una referencia casual. Hoy me gustaría escribir sobre cómo la imagen que tenemos en nuestra mente de nosotras mismas da forma a nuestras vidas. ⇒ El rol...

leer más

Otros Artículos

Otros

Impacto psicológico del estrés laboral

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral se identifica como una serie de reacciones emocionales, psicológicas, mentales y conductuales resultado de diversidad de exigencias en el entorno de trabajo que sobrepasan los conocimientos y...

leer más

¿Quién te crees que eres?

¡Hola a todas! Ésta no es una pregunta tan impertinente como podrías pensar. Ni el "Ser o no ser" de Shakespeare es una referencia casual. Hoy me gustaría escribir sobre cómo la imagen que tenemos en nuestra mente de nosotras mismas da forma a nuestras vidas. ⇒ El rol...

leer más

Ser madre: una barrera

El hogar, la crianza, la maternidad y el desarrollo personal son espacios de reivindicación tanto como lo es el mercado laboral, el ascenso profesional y una remuneración adecuada. Todos estos aspectos, y algunos más, son necesarios para que la autodeterminación de...

leer más