Diferénciate con tu marca personal

Hoy en día la marca personal se ha convertido en algo imprescindible para destacar con tu negocio. Te cuento qué es y algunos factores importantes para construirla. También veremos todo lo que puedes conseguir con ella.

Hace un montón de años, cuando yo empecé en el campo del diseño no se hablaba de marca personal.

No digo que no existiera, solo que no se llamaba así.

La verdad es que Tom Peters ya había escrito en 1997 el famoso artículo del que se dice que nació el término de marca personal. En él contaba que no solamente tienen “marcas” las zapatillas, la camiseta o el reloj que luces… que había que aprender la lección de esas grandes marcas para estar en el mercado, porque tú eres tu propia marca.

Defendía además que todo el mundo tiene la oportunidad de ser una marca memorable.

Las grandes compañías lo saben hace tiempo. Ahora es nuestro turno.

Y que quede claro, que hablamos de marca, no de negocio. El negocio es la estructura, la marca es lo que se percibe.

Una definición para mi gusto muy acertada dice que la marca personal es la percepción que las personas tienen de ti.  Puedes ser consciente y construirla, o no tener ni idea, pero lo que es seguro es que tienes una.

También se ha dicho que la marca personal es el arte de invertir en ti, y no puedo estar más de acuerdo ya que conlleva sin duda tu propio desarrollo personal.  

Porque esto va de resolver conflictos, ya sea en tu vida personal o profesional.

Bien.

Si ya vas teniendo claro qué es eso de marca personal, pero no sabes ni por dónde empezar, te cuento qué elementos contribuyen a construirla.

Hay determinados FACTORES que te ayudarán a desarrollar tu marca personal y rentabilizarla, porque de eso se trata, ¿no?

  • MOSTRAR UNIDAD en tu negocio. Trabajar esto tanto a nivel interno, -las raíces de tu marca-, como en tu COMUNICACIÓN definiendo cuáles son los conceptos que quieres que se asocien a tus productos o servicios.
    Enfocarte en ellos y no dispersarte te hará ser reconocible para tu audiencia.

  • ACTUAR CON COHERENCIA. ¿Sabes cuáles son tus valores? Los de tu marca personal son los mismos que los tuyos, porque tu marca eres tú. Tenerlos claros te hará actuar de una forma determinada siempre, con lo que conseguirás ser creíble.

  • TENER DEFINIDA TU PROPUESTA DE VALOR.  Debes tener muy claro:
  • A quién te diriges y cuales son sus aspiraciones más profundas.
  • Qué le ofreces. Y no me refiero a servicios o unos zapatos, porque las personas no compramos eso, compramos emociones.
  • Cómo va a ayudarle.

Al fin con la marca personal de lo que se trata es de conseguir DIFERENCIARTE, mostrando a tu potencial cliente qué te hace especial para sobresalir entre otros profesionales de tu sector o nicho.

 Con la MARCA PERSONAL conseguirás:

  • Empatizar con tu storytelling. Las personas no compramos productos o servicios por sus características, sino por las emociones que nos hacen sentir.
  • Identificar las características que te hacen diferente y hacen único tu negocio.
  • Saber qué piensa tu cliente ideal para crear contenido que le impacte.
  • Convencer a tu cliente ideal de que eres su mejor opción a través de la razón.
  • Ganarte la confianza del comprador con tu autoridad.

Si has llegado hasta aquí, bien por ti, ya estás por encima de la media.  Ya conoces la importancia de la marca personal.

No te preocupes si hasta ahora dabas palos de ciego en cada post de Instagram siguiendo consejos por aquí y por allá.

O si no sabías muy bien cómo definir tus servicios porque no tenías claro que necesitaba tu público objetivo.

Ahora ya sabes por donde tienes que empezar.

Supone un trabajo previo, un esfuerzo. A veces puede parecerte complicado o que supone frenar tu negocio.

No es retroceder, es coger impulso para saltar más alto. A veces hay que parar para asegurar las bases, para mejorar y tomar la dirección correcta.

No me creas, compruébalo por ti misma.

Sí, claro que puedes. Conmigo es fácil. Y divertido.

Laura Lucas

Soy Laura Lucas, una consultora y diseñadora pelirroja (un poco peliblanca ya).

Nunca me gustó hacer lo que hace todo el mundo. Quizá era una señal.

Cuando empecé a diseñar y mi jefe me pedía un trabajo siempre le decía: “¿A quién va dirigido?” “¿Qué es exactamente lo que vende?” “¿Tenemos referencias similares en el sector?”

Llevo un buen montón de años haciendo diseños que den en el clavo, que diferencien al cliente de su competencia.

Ahora se llama trabajar tu marca personal.

Ha existido siempre.

Sólo que ahora tiene nombre.

Mis clientas dicen que se me da genial hacer conexiones de ideas para lograrlo.

Disfruto hablando con la gente, también sé escuchar.

Y es lo que más me gusta hacer para ganarme la vida y ayudar a las personas, casi siempre mujeres, que quieren dar visibilidad a su negocio.

Mi web es: lauralucas.es

Últimos Artículos

Impacto psicológico del estrés laboral

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral se identifica como una serie de reacciones emocionales, psicológicas, mentales y conductuales resultado de diversidad de exigencias en el entorno de trabajo que sobrepasan los conocimientos y...

leer más

¿Quién te crees que eres?

¡Hola a todas! Ésta no es una pregunta tan impertinente como podrías pensar. Ni el "Ser o no ser" de Shakespeare es una referencia casual. Hoy me gustaría escribir sobre cómo la imagen que tenemos en nuestra mente de nosotras mismas da forma a nuestras vidas. ⇒ El rol...

leer más

Otros Artículos

Otros

Impacto psicológico del estrés laboral

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral se identifica como una serie de reacciones emocionales, psicológicas, mentales y conductuales resultado de diversidad de exigencias en el entorno de trabajo que sobrepasan los conocimientos y...

leer más

¿Quién te crees que eres?

¡Hola a todas! Ésta no es una pregunta tan impertinente como podrías pensar. Ni el "Ser o no ser" de Shakespeare es una referencia casual. Hoy me gustaría escribir sobre cómo la imagen que tenemos en nuestra mente de nosotras mismas da forma a nuestras vidas. ⇒ El rol...

leer más

Ser madre: una barrera

El hogar, la crianza, la maternidad y el desarrollo personal son espacios de reivindicación tanto como lo es el mercado laboral, el ascenso profesional y una remuneración adecuada. Todos estos aspectos, y algunos más, son necesarios para que la autodeterminación de...

leer más