EcoArt

Escrito por Guadalupe Campos
Curiosamente, leyendo sobre mitología griega y romana, me ha llamado poderosamente la atención la historia de la caída de Faetón, hijo de Helios, el Dios del Sol para los griegos y de Apolo, para los romanos, la cual se ha replicado pictórica y literalmente por diferentes artistas, como la obra de Rubens, la cual adjunto en este artículo.
Fuente Imágenes: Imagen superior fondo de la artista Zeynep Sümer.
Imagen lateral: «La caída de Faetón» de Rubens

Cuenta la historia, que Faetón rogaba a su padre en innumerables ocasiones que le permitiera conducir los carros de fuego, que llevaban la poderosa energía fotónica del sol. Cuando Helios después de muchas reticencias aceptó entregar las riendas de los carros a su hijo, se confirmó uno de sus más grandes temores, que Faetón no tenía la preparación, el temple y la fortaleza necesarios para mantener el rumbo de los carros, lo cual desató el caos en el clima de la tierra, con inundaciones y mientras unos lugares se congelaban, otros, ardían con el calor. Faetón murió ahogado en el cataclismo que causó su arrogancia y displicencia.
He percibido elementos que me recuerdan y asocio análogamente al cambio climático y que ayudan a descifrar el origen de las constantes cíclicas de la evolución universal como lo son los períodos de glaciación, por ejemplo, o simplemente los ciclos estacionales. Se trata, sin dudas, de la representación artística de estos cambios a lo largo de la evolución histórica del erróneamente denominado “cambio climático”, donde podemos apreciar que su raíz se encuentra en lo cultural, en la educación virtuosa, en una maestría axiológica centrada en valores, focalizada en la sostenibilidad de la evolución, más allá de la humanidad.

Hemos iniciado el “Sustentabilismo” como movimiento artístico derivado de crear realidades y expresiones artísticas a partir de materiales, sonidos, sentidos y emociones provenientes de desechos y descarte de cada sector productivo, de forma que cada uno se responsabilice de gestionar sus residuos y se genere una corriente artística e inspiradora que pueda ser escalable y sostenible.
Está claro que la sociedad actual experimenta cambios relacionados a la evolución de las especies y del planeta en general. ¿Se debe solamente a los gases de efecto invernadero? Son fases evolutivas donde permanece la especie que, no solo mejor se adapta, sino que se trata de comprender por qué se adapta más rápido y mejor que otras especies. Qué factores motivan a la evolución en cada etapa, qué especies quedan, cuáles se extinguen, en qué entorno subsisten las que continúan, qué comen, cómo adaptan su organismo y fisonomía para sobrevivir. Es apasionante protagonizar un eslabón en la evolución. Ha pasado y pasará. Somos una fase más en el inicio de una nueva glaciación que dicen los entendidos hace más de 50 años. Ellos se han dado cuenta y alzaron su voz. Ahora nos toca al resto hacer eco y prepararnos para lo que se viene.
Históricamente se relatan escenas con denominadores comunes a lo que el planeta experimenta hoy por la falta de control de la producción industrial y en el consumo humano. El cambio climático se ve plasmado en lo cultural, en el arte.
El arte es toda actividad que el hombre recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas, valiéndose de la materia, la imagen o el sonido.
El arte es una disciplina transversal y que encuentra sentido en la Sostenibilidad per se. S-Art, Arte Sostenible, arte derivado de materiales de descarte, EcoArt para nosotros desde Ecocenter, que propiciamos ecoproyectos destinados específicamente a la divulgación de buenas prácticas sostenibles y la creación de obras artísticas, las cual hasta son susceptibles de llevar a convertirlas, además, en NFTs.
Fuente: Instalación de la artista noruega Lise Wulff


“Sustentabilismo” como movimiento artístico
A partir de esta inspiración, decidimos poner el marcha una iniciativa que esbocé apenas nació EcoCenter, dado mi adn artístico, con parte de mi familia artista plástica, y que en algún momento sabía que iba a aflorar mi inquietud por visibilizar artistas y diferentes técnicas que enriquecen a la democracia cultural de los países. Hemos iniciado el “Sustentabilismo” como movimiento artístico derivado de crear realidades y expresiones artísticas a partir de materiales, sonidos, sentidos y emociones provenientes de desechos y descarte de cada sector productivo, de forma que cada uno se responsabilice de gestionar sus residuos y se genere una corriente artística e inspiradora que pueda ser escalable y sostenible.
Es así que pensé en cómo plasmar el arte en la sostenibilidad o la sostenibilidad en el arte, en cómo mostrar que hacer arte es para todos y todas, es un componente plural, democrático, duradero y accesible. El desc-ARTE. El arte descontracturado, que nos hace libres y conscientes de que estamos utilizando una materia prima que de otro modo acabaría en nuestros océanos.

Fuente: De Funk Dooby from Kent, UK – FUNK9730, CC BY-SA 2.0
Por otro lado, conociendo la iniciativa nacida en Suecia hace unos 7 años atrás aproximadamente, entre 2015 y 2016, donde comenzó a desarrollarse un movimiento denominado Plogging que rápidamente se extendió en el resto de Europa y Estados Unidos y que cuyas iniciativas ploggistas fueron tomando distintas formas, según sus impulsores, los entornos geográficos y las instituciones que las acompañan, vi que podía utilizar los residuos encontrados en la calle mientras caminaba durante el día para desarrollar mis quehaceres rutinarios, no sólo para limpiar los espacios públicos sino que se podía dar un paso más y crear EcoArt.
El reciclado y reutilización de materiales en las diferentes expresiones artísticas no es nuevo; de hecho, al empezar en las escuelas de arte, los primeros trabajos se realizan con materiales de uso doméstico, los primeros que se tengan a mano, para fijar los primeros conceptos, interpretaciones del arte.
EcoArt, una exposición de cuadros derivados del tratamiento de desechos metálicos y chatarras encontrados en la vía pública, mediante la práctica del plogging o que les han sido donados por diferentes actores sociales e instituciones.
Desde EcoCenter hemos aplicado esta práctica a la iniciativa de recoger metales de la vía pública mientras camina por la ciudad en sus quehaceres diarios y lo denominó MetalPlogging, con la idea de crear cuadros con estos restos oxidados, resquebrajados, imperfectos. También se puede hacer corriendo, pero caminando es más fácil observar y cargar con lo encontrado para ir inspirándose en qué hacer con las piezas detectadas, las cuales varían sus formas, tamaños, colores, orígenes, permitiendo crear estéticas y composiciones variopintas y a la vez, únicas. Y, sin dudarlo, convocó a artistas locales y nacionales para aplicar las técnicas precisas y dotarlos
La finalidad del movimiento es mostrar que se puede hacer arte a partir de materiales de descarte, socialmente plural y democrático, a la vez, contribuir a que estos restos no terminen en el alcantarillado público que finalmente van al mar y mostrar que el arte es sostenible, no sólo por sus materiales, sino por la durabilidad de la obra, la seguridad de que con el tiempo será aun más valiosa, única e irrepetible.
Al Arte lo creamos entre todos. ParticipARTE. Arte Participativo. Arte Sostenible.
Con el arte sostenible logramos que cada sector productivo, cada industria, haga arte con su propio descarte como responsabilidad extendida sin necesidad de leyes y que perdure en el tiempo.

Guadalupe Campos
Guadalupe es argentina y española, flamante embajadora de los Premios Latinoamérica Verde, Agente de Desarrollo Local, Licenciada en Turismo, Magister en Empresas Sostenibles, Auditora de Calidad, RRPP, emprendedora nata y Mérito Ciudadano de la ciudad de Mar del Plata por haber ganado un proyecto de cooperación al desarrollo en el año 2002 muy importante para dicha ciudad, llamado BIBLOS. Este hecho y la obtención de una plaza becada en la Universidad de las Islas Baleares la llevó a radicarse en Palma de Mallorca, durante 17 años, donde efectuó cursos de Mindfullness, PNL, Coaching avanzado en Academias Alemanas y un Máster en Analítica Web.
Ecocenter Agencia de EcoDesarrollo se ha convertido en su Lei Motiv, con la convicción de mostrar un modelo de reactivación socioeconómico basado en la sostenibilidad como método para moderar el potencial del ser humano y su impacto en el progreso de la sociedad a la que le debe su misión, visión y elemento.
Otros Artículos
Otros
Mónica Taher: «El pago digital con bitcoin o cualquier otra criptomoneda va a ser muy normal»
a historia de Mónica Taher es la historia de muchas mujeres. Un divorcio que la dejó sin nada. Tocar fondo, levantarse y llegar a donde quería llegar. ¿Las claves? Autoanálisis, educación, mucha lectura, curiosidad y...
Viviana Araque: «Necesitamos lentes de género para generar un impacto diferencial»
ara Viviana Araque Mendoza, presidenta de Bancamia (Colombia) entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, ser mujer es su mejor fortaleza. Algo que le inculcó y desarrolló en ella su madre, su mayor inspiración y quien...
¿Aquí quién manda?
Hablemos de los que significa la autonomía financiera de la mujer. Estoy muy orgullosa de ‘prestar’ mi red para compartir estudios e investigación de asuntos sociales. Hay muchos temas que vengo oyendo desde hace 15 años, desde que estoy metida activamente en temas de...