Empatizar en tu comunicación estratégica para acercarte a tu audiencia

Escrito por Laura Lucas

El otro día conocí a una mujer que ayuda a otras personas mediante los aceites esenciales.
Estuvimos hablando un rato. Nos caímos bien.
En la conversación surgió el tema de la cosmética natural. Es un tema que me interesa mucho desde hace tiempo.
Le dije que yo hacía cosmética natural con aceites esenciales. En concreto, que últimamente había hecho una pomada para una persona con la piel delicada.
Ella me habló de que le parecía importante el tema de la marca personal, y que creía que necesitaba potenciar la suya. Le dije que estaba de acuerdo.
¿Sabes cuántas asesoras de marca personal hay? No sabría decirte. No pasa nada eso es bueno, quiere decir que hay demanda de mi trabajo.
Creo que si se plantea trabajar su marca con una asesora se acordará de mi y de mi conocimiento sobre los usos del aceite de comino negro.
Si buscas copywriter seguro te acordarás del tío tan majo aquel de Asturias. ¡Con lo que te gusta a ti Asturias!
Una definición para mi gusto muy acertada dice que la marca personal es la percepción que las personas tienen de ti. Puedes ser consciente y construirla, o no tener ni idea, pero lo que es seguro es que tienes una.
Y así.
Las personas no compramos productos o servicios, compramos emociones.
Después ya explicarás las características maravillosas de tu curso, o el innovador material de las mochilas que vendes.
Primero la emoción, y luego la razón. Somos así.
“Empatizar es participar de manera emocional en una realidad ajena a la tuya, identificarte con el otro.”
Y si ya de por sí es un rasgo humano increíble, pasa a ser necesario si tienes un negocio.
Por eso en la COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA es importante. Ya sea cuando escribes el “sobre mi” de tu web, tu newsletter o haces un reel para Instagram.
Porque cuando tu audiencia empatiza contigo tienes la puerta abierta de su mente.
No es hablar de ti por que sí. Es mostrar de ti la parte que pueda empatizar con las personas a las que te diriges.
La parte que te interesa porque es con la que conecta con tu potencial cliente. Porque es la que a él “le interesa».
Porque siempre va de tu cliente. No de ti. Eso es algo que tenemos que dejarle muy claro a nuestros egos de emprendedoras.
Es sobre lo que le interesa a tu cliente. Es sobre sus necesidades y deseos.

No se trata de caerle bien, sino de que las conexiones que tenéis le acerquen a ti. O, mejor dicho, a lo que quieres que piense de ti. Porque así estará más cerca de comprar lo que tuofreces.
Cuando dices que tienes dos niños o que utilizas ropa ecológica sostenible, en realidad lo que quieres trasmitir, o deberías, es que te importa la conciliación o que das importancia a tus valores éticos.
Siempre digo que tu marca personal eres tu, no se trata de inventar sino de mostrar en tu comunicación las partes de tu vida que tu decidas y con las que pueda identificarse tu audiencia.
Lo humanos somos así, nos identificamos con otras personas y nos gusta sentirnos parte de un grupo, es lo que se llama sentimiento de pertenencia.
No depende de la importancia, ni del tamaño, nos gusta formar parte de un grupo, ya sea de ideología política, de religión, de tendencia alimentaria o de equipo de futbol.
En resumen, conoce a tus posibles clientes lo mejor posible y recuerda que la comunicación con ellos es una vía de doble sentido.
Tus sales por ahí con tu caña de pescar, pero son ellos los que van al anzuelo.



Laura Lucas
Soy Laura Lucas, una consultora y diseñadora pelirroja (un poco peliblanca ya).
Nunca me gustó hacer lo que hace todo el mundo. Quizá era una señal.
Cuando empecé a diseñar y mi jefe me pedía un trabajo siempre le decía: “¿A quién va dirigido?” “¿Qué es exactamente lo que vende?” “¿Tenemos referencias similares en el sector?”
Llevo un buen montón de años haciendo diseños que den en el clavo, que diferencien al cliente de su competencia.
Ahora se llama trabajar tu marca personal.
Ha existido siempre.
Sólo que ahora tiene nombre.
Mis clientas dicen que se me da genial hacer conexiones de ideas para lograrlo.
Disfruto hablando con la gente, también sé escuchar.
Y es lo que más me gusta hacer para ganarme la vida y ayudar a las personas, casi siempre mujeres, que quieren dar visibilidad a su negocio.
Últimos Artículos
Sobre la búsqueda de la felicidad y otras quimeras…
Dícese de la felicidad que es “el estado de ánimo de una persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea, o por disfrutar de algo bueno (tangible o no) en su vida”. Podríamos debatir horas sobre cómo cada quien interpreta qué es ser feliz, o qué...
¿Cómo construir un lugar de trabajo más flexible y equitativo?
En 2020, según el informe de McKinsey & Company, Mujeres en el lugar de trabajo, era la primera vez, en cinco años, que las mujeres eran las que estaban abandonando la fuerza laboral en tasas más altas que los hombres; es decir, en un contexto de pandemia, donde...
Otros Artículos
Otros
Sobre la búsqueda de la felicidad y otras quimeras…
Dícese de la felicidad que es “el estado de ánimo de una persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea, o por disfrutar de algo bueno (tangible o no) en su vida”. Podríamos debatir horas sobre cómo cada quien interpreta qué es ser feliz, o qué...
¿Cómo construir un lugar de trabajo más flexible y equitativo?
En 2020, según el informe de McKinsey & Company, Mujeres en el lugar de trabajo, era la primera vez, en cinco años, que las mujeres eran las que estaban abandonando la fuerza laboral en tasas más altas que los hombres; es decir, en un contexto de pandemia, donde...
Asertividad femenina: Desafiando estereotipos
En la complejidad de la comunicación laboral, me surge una pregunta intrigante que permea también el tejido familiar y social: ¿por qué las mujeres asertivas son a menudo etiquetadas como mandonas? Cuando escuchas a una mujer decir frases como: “debes completar esta...