Escucha tu propia voz y vence el síndrome del impostor en 2022

Ilustración de PCH Vector (Freepick)

IEn días recientes ofrecí una conferencia TedTalk en la que hablé sobre un tema que nos debe mover a todos como sociedad: el Síndrome del Impostor. ¿Alguna vez has sentido que todo lo que haces está destinado a fracasar? ¿Si alguna tarea laboral resulta un éxito, lo atribuyes a la suerte o al azar? ¿Te cuesta lidiar con los halagos? ¿A veces no crees en lo que haces? ¿De pronto dudas de tus capacidades? ¿A veces sientes que eres un fraude o no mereces las cosas buenas que te suceden? Puedes estar viviendo el Síndrome del Impostor.

El Síndrome del impostor se refiere a la experiencia interna de creer que uno no es tan competente como los demás lo perciben. Es ese pensamiento negativo que nos quiere hacer creer que no estamos capacitados para realizar una tarea, así seamos los más talentosos del mundo. Fue descrito por primera vez por la Dra. Pauline Rose Clance en la década de 1980 y en conjunto, son síntomas que causan un profundo sufrimiento de incomodidad y angustia.

En pocas palabras, el Síndrome del Impostor es esa sensación de sentirse como un farsante. Quienes lo sufren, están convencidos de que no son buenos y que serán descubiertos en cualquier momento. Atribuyen su éxito a la suerte y no a sus propios talentos. Incluso cuando son elogiados, no creen que se les diga en serio y tampoco creen merecerlo.

En su cabeza, una vocecita los persigue con pensamientos recurrentes como: “si la gente realmente supiera, seguro verían que no soy tan inteligente después de todo”.

Esto puede afectar a cualquier persona, independientemente de su estatus social, experiencia laboral, nivel de conocimientos o grado de experiencia. Y por absurdo que parezca las personas con este síndrome también son gente de alto rendimiento, objetivamente exitosas pero de alguna manera no  pueden verlo ni sentirlo.

«Es en los primeros años de nuestra formación donde surgen las dudas sobre nuestro talento o en donde construimos a la mujer segura y empoderada del mañana«

Lady Gaga; Michelle Obama; Sheryl Sandberg, CEO de Facebook e incluso actrices como Tina Fey, han aceptado en diversas entrevistas sentirse atrapadas por estos sentimientos. Y no, no es algo que solo ocurra con mujeres, pero sí en gran medida somos quienes más hablamos de ello. Michelle Obama, por ejemplo, tocó el tema en un discurso que dio en 2018 para niñas en Londres.

La abogada de Harvard, narró cómo pese a sus años de carrera y su éxito, aún lidiaba con el hecho de no sentirse lo suficientemente talentosa e instó a las niñas a creer en su poder: “Comparto esto con ustedes porque todas tenemos dudas de nuestras habilidades, nuestro poder y lo que significa el poder. Nosotros, los mayores, no tenemos más remedio que asegurarnos de dar un motivo de esperanza a las más jóvenes”.

Al igual que Michelle Obama, estoy convencida del poder que ejercen las palabras de los adultos en nuestras niñas y creo firmemente en que la manera en la que les hablamos, cambiará su visión del futuro para bien o para mal.  Es en los primeros años de nuestra formación donde surgen las dudas sobre nuestro talento o en donde construimos a la mujer segura y empoderada del mañana. 

¿Cuántas de nosotras pasamos por situaciones durante nuestra niñez que nos hicieron dudar de nuestro talento? ¿Cuántas oportunidades se pierden al no elevar la autoestima de nuestras niñas? Para que ellas crezcan emocionalmente seguras y sin sentir ese temor al fracaso, debemos como adultos demostrarles que son dueñas de su futuro.

Y en eso coinciden los expertos. Nos toca como sociedad fomentar la autoestima y el empoderamiento de las más pequeñas a través de una comunicación asertiva donde ellas se sientan valoradas, amadas y respetadas. Como reza el refrán africano: “Se necesita una aldea para criar a un niño”. Y sí, necesitamos de todas y todos para reforzar, en este caso la autoestima de nuestras niñas y niños que serán los dirigentes del mundo del mañana. Que el 2022 sea el año en el que nos hacemos concientes de esta tarea y la llevamos a cabo para transformar el mundo.

Laura Tabares

Directora Ejecutiva de Intuic, la empresa del holding TransparentBusiness que ofrece consultoría y servicios gerenciados de comunicación, imagen y posicionamiento a mujeres líderes alrededor del mundo. Es licenciada en Mercadotecnia con especialidad en Comunicación y Relaciones Públicas, además cuenta con una maestría en Educación por la Universidad Tecnológica de México y la Universidad del Claustro de Sor Juana, respectivamente.

A lo largo de su trayectoria ha trabajado en empresas como UPS, PPG, American Express, Microsoft, Vitalsmarts, Informa Markets, TransparentBusiness y SheWorks!

Estratega de PR, comunicaciones y marketing 360, Laura ha tenido una sólida experiencia en generación de estrategias, B2B y B2C, gestión de productos, campañas digitales, generación de demanda, publicidad, organización de eventos y exposiciones, programas de fidelización y  experiencias de clientes y consumidores. 

Últimos Artículos

Radiografía Inclusión Financiera 2023

Del Estudio de Empoderamiento Económico de las Mujeres y su Inclusión Financiera (al que llamamos en este artículo "Estudio Empoderamiento e Inclusión Financiera de la Mujer"), realizado en alianza por MomsData, Raquel Jiménez Igualdad y Diversidad, Komorebi...

leer más

Para ganar dinero

¿Para qué trabajamos? ¿Para qué emprendemos? En este momento del mundo de los humanos, se ha instaurado contestar a estas preguntas con lo que podríamos llamar “repuestas emocionales, valóricas, mesiánicas, salvíficas y empáticas” "Mi emprendimiento tiene la...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos

Otros

¿Aquí quién manda?

Hablemos de los que significa la autonomía financiera de la mujer. Estoy muy orgullosa de ‘prestar’ mi red para compartir estudios e investigación de asuntos sociales. Hay muchos temas que vengo oyendo desde hace 15 años, desde que estoy metida activamente en temas de...

leer más