Futuro Financiero con las Fintech: Empoderamiento para todas

En este especial de Inclusión Financiera de la Mujer, te contaré qué son las Fintech, cómo utilizarlas y los beneficios que ofrecen.
Fintech, un término que combina «finanzas» y «tecnología», han revolucionado la forma en que manejamos nuestro dinero y accedemos a servicios financieros.
Son un puente hacia la inclusión financiera y el empoderamiento económico, especialmente para las mujeres.
¿Qué Son las Fintech?
Empresa Fintech o servicio Fintech
Existe un debate sobre si Fintech es un tipo de empresa, un tipo de servicio.
Es por eso que se esté comenzando a utilizar el término plural ‘Fintechs’ para hacer referencia a un conjunto de servicios, a una serie de empresas o a las personas que lideran dichas empresas.
Estas definiciones no son incompatibles. Existen empresas cuyos servicios son exclusivamente Fintech y empresas tradicionales que prestan algunos servicios de tipo Fintech.
Las Fintech utilizan la tecnología para innovar y mejorar los servicios financieros tradicionales.
Nos ofrecen soluciones ágiles y convenientes que democratizan el acceso a servicios como pagos, inversiones, préstamos y gestión financiera.
A través de aplicaciones y plataformas en línea, las Fintech eliminan barreras y brindan oportunidades para tomar el control de tus finanzas.
¿Las APP de los bancos son Fintech?
Las aplicaciones bancarias móviles pueden considerarse una forma de Fintech, especialmente si la institución bancaria que las ofrece incorpora tecnología y servicios financieros innovadores en su aplicación.
En muchos casos, estas aplicaciones bancarias se esfuerzan por ofrecer experiencias de usuario más eficientes y seguras al aprovechar la tecnología, lo que las coloca en el ámbito de las Fintech.
No todas las aplicaciones bancarias móviles son igualmente innovadoras, y algunas instituciones bancarias pueden estar más avanzadas en términos de tecnología que otras.
Por lo tanto, la clasificación exacta como Fintech puede variar según la institución y el alcance de sus servicios digitales.
Las aplicaciones bancarias móviles permiten a los usuarios realizar una variedad de transacciones y actividades financieras desde sus dispositivos móviles, lo que incluye:
- Gestión de cuentas
- Pagos en líneas, tarjetas de crédito y otros gastos.
- Depósitos móviles
- Transferencias de dinero
- Inversiones
- Control de gastos
- Alertas y notificaciones
Las fintech: la herramienta secreta para dominar tus finanzas
Cómo Utilizar las Fintech:
Pagos Digitales: Utiliza aplicaciones como por ejemplo PayPal, Stripe, Mercado Pago, Conekta o Bizum para hacer y recibir pagos de manera rápida y segura. Esto facilita las transacciones comerciales y personales.
Inversiones Simples: Plataformas como EToro o RappiPay te permiten invertir en acciones y fondos de manera sencilla, incluso si eres nueva en el mundo de las inversiones.
Préstamos Personales: Evita los trámites engorrosos de los bancos tradicionales y accede a préstamos personales con tasas competitivas a través de Fintech como Creditea o Kueski (México)
Gestión Financiera: las app te ayudan a realizar un seguimiento de tus gastos, presupuestar y planificar tu futuro financiero.
Estos ejemplos demuestran la diversidad de servicios financieros que las Fintech pueden ofrecer, desde la gestión de finanzas personales hasta soluciones de pago en línea y plataformas de inversión. En este artículo te contaba todo sobre las app y la finanzas personales
Beneficios de las Fintech:
Accesibilidad: Las Fintech están al alcance de todas, sin importar su nivel de ingresos o ubicación geográfica. Esto es especialmente relevante para las mujeres que buscan independencia financiera.
Eficiencia y Comodidad: Olvídate de las largas filas y los papeleos. Las Fintech te brindan acceso instantáneo a servicios financieros desde tu dispositivo móvil.
Transparencia: La mayoría de las Fintech ofrecen una mayor transparencia en cuanto a tarifas y condiciones, lo que te ayuda a tomar decisiones financieras más informadas.
Las Fintech son herramientas poderosas que pueden empoderar a las mujeres en el ámbito financiero. Están diseñadas para hacer que las finanzas sean más accesibles, convenientes y transparentes.
Ejemplos Populares en España y Latinoamérica:
- Bizum (España) Con Bizum, los usuarios pueden enviar y recibir dinero de manera instantánea utilizando simplemente sus números de teléfono móvil.
- Nubank (Latinoamérica): Nubank es una Fintech brasileña que ofrece tarjetas de crédito sin tarifas y una aplicación bancaria intuitiva.
- Revolut (España): Revolut es una plataforma de banca móvil que permite cambiar divisas, hacer pagos en el extranjero y gestionar su dinero de manera eficiente.
- Conekta (México): Conekta es una Fintech mexicana que facilita los pagos en línea para las empresas, impulsando el crecimiento del comercio electrónico en la región.
- Fintonic: es una aplicación de finanzas personales originaria de España. Permite realizar un seguimiento de tus gastos, gestionar cuentas bancarias y obtener recomendaciones financieras personalizadas.
- MercadoPago (Latinoamérica): es una plataforma de pago en línea muy popular en América Latina. Ofrece soluciones de pago para compradores y vendedores en línea, así como la posibilidad de realizar transferencias y recargas móviles.
- PayPal: es una de las Fintech más conocidas a nivel mundial. Proporciona un sistema seguro y conveniente para realizar pagos en línea y transferencias de dinero a nivel global.
- Uala (Argentina): es una aplicación argentina que ofrece una tarjeta prepago Mastercard. Los usuarios pueden utilizarla para realizar pagos en línea y en establecimientos físicos, así como para administrar su dinero de forma eficiente.
- Kickstarter: Aunque Kickstarter se enfoca principalmente en el crowdfunding para proyectos creativos, su plataforma facilita la financiación colectiva y ha sido un catalizador para la financiación de proyectos innovadores en áreas como tecnología, cine, música y diseño.
- eToro: eToro es un bróker en línea especializado en trading de instrumentos financieros, incluyendo divisas, acciones y criptomonedas. Ofrece una plataforma de inversión social que permite a los usuarios seguir y copiar las operaciones de traders experimentados.
Recuerda que esta lista no es exhaustiva y hay muchas otras Fintech disponibles en España y América Latina. Antes de elegir una, es recomendable investigar y comparar las características, los niveles de seguridad, las comisiones y las regulaciones de cada plataforma para tomar una decisión informada.

Fintech y BlockChain
¡Sí, ya te conté cómo va el tema BlockChain (Lee el artículo sobre BlockChain) las Fintech y el están relacionados en el mundo de las finanzas digitales y la tecnología financiera!
El BlockChain es una tecnología subyacente que se utiliza en algunas Fintech para mejorar la seguridad, la eficiencia y la transparencia de las transacciones financieras.
Aquí te explico cómo se relacionan.
1. Seguridad y Transparencia:
El BlockChain es una tecnología de registro distribuido que permite registrar de manera segura y transparente todas las transacciones en una red descentralizada.
Las Fintech pueden aprovechar esta característica para garantizar la seguridad de las transacciones financieras y proporcionar a los usuarios un registro inmutable de todas las operaciones. Esto ayuda a prevenir el fraude y garantiza la integridad de los datos financieros.
2. Pagos y Transferencias Internacionales:
Las Fintech que se especializan en pagos y transferencias internacionales a menudo utilizan BlockChain para agilizar estos procesos. El BlockChain permite eliminar intermediarios y reducir los tiempos de liquidación, lo que resulta en transacciones más rápidas y económicas.
3. Criptomonedas:
Muchas Fintech están involucradas en la gestión y el comercio de criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum. Estas criptomonedas funcionan en redes BlockChain, lo que las hace independientes de los sistemas bancarios tradicionales. Las Fintech ofrecen carteras digitales y plataformas de intercambio para comprar, vender y almacenar criptomonedas. Lee el artículo que he escritos sobre criptomonedas aquí
4. Contratos Inteligentes:
Los contratos inteligentes son programas autoejecutables que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones predefinidas. Las Fintech pueden utilizar BlockChain para implementar contratos inteligentes en actividades como préstamos y seguros, lo que automatiza y agiliza procesos, reduciendo la necesidad de intermediarios.
5. Tokens y Financiación Colectiva:
El BlockChain permite la creación de tokens digitales, que se pueden utilizar para representar activos financieros, como acciones o participaciones en proyectos.
Las Fintech utilizan estos tokens para la financiación colectiva (crowdfunding) y la emisión de activos digitales, brindando nuevas oportunidades de inversión.
Conclusión
Te he hablado sobre algunas de las oportunidades y herramientas que las Fintech ofrecen.
Pero más allá de las aplicaciones y las plataformas, el verdadero poder reside en ti.
No importa si eres una emprendedora, una profesional, una estudiante o una ama de casa; tienes el potencial para tomar las riendas de sus finanzas y forjar un futuro financiero.
No tengas miedo de explorar, aprender y aprovechar las soluciones que las Fintech brindan.
Recuerda, el conocimiento es el primer paso hacia la independencia financiera.
A medida que dominas tus finanzas, ganas más que dinero; ganas confianza, seguridad y autonomía.
Hoy, más que nunca, el camino hacia la inclusión financiera es accesible para todas nosotras.

Andrea Collazo
Te propongo ser tu Mentora/Asesora Tecnológica, dar un salto digital del que saldrás fortalecida y empoderada con conocimientos tecnológicos que te darán la libertad para gestionar y hacer crecer tu negocio
He ayudado a muchas otras mujeres que dieron el paso conmigo para convertirse en verdaderas emprendedoras digitales.
Me encantará apoyarte para descubrir que puedes aprender, dominar, utilizar y perder el miedo a las nuevas tecnologías, para afrontar tus sueños y proyectos.
Educando en Tecnología
¿Por qué es importante y urgente la difusión, y la educación en las nuevas tecnologías?
Porque la tecnología ocupa un espacio cada vez más grande en el trabajo, las comunicaciones y en nuestra vida.
No utilizar la tecnología, adaptarte, formarte, es quedarte fuera de estos avances, es ponerte limitaciones profesionales, y es perder el acceso a la información y al conocimiento.
A pesar de la importancia que ha adquirido el tener habilidades digitales, hay muy poca participación de las mujeres en este universo.
Creo que es muy necesario que en el futuro las mujeres dejemos de ser consumidoras pasivas, poco críticas, de las herramientas tecnológicas, para pasar a ser parte activa, creadoras, decisivas y poder cambiar las tendencias actuales de la brecha digital que se va abriendo cada día más.
Pero, no podemos pasar al escalón del desarrollo, sin haber sentado las bases, que, como simples usuarias, aún no tenemos. Es decir, necesitamos experiencia de usuarias para poder desarrollar soluciones.
Sí, tendremos que hacer el esfuerzo colectivo de entender este nuevo paradigma, el para qué, el por qué, para poder descubrir mejoras, soluciones que nos incluyan y atrevernos a dejar atrás barreras.

Crear una plataforma digital con WordPress
Hay varias herramientas conocidas como CMS o gestores de contenidos, ej. WordPress, Blogger de Google, Joomla. WordPress es una herramienta muy versátil y popular que es utilizada para crear una amplia gama de sitios web, desde blogs personales hasta sitios web empresariales Su facilidad de uso y...
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
0 comentarios