Cáncer de Mama: algunos datos

El cáncer es una de las principales causas de morbi-mortalidad del mundo. La International Agency for Research on Cancer estimó que en el año 2020 se diagnosticaron aproximadamente 18,1 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo y que dicha cifra aumentará en las dos próximas décadas hasta los 27,0 millones. El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común, con más de 2,2 millones de casos en 2020.

Una de cada 12 mujeres enfermará de cáncer de mama a lo largo de su vida, siendo la primera causa de muerte por esta enfermedad. En 2020, en todo el mundo se diagnosticó cáncer de mama a 2,3 millones de mujeres, y 685 000 fallecieron por esa enfermedad. Además, 7,8 millones de mujeres a las que en los anteriores cinco años se les había diagnosticado cáncer de mama seguían con vida, lo que hace que este cáncer sea el de mayor prevalencia en el mundo.

Las disparidades del cáncer de mama entre los países de ingresos elevados y los de ingresos bajos y medianos son considerables. La supervivencia al cáncer de mama a cinco años excede del 90% en los primeros países, donde la mortalidad por cáncer de mama se redujo en un 40%.

Por el contrario, muchos casos de cáncer de mama y de las muertes por esa enfermedad se registran en países de ingresos bajos y medianos en la India y Sudáfrica, donde la sobrevida es del 66% y el 40%, respectivamente. El mayor porcentaje de fallecimientos por cáncer de mama corresponde a África y Polinesia, inclusive en mujeres menores de 50 años de edad.

Los países que han tenido éxito en sus esfuerzos por reducir la mortalidad por cáncer de mama han logrado una reducción anual del 2% al 4%. Si la mortalidad anual mundial consiguiera reducirse en un 2,5%, entre 2020 y 2040 se evitarían 2,5 millones de muertes por cáncer de mama.

La mejora de los resultados es fruto de la combinación de la detección precoz y las terapias eficaces, basadas en cirugía, radioterapia y farmacoterapia.

La pertenencia al género femenino es el principal factor de riesgo de cáncer de mama. Entre las opciones de comportamiento que parecen reducir el riesgo de padecer cáncer de mama tenemos:

  • lactancia materna prolongada;
  • ejercicio físico habitual;
  • control del peso;
  • evitar el consumo perjudicial de alcohol;
  • evitar la exposición al humo de tabaco;
  • evitar el uso prolongado de hormonas; y
  • evitar la exposición excesiva a radiación.

Lamentablemente, aunque pudieran controlarse todos los factores de riesgo potencialmente modificables, el riesgo de padecer cáncer de mama tan solo se reduciría como máximo en un 30%.

Algunas mutaciones genéticas hereditarias  aumentan el riesgo de cáncer de mama, siendo las más comunes las mutaciones en los genes BRCA1, BRCA2 y PALB-2.  Las mujeres a las que se detectan mutaciones en esos importantes genes podrían estimar la posibilidad de adoptar estrategias de reducción del riesgo como la extirpación quirúrgica de ambos senos. La consideración de un enfoque tan invasivo solo concierne a un número muy limitado de mujeres.

Fuente:

Organización Mundial de la Salud. Cáncer de Mama

Sociedad Española de Oncología Médica. Las cifras del Cáncer de Mama en España.

GLOBOCAN 2020 Gráfico: Global Cancer Observatory  © International Agency for Research on Cancer 2022 INCIDENCIA 2020 2020: 18.094.716 18.1M =500 000 Cambios demográficos 27.0M World

FUENTES:

Forbes México «Siete preguntas para entender qué es la Viruela del Mono y cómo actual

Profesionales Sanitarios. «Zoonosis, seguimos para bingo», Carmen Fernández

BBC Mundo. «Coronavirus: la viruela, la única enfermedad humana que ha sido erradicada y qué lecciones dejó para enfrentar la pandemia de covid-19»

Foto principal: The National Cancer Institute’s (NCI) Visuals Online (Unsplash)

DRA. BETTINA COLMENARES

Médica Cirujana y gerente de salud con más de dos décadas de experiencia. Especialista en cirugía general, particularmente cirugía laparoscópica y ginecológica y Fellow del American College of Surgeons. Líder en gerencia médica privada en clínicas urbanas con manejo de más de 1000 pacientes al año. Además, con conocimiento y experiencia en el mercado asegurador de medicina privada con énfasis en calidad de los servicios. Experiencia en estrategia para organizar servicios de emergencia en areas de conflicto urbano.

Últimos Artículos

¿Es la Medicina Integrativa otra medicina?

La medicina tal y como la aprendí en la universidad se refiere a la ciencia que permite prevenir y curar las enfermedades del cuerpo humano. Según la RAE el término Medicina: "Conjunto de conocimientos y técnicas aplicados a la predicción, prevención, diagnóstico y...

leer más

La nueva Odontología Integrativaº

La medicina integrativa se basa en una mirada global e integral del paciente, considerando aspectos como las emociones, el entorno, la dieta y los factores biopsicosociales. En la medicina integrativa se combinan los conocimientos convencionales con enfoques...

leer más