gracias por tu pregunta

¡Gracias por interesarte en el Test!

El presente test tiene como objetivo facilitar a las personas emprendedoras elementos de autoobservación que les estimule a identificar riesgos y oportunidades de mejora en la comprensión de la marca como un activo estratégico de su negocio.

El test se compone de 12 preguntas con respuestas de única opción.

Las 6 primeras cuestiones tratan la marca desde la perspectiva de la propiedad intelectual.

Han sido tomadas de la herramienta de diagnóstico PI de la OMPI, Sección A. Marcas https://www.wipo.int/sme/en/

Las siguientes preguntas (7 a 12), se refieren a aspectos de la creación y la gestión de la marca, desde el punto de vista del  branding.

 

CÓMO FUNCIONA ESTE TEST

Selecciona sólo una opción de respuesta.

Según la suma de puntos total de las 12 preguntas, tendrás una aproximación sobre el nivel de pérdida de oportunidad actual de tu marca. 

El nivel de pérdida de oportunidad es un indicador didáctico que debe entenderse en contextos del presente test y sólo para efectos de reflexión sobre el potencial del signo que utilizas como marca, registrada o no.

CLAVES PARA LAS RESPUESTAS

11 Puntos

Nivel de Pérdida de Oportunidad BAJO

Lo tienes todo! o bueno, casi todo:

Cuentas con una marca potencialmente fuerte ya registrada o potencialmente registrable en trámite y además instrumentos de creación y gestión de marca (Manual de marca). 

Tener un marca registrada significa que la autoridad competente te ha concedido el derecho exclusivo de explotación económica de un signo identificatorio de un producto o servicio, en uno o varios países, para una clase de servicio o producto de la clasificación NIZA, durante 10 años (renovables indefinidamente).  

La protección legal de la marca realizan a través de las herramientas de la propiedad intelectual y la propiedad industrial. Por ejemplo, el nombre de la persona se puede registrar como marca si esa persona es la creadora/productora del servicio/producto que ofrece, como suele ocurrir con marcas de artistas, cantantes, deportistas, diseñadores.  

Los productos y servicios que se deriven del negocio a medida que vaya diversificando y su innovación, también se pueden proteger a través de marcas, patentes, modelos de utilidad, diseños o dibujos, copyright, y/o secreto empresarial.

La creación del concepto y la gestión de una marca o de una cartera de marcas, son tareas del branding, el diseño gráfico, el marketing y la comunicación. En conjunto, estas áreas contribuyen a generar valor de marca y cuidar su reputación.

La consideración de estos recursos, te llevarán por buen camino de crear una marca solvente y memorable. 

8 a 5 Puntos

Nivel de Pérdida de Oportunidad MEDIO

Tienes un signo posiblemente registrable ó una marca registrada con oportunidades de mejora en aspectos de propiedad Intelectual y gestión de marca.

Antes de solicitar el registro de marca, es muy importante que revises los antecedentes marcarios ya que una vez pagues las tasas, la autoridad no te reembolsará si niegan el registro.

Si el signo que usas para la marca no ha sido diseñado por ti, si no que has contratado a otra persona para ello, es necesario tener en cuenta en el contrato el aspecto de la propiedad intelectual, ya que si no queda claro en las clausulas, los derechos morales y patrimoniales del autor no se entenderán cedidos a favor de quien paga por la elaboración del signo. Dependiendo de la naturaleza jurídica del contrato, si es laboral, civil o comercial estos derechos son matizables: El derecho de autor es un derecho fundamental y surge con la creación de una obra.

Un análisis estratégico o una auditoria de marca te ayudará a dar pautas para mejorar su construcción, posicionamiento, monitoreo y mantenimiento, y si hace falta, un rediseño de marca  para fortalecer o cambiar la imagen y el concepto.

4 a 0 Puntos

Nivel de Pérdida de Oportunidad ALTO

Aunque tener una marca registrada no es suficiente para sacar adelante cualquier negocio; sí es un paso clave para su protección legal.

El concepto de marca y su comunicación pueden orientarse en la organización y en sus relaciones tanto internas como externas a través de instrumentos como, el Manual de Marca ya que éste ayuda a definir el concepto de marca: logo, identidad visual y verbal, misión, visión, valores, aplicación digital.

Otros instrumentos importantes en la comunicación y el marketing que conviene articular con el branding tiene que son los planes de comunicación, protocolo de crisis, código de ética, que serán útiles para guiar el comportamiento habitual y en casos de crisis. Recordemos que la marca proyectará la imagen que estratégica se proponga y la reputación se nutre de la percepción del público, ambos activos merecen especial atención y seguimiento.

Puede ocurrir que tu negocio esté escalándo de un forma muy positiva y que inversionistas de todas partes del mundo estén poniéndo sus ojos en tí, ¡enhorabuena! siempre es recomendable incorporar las estrategias de propiedad intelectual y el branding para proteger y cuidar los activos iintangibles que darán aún mayor valor a tu negocio: La marca registrada es uno de ellos y puede ser la piedra angular a partir de la cual potenciar tu cartera de marcas o submarcas, las patentes de tus innovaciones, los derechos de autor de tus creaciones, la transferencia de tus activos intangibles mediante franquicias o licenciamientos.

Utilizar un nombre para identificar tu empresa/negocio/producto/servicio, sin visión estratégica no sólo te deja en posición de desventaja; si no que podría con el paso del tiempo derivar en un ALTO nivel de pérdidas de oportunidades de negocio y de recursos (económicos, humanos, tiempo y reputación).

¿Quieres empezar  a revisar lo que ya publicamos sobre Marca y Propiedad Intelectual??

Únete

Recibe Nuestras Novedades

En Visionarias nos encantaría mantenerte informada de todo lo que estamos haciendo: reportes especiales, entrevistas a mujeres referentes, artículos de nuestras Voces Visionarias, novedades en nuestras secciones, talleres y eventos visionarios. Un sinfín de contenido y actividades que estamos preparando para mostrar lo que las mujeres están haciendo en el mundo de los negocios, el mundo empresarial y del emprendimiento, pero también cómo lo están haciendo.

Nada de SPAM, te lo prometemos.