Mujeres y propiedad intelectual: ¡Puedo hacerlo! ¡Todos ganamos!

Celebrar el día mundial de la Propiedad Intelectual es una estupenda oportunidad para reconocer los logros de las mujeres que innovan y utilizan la propiedad intelectual contribuyendo a mejorar nuestro mundo.
Entre ellas, mujeres como Hedy Lamarr, actriz y prolífica inventora, cuyas patentes en el ámbito tecnológico (wifi) recien se revelan gracias a documentalistas como Alexandra Dean con “Bombshell: La historia de Hedy Lamarr”.
Recomiendo la entrevista realizada por Catherine Jewell para la OMPI en el 2018
Marie Curie, física y química, dos veces nobel, también defendió el derecho de autor de sus obras en el campo de las ciencias, gracias también al apoyo de su incondicional compañero de vida y colega, Pierre Curie.
La propiedad intelectual es una forma de la propiedad privada que permite la explotación económica de nuestras creaciones y la realización de transacciones con o sin fines comerciales a través de las licencias de uso, por un plazo y en territorio determinado.
Para que una idea sea patentable necesita expresarse, materializarse y en mayor o menor grado cumplir tres requisitos: novedad, altura inventiva y aplicación a escala industrial.
Hay ideas objeto de derecho de autor o copyright, y son las que aterrizamos en forma de obra literaria, artística o científica, sus elementos fundamentales son: la exteriorización, la originalidad y la autenticidad.
La originalidad se refiere a que tiene origen en la creatividad humana, ha sido fruto del intelecto humano, de la inspiración, del ingenio y la acción humana.
Este año la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) en el marco de la celebración del día mundial de la propiedad intelectual, tiene como tema central:
“Mujeres y Propiedad intelectual: acelerando la innovación y la creatividad” y nos invita a alentar la actitud del ¡Puedo hacerlo!
En este contexto, cito dos ideas de uno de mis autores favoritos, Mario A. Puig.
La primera: «la actitud es la forma cómo nos posicionamos ante una realidad».
La segunda: «la información del pasado es útil para informarnos; pero no nos determina».
¿Qué pasa que las mujeres están creando e innovando
pero no registran su propiedad intelectual?
De acuerdo con la OMPI, los datos sobre la participación de las mujeres en todos los aspectos del sistema de propiedad intelectual siguen siendo irregulares, y los datos más recientes sobre el uso del sistema internacional de patentes muestran que:
- En el 2022, las mujeres inventaron solo el 16,2 % de las tecnologías para las que se presentaron solicitudes de patente en virtud del Tratado de Cooperación en materia de Patentes para este año, frente al 14,4 % en 2018 (datos a marzo 2023).
- Al ritmo actual, la paridad de género en el uso del PCT solo se logrará en 2064.
El año pasado la autoridad de derechos de autor de Colombia, en respuesta a una inquietud que le formulé, reportó que entre 01 de enero y el 31 de octubre de 2022: 55.597 obras fueron registradas por hombres y 6.330 por mujeres, el 11% aprox.
⇒ ¿Por qué esta brecha tan grande? ¿Qué pasa que las mujeres están creando e innovando pero no registran su propiedad intelectual?
Estudios como los de FeminismoINC y Visionarias sobre suelos pegajosos, nos dan pistas que podemos extrapolar al campo de la innovación y la creatividad. (Ver Venciendo la Inercia del Suelo Pegajoso)
Inventar y crear a tus anchas mientras tienes que atender sola la crianza y el cuidado de la familia, es complicado.
La OMPI ha dedicado un mensaje clave que comparto para señalar los retos a superar. (Ver Aquí)
⇒ Obstáculos a la participación de las mujeres en la innovación y la Propiedad Intelectual
Las mujeres se enfrentan a muchos desafíos que impiden que muchas de ellas desarrollen todo su potencial innovador y creativo.
Las barreras a la participación de las mujeres en el ecosistema de innovación y propiedad intelectual incluyen, por ejemplo:
⇒Falta de acceso a oportunidades de educación y capacitación en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM);
⇒Distribución desigual de las responsabilidades de cuidado, que siguen recayendo desproporcionadamente sobre las mujeres;
⇒Estereotipos, discriminación y prejuicios en el lugar de trabajo, así como prejuicios en la política y la práctica;
⇒Falta de oportunidades de formación formal en innovación y PI;
⇒Falta de oportunidades de tutoría en PI y negocios.
Muchas de las soluciones a estos obstáculos pasan por lograr la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres, acciones políticas transversales, educación, inversiones y ayudas focalizadas.
Y otras en cambio, dependen de remover falsas creencias y entrenarnos más en el atrevernos a hacer lo que deseamos (o necesitamos), sin apegarnos tanto a la expectativa del resultado.
“No fracasé, descubrí 999 formas de no hacer una bombilla”. (Thomas Alva Edison)
Por eso es tan importante tomar consciencia del valor de nuestras ideas creativas y el papel de la propiedad intelectual para darnos mayor poder de decisión y participación en el diseño de un mundo sostenible.
⇒ ¿Cómo? asumiendo la actitud de ¡Puedo hacerlo!
No importa si fallamos. No importa si no funciona o te rechazan. Ensayo y error, crear, recrear, aprender, corregir, mejorar, adaptar, probar, poner en marcha, son hitos en el camino de la innovación.
⇒ ¿Por qué es importante? ¡Porque todos ganamos!
La misma OMPI nos recuerda que conectar a las mujeres con el sistema de Propiedad Intelectual para acelerar la innovación, la creatividad y el crecimiento empresarial es un imperativo.
Si no utilizamos el talento de hombres y mujeres por igual, colectivamente nos estamos perdiendo una gran cantidad de ingenio y creatividad que, de aprovecharse, podría impulsar el crecimiento empresarial, el desempeño económico y permitirnos responder mejor a los desafíos globales que enfrentamos.
⇒ ¿Para qué conectar con la propiedad intelectual?
Para desarrollar, impulsar y amparar el fruto de tu creatividad e ingenio dotándolo de una base legal para su protección que te permita aprovechar mejor su potencial productivo.
Asimismo, la propiedad intelectual sirve para tratar riesgos de plagio de usos no autorizado de la información que divulgas por internet en cualquier formato (textos, audios, imágenes).
Siempre digo que cada quien con sus talentos y cómo los administra. Esto implica la libertad de elegir poner la actitud en acción, o no.
La selección audiovisual para la celebración del día mundial de la Propiedad Intelectual 2023 nos enseña algunos casos de éxito de mujeres y hombres creando, innovando juntos, sacando partido a la propiedad intelectual e impactando positivamente en el mundo.
El día 26 estarán siendo publicados los vídeos ganadores. Puedes verlos aquí ⇒World Intellectual Property Day 2023: Women and IP: Accelerating innovation and creativity
Cuando sientas que no puedes hacerlo, que no sabes cómo, ni qué camino seguir para convertir tu creatividad en un activo a tu favor, recuerda que hay personas competentes y recursos útiles para ayudar a movernos anímica o físicamente en la dirección adecuada.
En cuanto a innovación y propiedad intelectual, conectar con las oficinas competentes en cada país, los organismos multilaterales como la OMPI, redes aliadas y emprendedoras como las del círculo de confianza de Visionarias, son algunas de las alternativas a tu alcance.
Atrévete a conectar, explorar, innovar y crear. Experimenta tu propio ¡Puedo hacerlo! ¡Todos ganamos!
Sandra Peña Ramírez
Abogada en modo emprendimiento y redactora creadora de OLACOPI®, proyecto online de servicios jurídicos de propiedad intelectual y servicios de redacción publicitaria, con orientación en la marca como plataforma estratégica de negocios.
Experta legal adscrita al directorio de Safe Creative®, plataforma online de registro de evidencias de autor.
Sitio Web: www.olacopi.com

¿Puede la Inteligencia Artificial tener derechos de autor sobre sus creaciones?
De acuerdo con el profesor Michiu Kaku vamos en la cuarta revolución industrial: La primera fue la termodinámica, la segunda la electromagnética, la tercera el internet y esta cuarta es la de la inteligencia artificial y la biotecnología. Su amena charla en los videos...
Sandra Peña es Consultora Visionaria. Visita su espacio haciendo click aquí ⇒⇒
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
0 comentarios