Guía psicológica para mujeres emprendedoras que quieren ser exitosas

Muchas mujeres con grandes ideas no logran iniciar sus negocios, mientras que otras que ya tienen un emprendimiento andando, sienten que no son exitosas, ¿te identificas con esto? ¿qué es lo que está faltando?  

Según la Psicóloga Marye Sanz, hace falta tener la actitud de una persona exitosa, y esto pasa por contar con herramientas psicológicas; “la autoestima y la autoconfianza son dos piezas fundamentales”, subraya.  

En líneas generales, el éxito se trata de un tema muy personal que involucra tus creencias, valores, principios, motivaciones e intereses propios. Por lo tanto, es la forma cómo te relacionas contigo misma, pero también con los demás, por eso es una actitud.  

Y esa actitud tiene que ver con las decisiones que tomas a diario y la forma como te haces responsable por lo que piensas, haces, y la forma cómo tomas las experiencias en tu camino de vida; o bien como un fracaso o como un aprendizaje que te empuja a ir por más.   

Y esa actitud es la que ha tenido nuestra entrevistada en Visionarias Business, quién además de psicóloga clínica, tiene formación en psicoterapia integrativa. También es abogada, licenciada en Ciencias Jurídicas y Políticas, madre y creadora de dos emprendimientos; Terapia Digital (@terapiadigital), con el que ya lleva 3 años ayudando a las personas a través de sesiones psicológicas online, y recientemente, ha creado Mente Capital (@mentecapital), donde trata temas de emprendimiento y su relación con el dinero.

Sanz nació en Bejuma, estado Carabobo, en Venezuela. Se define como una mujer exitosa, con muchos sueños que ha ido haciendo realidad. “Soy visionaria, noble, emprendedora, mamá. Soy una mujer que trabaja cada día en elevar su consciencia”.

Relata que desde pequeña le llamó la atención el tema de las ventas, el emprendimiento, y de cómo muchas personas sin tener medios económicos, llegaba tan lejos. “Con el tiempo, he ido transformado mi mente, de mente pobre a mente rica. Por eso hoy soy emprendedora, visionaria y productiva”, recalca.

Para la especialista, alcanzar el éxito en el área laboral, profesional o personal, definitivamente está asociado “con tener mucha confianza en sí misma y mucho autoconocimiento de las virtudes y defectos que tienes. Saber reconocer las capacidades y las debilidades en las que hay que trabajar para mejorar. Desde esa perspectiva, la persona podrá alcanzar el éxito en cualquier área de su vida”.

Muy personalmente, considera que el éxito se trata sobre todo de “amar lo que haces, disfrutártelo tanto que lo hagas con pasión, saber que estás invirtiendo tu tiempo cuando das un valor agregado con lo que haces. Éxito es disfrutarse el camino, y no sólo la vista al llegar a la cima”, anota.

Además de hacer lo que te apasiona, resalta Sanz, que también se trata de estar dispuesta a saber que el éxito es un camino que se logra con trabajo arduo, y con constancia. Por esa razón, “para que una mujer sea exitosa en lo que hace también debe ser perseverante y hacer las cosas inteligentemente. Es entender que todo proceso requiere tiempo y disciplina”.

Y advierte que lo que no se debe hacer cuando se está emprendiendo, “es rendirse y hacerlo sólo por dinero”, recalca.

Importancia de la educación financiera

La especialista destaca la importancia de llegar a ser autónoma económicamente, porque “una mujer independiente y abundante financieramente, tomará decisiones más sanas, (y no basadas en la dependencia). Además, podrá sostener una autoestima saludable, y un empoderamiento por reconocer su valía”.

Y es por razones que decidió crear su segundo emprendimiento, y ayudar a las personas a “tener una mente capital”, que, en sus propias palabras, no es más que “reconocer la importancia de tu capital más valioso, es decir, la calidad de tus pensamientos, reconocer tu potencial, saber que eres fuente de creación y de merecimiento”.

“Para lograr tener una mente capital, las emprendedoras deben trabajar en sí misma, trabajar en tener más confianza, más convicción, más amor hacia ellas, para poder sentirse valiosas y de recibir lo que realmente merecen: una vida ilimitadamente abundante”, agrega.

Considera Sanz que una persona con libertad financiera “puede ser más feliz, porque puede tener una vida más plena, debido a que no será esclava del tiempo, ni de un lugar en específico para trabajar. Puede vivir como quiera, viajar a donde quiera, tener la vida que desea”.

Sanz, resalta que con su emprendimiento “Mente Capital”, pretende aportar lo que ha aprendido de su relación con el dinero, las ventas, las emociones vinculadas a esto y, por lo tanto, ayudar a la vida de muchas emprendedoras o que quieran comenzar a serlo.

Una fórmula para el éxito

Consciente de que para emprender en el mundo de los negocios hace falta tener educación financiera que permita eventualmente hacer un negocio exitoso, la especialista te comparte su fórmula para el éxito que resume en lo siguiente:  CREE – CREA – CRECE.

“Cree en ti, Crea una idea o plan que te apasione. Crece con ese negocio, impulsando las ventas”.

 

CREE Cree en ti. Necesitas CONFIAR EN TI, estar convencid@ de lo capaz que eres, para dar el siguiente paso.

CREAAcciona, ejecuta ese plan que está en tu mente.  Ponlo en marcha, empieza paso a pasito y verás como todo va tomando forma.

CRECELuego de crear, vendrá el crecimiento, y el crecimiento depende de cuánto vendas, de las estrategias que utilices, de cuan visionari@ seas.

Sostiene Sanz que cuando se crea un emprendimiento, una empresa, “hay que proyectarse a donde se quiere llegar, y recordarse que están haciendo lo que aman. Si es así, entonces están en el camino correcto”.

Para la especialista “si lo que haces no te apasiona, empieza preguntándote ¿cuál es mi pasión?, ¿qué sueño tengo por lograr?, ¿tengo el conocimiento para hacerlo?. Si algo te apasiona, pero aún no lo tienes, empieza a educarte”.

“Muchas personas sin tener medios económicos han llegado lejos.  Hoy puedo decir, por lo que me he demostrado a mí misma, que el límite está en nuestra mente. Cualquier cosa que soñemos, lo podemos lograr, sino no estuviera en nuestra mente”, añade.

“Todos tenemos mucho para ofrecer, cada una tiene una esencia particular y especial, y es desde esa conexión que podrás lograrlo. Reconoce tus virtudes y pasiones y regalaselas al mundo”, concluye Sanz.

Adriana Rojas

Periodista con amplia trayectoria como Coordinadora Editorial, reportera y corresponsal, en diferentes medios de comunicación social de Venezuela; como Notitarde, El Tiempo, El Nacional, Producto, Noticiero Industrial, La Guía del Motor y Acces Directv. Ha sido colaboradora en las Revistas Business Venezuela de Venamcham, Construcción, Fedecámaras y Dinero. Es redactora, especialista en temas de salud y bienestar integral, y se ha formado en España como Community Manager y Marketing de Contenidos y Copywritter.

Últimos Artículos

La diversidad es un tema clave para las inversiones

Hanoi Morillo, confía que con el tiempo tendremos más mujeres inversionistas. Algo obvio para ella, ya que basta con ver que hay muchas más mujeres hoy día que se están capacitando, preparándose, generando capital para ellas mismas, lo que, naturalmente, llevará a...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad