3 áreas donde puedes sacarle provecho al inglés en tu negocio

Escrito por Nicola Linde

Foto de Jason Goodman en Unsplash
Más de mil quinientos millones de personas hablan inglés en el mundo, como lengua materna o lengua extranjera. Y aunque no vendas a países anglosajones, puedes sacar provecho del inglés de tus empleados o tuyo para mejorar tu negocio.
Es obvio que si vendes a países anglosajones, entonces sí o sí necesitas el inglés y seguramente ya te sientes muy cómoda hablando con esos clientes. Sin embargo, hoy quiero desvelarte tres áreas de tu negocio donde puedes aprovecharte del inglés aunque personas de los países anglosajones no sean tu público objetivo.
Proveedores
En este mundo tan globalizado, pocas son las empresas (aunque cada vez son más) que adquieren toda su materia prima en su propio país. Con lo cual toca importar productos de otros países y seguramente tocará hablarles en otro idioma (francés, inglés, mandarín, etc.) para poder firmar los contratos y establecer una buena relación con ellos.
A lo mejor para hacer el primer pedido no te ha hecho falta, has tirado de Google Translate, pero si ocurre algún problema, ¿cómo se va a resolver? Seguramente en un idioma común; más que probable, el inglés. Sabes mejor que nadie los problemas que puede suponer para tu empresa si hay malentendidos con los proveedores, si no llegan a entender bien lo que necesitas de ellos: retrasos en los pedidos y envíos de productos equivocados, por poner algún ejemplo. Ya bastantes problemas hay con la cadena de suministros ahora mismo como para encima añadir problemas de comunicación a la mezcla.
Además, si tienes un negocio digital, seguramente utilizarás herramientas digitales que se originaron en los Estados Unidos.
Tomemos el email marketing como ejemplo.
Una de mis clientas ofrece un servicio de email marketing a sus clientes, por lo tanto requiere de una plataforma de email marketing. ¿Active Campaign? ¿MailChimp? ¿Infosoft? Todos estas empresas originalmente son de los Estados Unidos. Y por lo tanto cada vez que tiene algún problema que resolver dentro de la plataforma, le toca usar el inglés.
Es cierto que este tipo de empresas a veces tiene agentes que sepan tu idioma y algunos recursos traducidos, en inglés va a estar la inmensa mayoría del conocimiento que hay en los foros y en los blogs sobre ese software o servicio. Puede que no estés aprovechando ese conocimiento.
Hablar inglés bien con tus proveedores te va a permitir evitar errores, que la relación sea fluida y también aprovecharte de los conocimientos que hay.
«El inglés no es sólo cosa de los trabajadores y algo que deben hacer en su tiempo libre. Igual que para la formación del sector, también debe haber un espacio para la formación en idiomas dentro de la jornada laboral o por lo menos facilitado por la empresa.
Tendencias
Por mucho que nos guste pensar que las tendencias las generamos nosotros, la verdad es que la inmensa mayoría viene de los Estados Unidos. Para estar a la vanguardia de tu sector, debes tener un ojo puesto en lo que esté pasando a nivel internacional.
Seguimos con el ejemplo del email marketing. Los grandes marketers de los Estados Unidos estaban hablando de email marketing hace más de 10 años. Imagínate si hubieras empezado con tu estrategia de email marketing hace diez años o, si eres marketer, si hubieras implementado esta herramienta, ahora tan fundamental, en tu empresa o para tus clientes hace años.
Conferencias y congresos internacionales de tu sector, incluso congresos online donde la lingua franca es el inglés, son fuentes de futuras tendencias. Aprovechalos para ser el primero de tu sector. Y además, aprovecha para hacer contactos, que nunca se sabe dónde puede surgir la magia.
También puedes aprovechar las redes sociales
Hay tantas plataformas que gustos. ¿Alguna vez te has fijado en los hashtags de TikTok? Aunque los videos no estén en inglés, utilizan los hashtags en inglés. De aquí puedes sacar un montón de información sobre tus potenciales clientes. No hace falta que publiques en estas redes en inglés, pero sí lo puedes usarlo para investigar tendencias del mercado.

Foto de Mimi Thian en Unsplash
Atención al cliente
Aunque no vendas directamente al mercado angloparlante (por lo que no necesitas una estrategia de ventas para ese mercado), es más que probable que alguna que otra vez te llegará algún cliente con el que la lengua común es el inglés. Y me imagino que querrás dar a ese cliente una buena experiencia para que te vuelva a comprar.
Lo importante aquí es la conexión. El cliente va a valorar que hagas el esfuerzo de comunicarte con él en su idioma (o la lengua común) para resolver su problema, asegurar que pase una buena estancia o para simplemente agradecerle su compra. Te va a agradecer tener alguien a quien le pueda ayudar en un idioma que entiende. Y aunque sepa tu idioma le va a encantar el esfuerzo que pones en hablar su idioma.
Aprovechando oportunidades
He intentado enseñarte cómo el inglés puede ser un gran aliado en tu negocio. Seguramente ya tendrás personas en tu equipo que hablen inglés, pero puede que les dé vergüenza hacerlo o quizás no se sienten seguros con el idioma.
Pero el inglés no es sólo cosa de los trabajadores y algo que deben hacer en su tiempo libre. Igual que para la formación del sector, también debe haber un espacio para la formación en idiomas dentro de la jornada laboral o por lo menos facilitado por la empresa.
Como jefe o CEO, si quieres apoyar a tu equipo para que se sienten más seguros usando el inglés, te recomiendo lo siguiente:
- Facilita su aprendizaje (espacios y recursos para practicar el tipo de inglés que necesitan)
- Convierte los errores en una oportunidad de aprender
- Decide si vas a exigir una titulación o no (lo cual no es garantía de nada)
- Diles donde pueden encontrar esos recursos y espacios seguros para estudiar inglés.
● Sé ejemplo, sé tú su inspiración y motivación para abrir su mundo al inglés.

Nicola Linde
Soy Nicola Linde, profesora nativa de inglés para negocios y ayudo a directivos, profesionales y equipos a soltarse en el idioma y convertir ese conocimiento en un aliado en sus negocios o en su trayectoria profesional. Te libero de la vergüenza de hablar y deshago el nudo que te provoca en la garganta el inglés.
Después de mucho esfuerzo y trabajo, encontré mi propio camino con el aprendizaje de los idiomas – que quizás te va a sonar un poco diferente a lo que has encontrado hasta ahora en tus clases de inglés.
Utilizo no solo lo que he aprendido durante mi formación académica como profesora (Máster en Estudios Ingleses con especialización en la enseñanza del inglés como idioma extranjero) y mis años dando clase en academias tradicionales, sino también lo que he aprendido e implementado yo para hasta llegar aquí.
Ahora imparto clases a medida para particulares y empresas que se adapten a sus necesidades. Si quieres saber más no dudes en ponerte en contacto.
Últimos Artículos
Impacto psicológico del estrés laboral
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral se identifica como una serie de reacciones emocionales, psicológicas, mentales y conductuales resultado de diversidad de exigencias en el entorno de trabajo que sobrepasan los conocimientos y...
¿Quién te crees que eres?
¡Hola a todas! Ésta no es una pregunta tan impertinente como podrías pensar. Ni el "Ser o no ser" de Shakespeare es una referencia casual. Hoy me gustaría escribir sobre cómo la imagen que tenemos en nuestra mente de nosotras mismas da forma a nuestras vidas. ⇒ El rol...
Otros Artículos
Otros
Impacto psicológico del estrés laboral
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral se identifica como una serie de reacciones emocionales, psicológicas, mentales y conductuales resultado de diversidad de exigencias en el entorno de trabajo que sobrepasan los conocimientos y...
¿Quién te crees que eres?
¡Hola a todas! Ésta no es una pregunta tan impertinente como podrías pensar. Ni el "Ser o no ser" de Shakespeare es una referencia casual. Hoy me gustaría escribir sobre cómo la imagen que tenemos en nuestra mente de nosotras mismas da forma a nuestras vidas. ⇒ El rol...
Ser madre: una barrera
El hogar, la crianza, la maternidad y el desarrollo personal son espacios de reivindicación tanto como lo es el mercado laboral, el ascenso profesional y una remuneración adecuada. Todos estos aspectos, y algunos más, son necesarios para que la autodeterminación de...