¿Qué crees que es una Inteligencia Artificial?

 

 La inteligencia artificial, viene rodeada por toda clase de mitos y cuestionamientos, en parte debido a las visiones que nos dan las diferentes películas o libros de ciencia ficción.

Algunas personas creen que reemplazará la labor humana y otros creen, incluso, que será la responsable de nuestra extinción.

Aun sin tener claro todas las posibles ventajas o desventajas, se ha ido instalando en nuestra vida diaria.

En este artículo quiero dar una visión más práctica y enfocada al uso de la Inteligencia artificial.

Pero antes, una definiciones para que comprendas  hasta donde llegamos con la IA (por el momento) y te des cuenta que ya estás viviendo tu día a día con la asistencia de la Inteligencia Artificial.

¿Qué es Inteligencia Artificial?

 

La Inteligencia Artificial (IA) es la capacidad que tienen algunos dispositivos, ordenadores o robots, para realizar tareas asociadas a la inteligencia humana como calcular, memorizar datos, comprender significados y hasta jugar ajedrez.

Estamos aún muy lejos de programas que puedan alcanzar a la mente humana en ámbitos que requieran la creatividad o el razonamiento por sí mismos.

Dentro de los objetivos de futuro en cuanto a la inteligencia artificial, se incluyen imitar la actividad cognitiva humana.

Por el momento, hemos avanzado hasta poder imitar actividades de aprendizaje, razonamiento, percepción y resolución de problemas.

inteligencia artificial en el día a día

Hoy en día somos testigos de grandes avances y creaciones, verdaderos  ejemplos de inteligencia artificial en la vida cotidiana.

Algunos conceptos sobre Inteligencia Artificial

 

Categorías de la Inteligencia Artificial 

R

Inteligencia Artificial débil o Artificial Narrow Inteligence (ANI)

Cuando se habla de Inteligencia Artificial débil se refiere a un sistema diseñado para llevar a cabo un solo trabajo o un conjunto de tareas concretas.

La mayor parte de las aplicaciones de IA que usamos día a día tienen que ver con esta categoría. Por ejemplo los asistentes de voz: les haces una pregunta y ellos la responden.

R

Inteligencia artificial fuerte (AGI)

Este tipo de IA es más futurista, ya que las máquinas pueden emular la inteligencia y los comportamientos humanos de una forma estratégica y puede realizar tareas más complejas

Un ejemplo de ello pueden ser los coches autónomos o algunos sistemas de robótica en hospitales.

R

Superinteligencia Artificial (ASI)

Este tipo de IA no está desarrollado aún — y no se sabe si se llegue a desarrollar— y consiste en máquinas conscientes y autónomas, que no buscan simplemente replicar el comportamiento humano sino superarlo en todos los aspectos.

Tipos de Inteligencia Artificial

R

Máquinas reactivas

Este es el tipo de Inteligencia Artificial  más básica; solo puede reaccionar ante un comportamiento humano cuando ocurre una acción.

Este tipo de dispositivos no almacena información; por lo tanto, no puede basarse en datos de  experiencias pasadas para resolver en consecuencia.

Su ejemplo más recordado es Deep Blue, diseñada por IBM como un superordenador para jugar ajedrez que derrotó en su momento al maestro internacional Gary Kasparov.

R

Memoria limitada

La IA de memoria limitada almacena datos y recopila información para poder sopesar posibles decisiones; o sea, cada vez que la máquina se expone a información, se guarda una base de datos y esto le permite aprender de los datos para futuros procesos.

Podemos verlo actualmente en sistemas como los chatbots y el reconocimiento facial.

R

Autoconciencia

Este tipo de Inteligencia Artificial es el paso final en donde la máquina adquiere consciencia de sí misma y comprende todas las emociones y reacciones humanas. (Estamos lejos de esta etapa)

inteligencia artificial en el día a día

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial

R

Actualmente

Ya existen muchísimas aplicaciones de los sistemas de IA y pueden encontrarse en diferentes sectores.

Por ejemplo, en el área de salud ya es utilizada para diagnosticar, o, para la dosificación de medicamentos para diferentes pacientes.

R

Motores de recomendación

Si eres clienta de Amazon o alguna tienda online, estarás acostumbrada a recibir recomendaciones en el momento de comprar;  esto se puede realizar gracias a los algoritmos de Inteligencia Artificial

R

Correos Electrónicos

El cotidiano email es otro caso de IA.

La mayoría de los servicios de correo electrónico reconocen e identifican correos no deseados y spam, saben cuáles serán aceptador por el receptor y cuáles seleccionan para dirigirlos a carpetas no principales.

En el caso de Gmail puede incluso sugerir respuestas inteligentes de acuerdo al contenido del mail recibido y sugiere redacción de frases de dentro del contexto.

R

Música, cine, ocio

El ocio es uno de los espacios que más aprovecha la Inteligencia Artificial.

¿Por qué? Porque mediante el uso de la IA , se sabe  qué vemos a través de Netflix, HBO, etc…. también lo que escuchamos en Spotify.

¿Cómo es posible que te ofrezcan lo que suele interesarte?

Los algoritmos te  siguen y analizan tus preferencias, ofreciendote lo que ‘piensa’ que te gusta.

R

Redes sociales

Las redes sociales generan una cantidad de datos innumerables, textos, imágenes, vídeos, etc.

Utilizan las ventajas de la IA; por ejemplo, la verificación facial y la detección de rasgos cuando se utilizan los famosos filtros en aplicaciones como Snapchat o Instagram.

También aprovechan el Machine Learning (aprendizaje de la IA basado en algoritmos que procesan infinidad de datos)  para mostrarte publicaciones de tu interés, de acuerdo a tus búsquedas, Me Gusta, clics,  etc.

R

GPS + Google Maps

El GPS se comunica solo con una serie de satélites y triangula tu ubicación.

Google Maps conoce dónde has estado, lo combina con tus fotos, si las obtuviste, te manda un informe mensual de tus recorridos y detecta los nuevos sitios que visitaste.

Sugiere las mejores rutas de acuerdo al estado de tráfico, cortes de rutas etc…, indica donde te encontrarás con atascos, ya que calcula la densidad de automóviles detecta la ubicación de miles de usuarios conectados a Google  Maps. 

Ha reconocido tus rutas, hábitos y otras costumbres, pero hemos perdido el anonimato…

R

Reconocimiento de voz (ASR)

Utilizando el procesamiento de lenguaje natural, la máquina procesa y transcribe el habla humana. Utilizado en dispositivos inteligentes como: Siri, Alexa, o el asistente de Google.

R

Atención al cliente

Es muy común entrar a sitios web que te ofrecen la posibilidad de tener una conversación con un chatbot 24/7 para resolver dudas sobre temas como envíos, asesoramiento personalizado, etc.

R

Inteligencia artificial en vigilancia

La Inteligencia Artificial ha ido evolucionando en el campo de la seguridad.

Por medio del reconocimiento facial y a la creación de diferentes algoritmos de seguridad, las cámaras con IA pueden reconocer amenazas potenciales, personas desconocidas en instalaciones y notificar para que se analice la situación.

R

Domótica

Las aplicaciones de la inteligencia artificial son cada vez más usadas en hogares. Ya existen interruptores inteligentes, bombillas, cerraduras, puertas que se pueden controlar a través del móvil o por sistemas de voz.

También existen termostatos que tienen la capacidad de aprender y anticiparse a las condiciones climáticas, pudiendo automatizar la refrigeración y calefacción del lugar cuando el tiempo lo requiera.

Ventajas

de la Inteligencia Artificial

Tanto en la empresa como en la vida cotidiana implementar la Inteligencia Artificial puede traer grandes beneficios relacionados principalmente con el ahorro de tiempo en actividades rutinarias.

Reducción de errores humanos: debido a la toma decisiones basadas en la información que van recolectando.

Automatización y eficiencia: Las máquinas pueden trabajar las 24hs. los 7 días de la semana, consiguiendo más rapidez, eficiencia, productividad, mejorar en el uso de las materias primas, etc.

Decisiones inteligentes: La tecnología IA proporciona pronósticos, analiza tendencias, prevee cambios, haciendo que se  puedan tomar mejores decisiones en las empresas.

Resolución de problemas: Gracias al machine learning y al deep learning, (aprendizaje mediante datos introducidos en los sistemas) la tecnología IA es capaz de resolver problemas complejos, detectando fraudes, realizando diagnósticos médicos, mejorando la atención al cliente, etc.

Gestión de tareas recurrentes: Las máquinas inteligentes procesan de forma más rápida las tareas repetitivas con mejores resultados. Permitiéndonos a las humanas concentrarnos en tareas mucho más complejas.

Un estudio de la Universidad de Harvard señala las ocho áreas de la actividad humana en las que las tecnologías de inteligencia artificial ya están afectando y serán aún más generalizadas para 2030. Todos estos ámbitos serán espacios totalmente habilitados para la IA:

R

Transporte

R

Robots domésticos/de servicios

R

Atención médica

R

Educación

R

Entretenimiento

R

Comunidades de bajos recursos

R

Seguridad pública

R

Empleo

R

Lugar de trabajo

Algunos de los desafíos y tendencias de la inteligencia artificial durante los próximos años serán:

La creación de hardware seguro y confiable para automóviles autónomos y robots de atención médica

Conseguir la confianza pública para los sistemas de inteligencia artificial.

Superar la percepción general de que la tecnología marginará a los humanos en el puesto de trabajo.

Retos y tendencias de la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial plantea una revolución, no tan solo industrial, sino de la sociedad global, la econonomía, la política…

Conclusión

Como habrás visto, la tecnología está formada por toda clase de procesos en constante evolución.

Aunque aún queda para la IA un camino largo por recorrer, hoy en día somos testigos de grandiosos avances y creaciones, verdaderos y fundamentales ejemplos de inteligencia artificial en la vida cotidiana.

Es importante estar atenta y seguir las novedades de este campo tecnológico porque la Inteligencia Artificial ya forma parte de nuestras vidas y seguirá avanzando cada vez más en un futuro muy cercano.

crea tu negocio digital acompañada Andrea Collazo

Crea tu Negocio Digital Acompañada

Tendrás las herramientas para definir todas las partes estratégicasde tu proyecto y poder reflejarlas como las sientes y quieres transmitir en tu marca digital

Acelera tu Marca Digital en LinkedIN Andrea Collazo

Acelera tu marca digital en linkedin

Estarás construyendo los cimentos de tu marca digital, caminando por una ruta que te hará trabajar cada uno de los pilares, para conseguir un perfil destacado  que atraiga a tus «clientes ideales».

Andrea Collazo

Soy Andrea Collazo de andrecollazo.com.  Acompaño, enseño, apoyo e inspiro a otras mujeres que quieren iniciar o hacer crecer su negocio online, las empodero con las nuevas tecnologías mientras desarrollan sus negocios digitales, webs, blogs y su presencia en las redes sociales.

Últimos Artículos

Futuro Financiero con las Fintech: Empoderamiento para todas

En este especial de Inclusión Financiera de la Mujer, te contaré qué son las Fintech, cómo utilizarlas y los beneficios que ofrecen. Fintech, un término que combina "finanzas" y "tecnología", han revolucionado la forma en que manejamos nuestro dinero y accedemos a...

leer más

Otros Articulos 

Otros