La asertividad es un ejercicio inevitable si queremos crecer profesionalmente

¿Qué ocurre cuando ejerciendo roles de liderazgo, gerenciales o ejecutivos, el día el día lleva a que tus acciones y puntos de vista se distancien hasta el punto de discrepar de los de tu líder corporativo?
Cuando los líderes, por situaciones de crisis, cambios ante la incertidumbre, toman el control de las operaciones, en particular si tienen un carácter autocrático, esto llevará a sus ejecutivos a hacerse a un lado aunque noten errores o detalles que su superior no está tomando en cuenta, dudando de comunicar información que se ha pasado por alto y plantear alternativas.
¿Es posible que puedas dudar de lo acertado de tu postura y que la confianza en ti misma se tambalee sintiéndote paralizada o que te veas conformándote?
Como mujeres, aun teniendo competencias técnicas e intelectuales sólidas, construidas a través de una robusta formación profesional y una amplia experiencia laboral, al exponerte a asumir posición en la toma de decisiones, puedes verte atrapada en una encrucijada: Cumplir con los estereotipos asociados a ser mujer en un rol del liderazgo; por lo tanto, moderar tus opciones y los logros que puedes alcanzar. O, por el contrario, desviarte de estas pautas para accionar de manera más afirmativa, visibilizando tus posturas y opiniones, lo que podría acarrearte como consecuencia que la estrategia sea percibida negativamente generándose tensiones con tus colaboradores, pares y superiores.
En la era post covid, a pesar de estar generándose cambios incuestionables a favor del liderazgo de la mujer tanto en ambientes organizacionales como en los espacios públicos, a niveles profundos persisten actitudes, creencias y estereotipos que se constituyen en patrones dominantes tanto en el entorno socio cultural como empresarial.
«voltear la mirada, reprimir nuestras opiniones o propuestas quizás no sea la mejor alternativa cuando nuestra voz puede marcar una diferencia»
Algunos de los patrones que se evidencian con mayor claridad en Hispanoamérica son aquellos que te estimulan como mujer a buscar de manera rutinaria aprobación y seguridad, por tanto, los que te refuerzan a agradar o complacer a otros para poder obtener las mismas y sentirse válida, dejando de lado tus propias preferencias u opiniones.
El no hacerlo puede ser evaluado por parte de tu entorno: familia, pareja, amigos, como falta de empatía, soberbia, incomprensión, lo que podría ser un golpe para tu autoestima y confianza en ti misma.
Aunque las organizaciones más progresistas, genero sensitivas se preparan con mentoring, coaching y formación atendiendo estos temas a nivel de sus estructuras ejecutivas y equipos.
En otra buena parte de las empresas estos patrones están invisibilizados y no reconocidos. Parte de de estos se traducen en estructuras marcadamente desiguales, o en sutiles patrones de discriminación que hace que muchas mujeres en posiciones de gerencia o dirección se lleguen a sentir no escuchadas, limitadas incluso desanimadas a persistir en el desarrollo de su carrera.
Tratar con superiores autoritarios, poco abiertos al cambio, a escuchar, a negociar o a recibir comentarios o aportes, es desgastante y puede minar la confianza.
Acostumbradas como mujeres a ser cuestionadas y a estar sobre el microscopio, es muy probable que en el mundo laboral, para lograr crecer, alcanzar nuestras metas, ser reconocidas y evitar ser sancionadas o rechazadas, optemos por asegurarnos de ser encantadoras, mostrar dominio técnico, mantenernos actualizadas, estar disponibles para asumir nuevos retos y compromisos, ser flexibles, cooperar actuando de manera políticamente correcta.
Sin embargo, voltear la mirada, reprimir nuestras opiniones o propuestas quizás no sea la mejor alternativa cuando nuestra voz puede marcar una diferencia en el rumbo del negocio o impactar en nuestros colaboradores y/o pares, aunque esto implique no estar de acuerdo en especial con tu superior.
¿Cuál es el costo púbico en tu proyección como líder de no actuar asertivamente a la hora de compartir opiniones discrepantes, plantear una propuesta diferenciadora o simplemente cuestionar un curso de acción?
El precio es ser vista como poco activa, débil, incompetente o no decidida, lo que inevitablemente tendrá una factura en tu participación en ciertos proyectos, quizás ascensos etc. Por supuesto, si por el contrario asumes una postura más agresiva, masculinizándote, de igual manera serás cuestionada.

Aquí el coaching puede apoyarte para desarrollar y ser competente partiendo desde adentro, de tus fortalezas, permitiéndote analizar mejor el contexto en el que te desenvuelves, ampliar tus puntos de vista, escuchar con mayor efectividad y apertura.
Ante todo, el coaching te acompañará en el arte de confiar en tu voz interior cuando sientes alguna vacilación, permitiéndote identificar y elegir tus batallas con efectividad. Te ayuda a a tomar nuevas perspectivas y elegir el o los mejores lugares para empezar, yendo de lo más simple o cercano a lo más complejo.
Lo que de seguro te permitirá, en lugar de ahogarte en la ansiedad, la ira o el dolor, mientras tu pasión y creatividad se van mermando, es dejar de evadir o posponer las conversaciones que son importantes a lo largo y ancho de tu red, en particular hacia arriba con tu jefe.
Al entrenarte para ser más asertiva, y mejorar la comunicación estarás facilitando que tu líder ejecutivo o que el CEO puedan manejar los riesgos de manera mucho mas efectiva, en un mundo donde se te mide por resultados.
La realidad del éxito empresarial tiene una correlación proporcional a la capacidad de los/las gerentes y ejecutivos de ampliar los canales de comunicación para aportar información inmediata, transparente capaz de nutrir y abrir nuevos cursos de acción.
Mi enfoque es sistémico, multicultural, orientado a resultados.
Con más de 500 horas certificadas como coach ejecutivo y de equipos, Vicepresidente del Capítulo ICF Venezuela y psicóloga organizacional, he acompañado organizaciones de diversos sectores, ofreciendo servicios especializados de coaching a presidentes y vicepresidentes, así como líderes en ascenso en las áreas de negocios, finanzas, tecnología, operaciones, producción, auditoria, ventas y talento humano, en puntos cruciales de sus carreras.
Al acompañar a los líderes y a sus equipos, he abordado temas como: adaptación a nuevos desafíos, comunicación, gestión de límites, diseño eficaz de conversaciones difíciles, manejo de conflictos, construcción, alineación e integración de los equipos, seguimiento y delegación.
He facilitado programas que se distinguen por ser un laboratorio de fácil aplicación basados en los temas reales de las empresas donde los participantes logran generar desplazamientos. Algunos de estos programas: PRI Propósito resolución, implicación, Reuniones Delegadas, Laboratorio práctico de feedback y feedformward para el AD, Las tres G de la Productividad, Desarrollo de habilidades de coaching, Desarrollo de equipos en el contexto de la transformación digital, Gestión de la diversidad y la confianza entre otros.
Buscando los más altos estándares, me he certificado y especializado con escuelas como: Metasysteme con Alain Cardon, International Coaching Comunity ICC, Newfield Consulting, y la Escuela Europea de Coaching. A las cuales contribuye a dar solidez una robusta formación en Psicología, una especialización en Dinámicas de Grupos, además de formaciones complementaria en Gestalt, Psicodrama, PNL, todas con certificaciones reconocidas internacionalmente.
Rol versus Identidad en la Mujer Ejecutiva
No importa donde estés en tu carrera profesional, solo asegúrate de estar creando tu propia historia, aunque sea imperfecta. Tanto si eres empleada o emprendedora con una agenda llena de comités o reuniones a diferentes horas, casi desde que te levantas hasta que te...
1 Comentario
Enviar un comentario
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
Excelente ARTÍCULO