La metamorfosis de Génesis: Una mujer víctima de violencia

«Cualquier momento del día o de la noche es bueno para decir basta
y poner fin a una etapa de tu vida que hubieras deseado no vivir»
Raimunda de Peñaflor
Génesis, un nombre ficticio de una historia real, como la de muchas mujeres en el mundo. Una historia donde destaca su valentía. Decide que narre su experiencia y para ello me pidió que fuera en Visionarias. Sus motivos fueron ”porque dan voz a las Mujeres, las estimulan, les creen y las arropan, hacen sentir que se puede”. Fue así como Génesis, me dio el permiso de rememorar un infierno que se ha convertido en la causa de su metamorfosis como Mujer, como ser humano. Un relato, historia y muy dura, llena de mucho dolor, que aun siente, pero considero que para conmemorar el día de la No la Violencia, sus vivencias no solo podrían ayudar a otras mujeres, sino que el Sistema de Administración de Justicia, reflexione y sin duda cambie, pues poco o nada sirve una ley especial, ante lo que toleró Génesis, y muchas Génesis.
Génesis, fue objeto de distintas formas de violencia por defender los derechos de las mujeres. Resultará paradójico si no fuera que fue -y sigue siendo- un suceso que cambió la vida no solo de ella sino de su familia, afirmación que debe alertar a toda Visionaria y lectora.
Las mujeres que padecen violencia de género, no solo lo soportan ellas sino también el grupo familiar de manera silenciosa pero letal. Siendo así, para decir No a la Violencia , para erradicarla, se debe prestar ayuda psicológica a las mujeres y su entorno, no conformarse con la realización de un peritaje que, por demás, dan citas tardías, muchas veces son evaluadas por expertos que desconocen la fragilidad de lo vivido, por lo que el abordaje se convierte en una victimización. A Génesis la evaluaron 9 meses después de lo que vivió, en una sala oscura con dejadez… pero ello no es lo más comprometido, sino los hechos y como fueron tratados.
«Si queremos erradicar la violencia contra la mujer, no basta hacer recitales.
Se actúa, se está presente”
Un día cualquiera, Génesis estaba en su trabajo y al salir recibe un mensaje: “escóndase que le libraron orden de captura”. Ella pensó que era una broma, pero le dan detalles del caso de una mujer que ella defendió años atrás.
Esa voz oscura la quiere invisibilizar, le advierte que no la defienda más.
Ese día que Génesis jamás olvidara, recibió múltiples mensajes para que huyera; lo sorprendente de ese momento es que ninguno le decía, sé quién eres, estoy contigo, solo escóndete, agregando que esas personas hasta hoy más nunca la llamaron ni buscaron. El miedo que siente la mujer víctima se acrecienta cuando se tiene que defender de lo que no hizo, y es de destacar que nada hizo, solo defender los derechos de otra mujer contra un agresor, cuya causa era «sentencia condenatoria definitivamente firme».
Fue una llamada que le advirtió, ella no sabe aún por qué. Pocas horas después, en todos los grupos y redes sociales, circulaba el caso en contra de Génesis. Nunca recibió una notificación oficial, pero en esta era “transmoderna”, la tecnología se encargó de difundirlo. Claro está, con la versión de los que opinaban sin saber y el morbo tan triste del ser humano.
Cuando una mujer es víctima de violencia informática y simbólica, no se puede dejar sola y menos aún banalizar lo que lee de ella, como si fuera otra persona y no decirle “no es para tanto”.
Estas formas de violencia donde “la verdad” es una mentira, que destruye al ser humano, es aterrador.
Si a ello le sumamos la gente que reenvía los mensajes a su familia y trabajo, la vida pareciera acabarse y fue cuando Génesis le dice a su familia “no me voy a esconder, no hice nada malo”. Una lo aplaude. Lo que nadie sabe es que esa noche pensó en suicidarse , y se preguntarán ¿por qué, si nada hizo?
Génesis cuenta que ver a su familia llorar y saber cómo les llegaba mensajes llenos de mentiras, fue terrorífico. Nunca dejemos a una víctima de violencia informática y simbólica sola. El miedo se apodera de ellas de tal forma que no piensan. El acompañamiento a la victimas es fundamental; claro, por personas adecuadas.
Sí mis querid@s lectores de Visionarias; mientras la sociedad fue juez y acusador, sus amig@s nunca la llamaron. Es que estas formas de violencia hacen indeseable a las víctimas, lo cual acrecienta la afectación y daño moral. En ese transcurrir nunca recibió la tal orden por medios oficiales, pero circulaba en las redes sociales. ¿Qué hacer, cómo actuar? Se presentó ante el tribunal para que le informaran qué pasaba. Se hace una audiencia y le dicen “tranquila Génesis, vete”; sin ninguna medida y la citan para otra audiencia.
Quisiera decirles que ahí culmina la historia, pero no. Mientras esperaba ese día, ella decidió no salir, nadie le llamaba solo unas pocas personas que nunca pensó que estarían y hoy son sus ángeles. Se enfermó, su salud se deterioró, lloró, no dormía, solo esperaba la próxima audiencia. En esa espera, se enteró de mensajes y rumores que circulaban en las redes que señalaban que “estaba fuera del país”, que “estaba muerta”, etc. Mensajes difundidos por hombres…y mujeres.
Esto me permite decirles y enfatizar que la Sororidad es necesaria. No en palabras. En hechos. No existirá una sana erradicación de la violencia, si juntas no nos apoyamos, si no tenemos empatía.
La espera de Génesis fue más dolorosa aún. Génesis fue víctima de violencia mediática por un supuesto periodista, que no era tal, que difundió un video en el cual degradaba, humillaba, vejaba a Génesis en su esfera personal y profesional. La condenó en una versión irreal y emitió imágenes de ella.
Y me dirijo aquí a todas las Visionarias. Si ven un vídeo de esta naturaleza, repórtenlo. No lo difundan, no victimicen más a la víctima, cuestionen su procedencia, pues siendo cercana a Génesis les diré que eso la derrumbó y hoy todavía sufre estados de pánico por este otro tipo de violencia a la que estuvo expuesta. No es un juego. La violencia mediática, simbólica e informática, son mortales. Es matar en vida a la mujer, desnudarla ante el colectivo y nadie hace nada, lo comparten, opinan, pero no lo denuncian. Parte de un sistema de dominio y roles de poder…
Esa exposición pública, conllevó a que la audiencia que antes la había dejado sin medida, cambiara. Ese día la juez ordenó que la privaran de libertad, la reseñaran y la esposaran para luego hacer la audiencia. Y así fue. Todo pasó, pese al estado de salud de Génesis que todos los operadores (jueces, fiscales y abogados) conocían.
Desde ese día, fue todo más oscuro. Después de tal irregularidad, sin estar mujeres presentes, ejecutan la orden. Son hombres quienes la llevan esposada cuando por ley deberían ser mujeres. Al terminar el circo, la vuelven a presentar, pero ya las fotos de Génesis esposada estaban circulando. Mientras esperaba, fue víctima de burlas por los funcionarios, todos hombres.
La opresión continuó cuando en la audiencia, el acusador, hombre, la vejó como mujer con gestos y palabras que, por demás, eran inciertas; y bajo esa aura quedó privada de libertad bajo la expresión “en custodia”.
Sí, en un documento oficial la cosificaron, la trasladan a una celda y un funcionario que había visto el vídeo, le dice…le ordena, desnudarse y que se agache. Todo en la oscura noche tras rejas. Recuerden que Génesis estaba enferma. El juez no hizo nada. Esta es una nueva forma de violencia, la institucional, la pusieron en manos de verdugos. Al no poder hacer lo que le pedía el funcionario, éste la golpeó, la empujó y le dio patadas…y así quedo Génesis. Una noche, desnuda, adolorida, llorando y con ganas de quitarse la vida.. No lo hizo, pero creo que fue el mismo miedo la que la protegió…Todo por un video que circulaba.
Génesis pasó de ser víctima de violencia mediática a víctima de violencia física.
Una víctima nunca se deja sola. Cuando se es objeto de violencia institucional, se acciona. Los abogados debían estar, recurrir. Una noche que fue para Génesis la eternidad.
No acabo ahí, al día siguiente la consiguen en la celda en posición fetal, desnuda y la trasladan, pero no al médico sino a otra comisaria. Ahí Génesis narró lo sucedido por teléfono a sus abogados y familia. Se denunció y nada paso, solo la visita de un forense, tres días después, cuando ya Génesis tenía una infección. En estos casos, los operadores deben ser efectivos y humanos. No lo fueron. Génesis no recibió visita ni de sus abogados. La atención médica se la dieron solo tres días después.
Insisto. Si queremos erradicar la violencia contra mujer, no basta hacer recitales. Se actúa, se está presente.
Ya liberada, se inició la nueva batalla. Que la escucharán, que suspendieran el vídeo. Todo fue negado. Todo…denuncias, solicitudes. Una nueva violencia institucional
Esta breve historia de lo que vivió y de lo que aún padece Génesis, continua. Nos permite ser enfáticos en que, para recordar y velar por la No violencia, las vivencias son primordiales, que solo habrá una erradicación cuando entendamos que a las víctimas de violencia no se les deja sola, se les acompaña, se le busca ayuda, pues de la noche a la mañana de ser mujer, se es cosa; lo triste es que la mujer se siente así.
Ha pasado ya un tiempo y aun en batalla. Génesis les dice a todas las mujeres víctimas de violencia, que sí se puede volver a nacer después del terror, que las formas de violencia te transforman. De cada una depende como será la nueva versión.
Génesis por sí sola buscó ayuda psicológica. No se dejó vencer por la desidia de las instituciones o por el dicho de uno de sus abogados, “no te quejes” ” golpes, los de los presos“.
Génesis entendió que las palabras tienen poder y duelen como las patadas que sufrió, pero si bien se debe reconocer a la mujer como víctima, ello no es, sino para exigir el rol en la justicia que corresponde y, con lo vivido, decidir qué hacer.
Génesis decidió transformase. Ya la metamorfosis estaba y sigue en proceso y, como tal, su razón de ser es -aunque sufre aun de pánico- denunciar toda violencia y en especial las que vivió, educar para que no vuelva a pasar, ser parte de una red de mujeres que ayudan y escuchan, ser defensora de los derechos de la mujer porque, si bien esto la llevó a lo narrado, solo se es coherente cuando se lucha, por ellas, por todas las mujeres, pues juntas somos más …
Génesis es una de muchas en todo el mundo.
Conmemoremos este mes de noviembre en recordarlas, entender sus miedos, abrazarlas, no dejarlas solas, buscarles ayuda y sobre todo sirva para que toda mujer entienda que ante la omisión y la barbarie, la verdad y la justicia. Que cada hecho de violencia, nos haga más humanas.
Gracias Génesis por permitirme contar tu historia pese al miedo. Como Visionaria te digo no estás sola…

Ante las atrocidades tenemos que tomar partido.
El silencio estimula al verdugo.
Elie Wiesel

María Alejandra Mancebo
Con experiencia en la Administración de Justicia por 25 años como Juez, Defensora Pública de Responsabilidad Penal del Adolescente y Fiscal Nacional y Regional (Legitimación de capitales y Delitos financieros, Anti-Extorsión y Secuestro, Drogas, Violencia de Genero, Fase intermedia y juicio y Corrupción) y por tres años Directora de Postgrado de la Universidad Yacambu
Área Académica.
Docente de pre y postgrado desde hace 24 años en Universidades Nacionales. Conferencista Nacional e Internacional, Articulista nacional e internacional, miembro invitado de LEXCRIM (España), miembro invitado de Unversitas y Catedra Jorge Rosell, miembro activo de Académica Multijurídica Miembro del Consejo Consultivo de la Revista LEXITUM e integrante y una de las creadoras de Cata Jurídica con tacones con la Dra. Esther Alfonzo Rivera. Articulista y Conferencista Nacional e Internacional
Actualmente
Defensora de los Derechos de la Mujer
Consultora en el área penal de Destilerías Unidas (Empresa Trasnacional)
Asesora externa de la Universidad Yacambú
Feminista y cofundadora de Cata Jurídica con Tacones
Miembro de Capitulo Venezuela del Colegio Internacional de Estudios Jurídicos de Excelencia Ejecutiva / CIDEJ
Mi mejor título ser Mamá

Carta de una hija a su madre. Somos reflejo de otras generaciones: Solidaridad
.."Vaya a demostrarle a todos (y sobre todo a ti misma), que no hay molinos que puedan ganarte la batalla". María Teresa Albahaca Mancebo Quiero compartir con Visionarias, como Visionaria, que la solidaridad, sororidad entre las mujeres nos hace poderosas. Muchos han...
La Violencia Institucional, la revictimización de la mujer y la posverdad
Como Visionaria, les presento reflexiones que devienen de la introspección de vivencias que me permiten afirmar que, no siendo pequeña ni fácil la cruzada que nos ha tocado enfrentar para que nos reconozcan nuestros derechos de Mujer como Derechos Humanos, en esta...
1 Comentario
Enviar un comentario
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
En lugar de un Comentario os envío esta reciente noticia: Libre, El ASesesino de su novia – Oscar Pistorius
https://www.eluniversal.com.co/deportes/atencion-oscar-pistorius-queda-libre-despues-de-matar-a-su-novia-GC9510282
https://noticiasaldiayalahora.co/internacionales/oscar-pistorius-libre-10-fotos-del-crimen-que-conmovio-al-mundo/
Un abrazo – Pia