La salud como regalo

 

No cabe duda de que la salud es el mejor regalo. Y somos conscientes de ello cuando los buenos hábitos, entre ellos una adecuada, equilibrada y sana alimentación, en conjunto con la realización de alguna actividad física, influyen de manera positiva en el bienestar físico, emocional y mental.

Durante las festividades navideñas no paramos de darnos caprichos, excedernos con la comida y el consumo de alcohol, muchas veces acompañado de tabaquismo en las reuniones.

Y después de las fiestas, nos hacemos la promesa de que, a partir del 6 de enero, después del último pedazo de rosca de reyes, nos prometemos tomar en serio nuestra salud. Por desgracia, muchas veces estos propósitos se esfuman.

Sin embargo, llevar un estilo de vida más saludable es vital. Así que tener la determinación de hacer algunos cambios de hábitos, puede convertirse en el mejor regalo que nos podamos auto otorgar pues, a medida que envejecemos, la salud se convierte en un “viaje continuo que necesitamos vigilar y mantener”, para alcanzar ese tan deseado bienestar.

“La salud es el regalo más grande, la alegría la mayor riqueza,
la fidelidad la mejor relación”. Buddha

La pandemia por Covid-19 nos dejó una gran enseñanza: “sin salud no tenemos nada”. La salud es vital para compartir, abrazar, socializar con nuestros familiares, allegados y conocidos.

Es clave prevenir tempranamente cualquier tipo de enfermedades, pues nos ayuda a detectar de manera oportuna, cualquier anormalidad en nuestro organismo. Por ello, recomendamos los chequeos médicos rutinarios que pueden ayudar a detectar algunas patologías para ser tratadas a tiempo.

Esta disciplina de “vigilancia de la salud”, acompañada de un estilo de vida saludable: dieta balanceada, reducir la ingesta de alcohol, evitar el tabaco o cigarrillos, así como realizar ejercicios, es decisiva para prevenir enfermedades crónicas.

Ahora bien, otras veces, no es suficiente la prevención pues la vida nos hace pasar por circunstancias adversas e inesperadas. Muchas veces estos cambios se convierten en oportunidades que nos permiten visualizar y comenzar a aplicar todos los parámetros que nos ayudan a garantizar nuestra salud física, mental y emocional. Lo cierto es que la clave de estos cambios comienza con la determinación de “querer cambiar nuestras vidas”.

La alimentación

Cuando prestamos atención a la alimentación, reconocemos aquellos alimentos capaces de producir inflamación, indigestión, somnolencia, pesadez en el estómago e incluso dolor de cabeza y malestar en general. Por ello es determinante una buena y equilibrada alimentación equilibrada. La transformación alimentaria es un elemento clave para el bienestar.

Una buena alimentación debe estar basada en verduras, hortalizas, legumbres, frutas, cereales, semillas, productos frescos y de temporada, utilizando cada vez más productos sanos que ayuden al autocuidado y a la preservación de nuestro medio ambiente.

Es importante considerar la eliminación del consumo de alimentos procesados, azúcares, leche de origen animal, harina blanca, bebidas con gas, embotellados con azúcares añadidos, azúcar blanca, aceites refinados, comida basura, papas o patatas fritas de bolsa, lácteos, golosinas e ir incorporando aquellos que aportan energía y el equilibrio. Comenzarás a notar cambios reales en mi cuerpo y en mi estado tanto emocional como físico.

La experiencia

La salud es un gran regalo, pero de ello no nos damos cuenta hasta que un diagnóstico desalentador llega a nuestras vidas. Compartir las experiencias de vida que nos han generado el “sacudón” puede ayudar a otras personas a sentirse identificadas y generar influencias positivas en la vida de los demás.

Viviendo con experiencias así, aprendes a valorar la vida. Te das cuenta que cuidar tu salud es el mejor regalo que puedes dar, dejando a lado todo lo material. Sin salud, ¿qué pasaría con los momentos importantes con tu familia y amigos?, ¿estarías dispuesto a pasar horas en hospitales, en vez de disfrutar tu día haciendo las cosas que más te apasionan?

Por ello es vital cuidar nuestra salud, realizarnos chequeos frecuentes, llevar la vida de la manera más saludable que nos sea posible, hacer ejercicio, tomar agua, controlar la dieta, evitar el sobrepeso y lo más importante, aprender a cuidarnos y cuidar los momentos que pasamos con quienes más queremos. También es clave ponernos en manos de profesionales capacitados para darnos las pautas personalizadas a nuestras necesidades y a nuestro estilo de vida.

Cambios de hábitos

Hábitos poco saludables como comer viendo la televisión, no masticar los alimentos, comer deprisa y de pie, hablar de temas conflictivos en las comidas, deben comenzar a sustituirse por:

  • Concentrarse al momento en el que vamos a comer
  • Fijar horarios de comida
  • Dar el tiempo necesario a cada comida.
  • No saltarse ninguna comida, especialmente el desayuno.
  • Saborear los alimentos.
  • Incluir vegetales en los 3 principales tiempos de comida.
  • Comer frutas
  • Evitar alimentos procesados
  • Comer en calma.
  • Concientizar lo que comemos: textura, sabores, olores y colores, degustando plenamente cada alimento.
  • Poner atención en cómo me siento cuando como.
  • Concientizar los alimentos que disfruto.

Además, también ir incorporando pautas como:

Comer sentado y en silencio.
Comer despacio
Masticar el tiempo necesario (se aconseja masticar 80 veces cada bocado dependiendo del tipo de comida).
Comer hasta quedar satisfecho y no lleno
Mantenerse hidratado
Dar el espacio y tiempo a mis comidas desconectada del móvil, teléfono o cualquier distracción o preocupación que tenga en el momento.
Ser consciente de que las comidas son un acto que se debe respetar, dar el tiempo el espacio y respeto que se merece.
Agradecer todos los alimentos pues es una gran suerte disponer de alimentos y poder comerlos cada día de nuestras vidas.
Evitar dormir después de cenar.

 

 

La prevención de enfermedades es la clave para alcanzar una vida saludable

FUENTES:

Pro – Renal. Centro Mexicano pro Donación Renal «Por qué TU salud es el mejor regalo que le puedes dar a tus seres queridos»

Revista cultivarlasalud.com «La Salud como Regalo»

Hospital y Clínicas Viera «10 Hábitos para llevar una vida saludable»

DRA. BETTINA COLMENARES

Médica Cirujana y gerente de salud con más de dos décadas de experiencia. Especialista en cirugía general, particularmente cirugía laparoscópica y ginecológica y Fellow del American College of Surgeons. Líder en gerencia médica privada en clínicas urbanas con manejo de más de 1000 pacientes al año. Además, con conocimiento y experiencia en el mercado asegurador de medicina privada con énfasis en calidad de los servicios. Experiencia en estrategia para organizar servicios de emergencia en areas de conflicto urbano.

Últimos Artículos

¿Es la Medicina Integrativa otra medicina?

La medicina tal y como la aprendí en la universidad se refiere a la ciencia que permite prevenir y curar las enfermedades del cuerpo humano. Según la RAE el término Medicina: "Conjunto de conocimientos y técnicas aplicados a la predicción, prevención, diagnóstico y...

leer más

La nueva Odontología Integrativaº

La medicina integrativa se basa en una mirada global e integral del paciente, considerando aspectos como las emociones, el entorno, la dieta y los factores biopsicosociales. En la medicina integrativa se combinan los conocimientos convencionales con enfoques...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad