![Myriam-viñedos-1[2]](https://visionarias.business/wp-content/uploads/2022/01/Myriam-vinedos-12-scaled.jpg)
«Las mujeres somos el 50% de la población, lo normal es que estemos en el 50% en todo»

Escrito por Marita Seara
Myriam Vázquez llegó a Bodegas Gallegas sin saber realmente qué hacer. Llegó con una trayectoria profesional independiente a la bodega familiar y con la certeza de que lo que ella quería hacer era seguir viajando. Hablando bien el inglés y con deseos de estar con una maleta bajo el brazo, tenía muy claro que su lugar estaba en el área de Exportación. Era una época en la que el vino – nos aclara Myriam- se vendía bien en España, pero de puertas hacia afuera se cometían muchos errores, especialmente por la falta de formación. Esto no la detuvo.
Viajar y participar en ferias, poco a poco la fue llevando a lo que hoy es Bodegas Gallegas. Aprendió que no competías con la bodega de al lado sino con otros países que en muchos casos estaban mucho más preparados que los españoles. Que su equipo debía integrarse por hombres y mujeres que creciesen en exportación con ella: “Yo no contraté gente que venía de otras bodegas con mucha experiencia, preferí formar a gente que trabajase como yo”…
Myriam, nos comenta, es de esas mujeres que quieren en su equipo personas como ella, con la misma filosofía, que tengan sus objetivos en mente y que vayan por ello. Trabajar por prioridades y en colaboración forma más parte de la forma de trabajar de las mujeres que de los hombres y son estas características, que además, ella misma busca.
Y le resultó. Tanto así que ahora Bodegas Gallegas exporta más de 6 millones de euros al año a más de 50 países.
Ahora con la pandemia, para el año 2022, ¿cómo ves el sector de la exportación y el sector del vino en especial?
MYRIAM VÁZQUEZ
Lo que ha provocado esta situación es que ya no puedes dar nada por hecho. La forma de trabajar que tenías te la tienes que replantear. No todo ha sido malo, porque nosotros hemos adaptado un montón de cosas que a la hora de trabajar te han facilitado la vida personal.
En el tema de exportación se sufre por el no poder viajar, porque hay muchos países que requieren una presencia por parte del comercial para hacer el negocio. El país sigue funcionando, pero es más difícil acceder. Se han disparado los costos de envío de muestras, algo que se había dejado de hacer porque te veías directamente con el cliente. Y luego, tenemos que tener muy presente que no podemos establecer objetivos a medio plazo; hay que ser mucho más inmediatos.
Creo que tanto compradores como vendedores tendremos que trabajar a corto plazo y tomando decisiones que antes a lo mejor las hacías de cara a 6 meses.
Myriam sufre al no poder viajar y más porque ella lleva el mercado de Asia. Ahora debe manejarlo a través de un agente.

“Creo que a nosotras nos gusta mucho trabajar en equipo; no nos interesa que nos pongan una medalla solo por nuestro trabajo; quizás los hombres están mucho más acostumbrados a hacerse ver, porque parece que va en eso su profesionalidad, y nosotras pues creo que no, que trabajamos mucho más cómodas haciendo equipos de gente, que el departamento tenga el éxito…”
En el sector del vino, ¿en qué áreas se concentran las mujeres hoy día?
Myriam Vázquez
Muchas en la parte técnica. Hay muchas mujeres químicas y enólogas, cada vez con más presencia. Hay muchas en la parte comercial, nosotras siempre estamos en esa área y cada vez más en el área de elaboración. Luego, en administración. Pero lo que es en la toma de decisión, muy pocas. Ni en los consejos reguladores, ni en los ministerios, ni en la realidad.
Es triste tener que ser reiterativa con este tema, porque luego siempre salen las voces y los micromachismos. Las mujeres somos el 50% de la población, lo normal es que estemos en el 50% en todo. Es triste, pero hay que seguir diciéndolo, lo normal es una sociedad que represente a todos, tanto en la parte de fábrica como en la parte de toma de decisiones. En el vino, sí, la situación ha cambiado, pero la representación es mayoritariamente masculina.
![Myriam Vázquez[7]](https://visionarias.business/wp-content/uploads/2022/01/Myriam-Vazquez7-scaled.jpg)
Entrevista realizada a Myriam Vázquez por Marita Seara
Para ti como CEO y como mujer, ¿Cuáles son esas políticas o acciones que deberían seguir tanto en la empresa como fuera de ella?
myriam Vázquez
Yo no lo puedo decir, pero realmente cuando contrato a alguien, prefiero contratar a una mujer. Ante muchos candidatos que tengan características similares, yo prefiero contratar a una mujer, porque aún al día de hoy nos sigue lastrando el hecho de ser mujer y yo, pues me siento muy cómoda trabajando con nosotras; yo no veo esas rivalidades y esos cuentos.
Siempre somos multitareas, por ejemplo, a la hora de hacer un diseño de trabajo concreto; para los hombres, si no entra dentro de sus funciones específicas son más reacios a asumirlos. Nosotras somos más accesibles en el trabajo, los hombres son más estrictos.
¿Qué tenemos qué hacer? A mí no me gusta aparecer en entrevistas y cosas así, y creo que eso es un mal común en las mujeres; siempre tendemos a pensar «yo no tengo nada que decir», «no, que salga él».
Tengo una hija y pienso «si yo no le doy el ejemplo pues no se lo va a dar nadie » Pienso que debemos tener un poco más de amor propio en ese sentido y tratar de normalizar el contar nuestras experiencias, ¿Qué no es interesante? no pasa nada, pero no puedo dar un paso atrás.
En la sociedad, en todos los ámbitos, desde la casa hasta tus discursos, en tu forma de estar en el mundo, todos tenemos que contribuir a que las mujeres y las niñas sientan que son capaces.
Yo muchas veces, hablando con un amigo, me dice «es que sois muy pesadas, siempre hablando de ese mismo rollo» y no es ser pesada, realmente si no hacemos nada porque cambie la rueda va a seguir en el mismo sistema. Hay que hacernos visibles.
Si te paras a ver un telediario informativo, las mujeres que aparecen siempre son de algo, pero se reúnen los del G20 y todos son hombres, los directores de bancos son hombre.
Es decir, nuestra aparición en los medios de comunicación, suelen ser como víctimas de algo, no estamos de forma natural en otras esferas.
En Galicia, ¿Cómo has visto este impacto de esas mujeres que están apareciendo en el sector y de qué manera pueden cambiar el negocio del vino?
Yo creo que las mujeres jóvenes tienen menos complejos para acceder y tomar decisiones, y al final, eso se va a notar en el sector. Las mujeres son más arriesgadas al momento de probar cosas nuevas, ellos están un poco más encajonados a un perfil, a la hora de elaborar un vino, de desarrollo de etiquetas, de tomar decisiones concretas. Nosotras somos más libres porque no tenemos ese perfil, entonces, la que da el paso y tiene ese valor de hacer cosas nuevas, lo va a hacer.
Yo creo que todo cambia, que hay una visión nueva de llegar al negocio
En Bodegas Gallegas, ¿tenéis una representación igualitaria en todos los niveles?
Mira, tenemos muchas mujeres y hombres. En el sector de las viñas, que es mucho trabajo físico, hay más hombres, pero también tenemos equipos de chicas. Hay presencia femenina en toda la organización, quizás hay muchas menos en producción porque tenemos un equipo que se ha dedicado por años a esa área. En la parte técnica hay un crecimiento importante de mujeres, cada vez hay más, de hecho, recién contratamos a un nuevo director técnico y es mujer, se llama Olga Verde.
La participación de las mujeres es cada vez más importante.
¿Tienes alguna referencia de lo que pasa en otras comunidades?
En el mundo del vino se viaja mucho y te empapas de lo que pasa en otros países, aprendes de otras culturas y todo eso hace que sea un sector bastante permeable y siempre ha ido bastante avanzado con respecto a otros.
Hay muchas mujeres súper empoderadas tomando decisiones, antes las veíamos como compradoras y ahora, me gusta ver que España se ha subido en esa modernidad y las mujeres participen más en el sector.
Entre las tendencias del vino, apuestan mucho por el vino en lata. ¿Qué opinas al respecto?
![Myriam-amand-retrato[2]](https://visionarias.business/wp-content/uploads/2022/01/Myriam-amand-retrato2.jpg)
Creo que el sector del vino, sobre todo, por ejemplo, en España, se ha equivocado en una cosa, y es que, nos hemos puesto tan estupendos… hay que tener tanto conocimiento del vino para poderte tomar una copa, que al final la cerveza, que es mucho más sencilla, ha entrado de cabeza y ha quitado muchísimo del consumidor que deberían tener las bodegas.
Me parece que no deberíamos darle lecciones a nadie sobre cómo quiere hacer el consumo del vino. Si realmente lo quiere en lata, a mí me parece fantástico, porque me hace gracia es que tengamos que decirle a alguien cómo debe de gustarle el vino.
Hay distintos tipos de clientes y hay que estar en el mercado, entonces, lo que se hace en otros países, no sé por qué no se puede aplicar en España.
Me gustaría que las bodegas españolas tomaran nota, y no por ir de estupendos quiere decir que seamos mejores. En cuanto al formato no podemos cuestionarlo todo, nos hemos pasado de estupendos. Hay cierto complejo del consumidor a la hora de pedir un vino, y quiero decir, bebe vino y disfrútalo, y si lo quieres consumir en un brick o lo quieres consumir en una lata, a mí me parece fantástico.
¿Qué le recomiendas a una mujer que quiera incursionar en el sector del vino?
Que lo haga, que se forme, que busque su luz. Todos tenemos algo especial que nos diferencia nos hace aportar. Que no sea cobarde, que lo haga. Si realmente es algo que deseas hacer, hazlo.

Las mujeres son más arriesgadas al momento de probar cosas nuevas; ellos están un poco más encajonados a un perfil a la hora de elaborar un vino, de desarrollo de etiquetas, de tomar decisiones concretas. Nosotras somos más libres porque no tenemos ese perfil, entonces, la que da el paso y tiene ese valor de hacer cosas nuevas, lo va a hacer.
Bodegas Gallegas es un grupo formado por 5 grandes bodegas en Galicia, en el Noroeste de España y sus vinos se venden en más de 50 países en todo el mundo. Están ubicadas en las denominaciones de origen más importantes de Galicia como Ribeira Sacra, Rías Baixas y Ribeiro. Variedades como Albariño, Mencía, Godello y Treixadura se cosechan con mimo y constante dedicación en las más de 300 hectáreas de viñedo que poseemos. Además de sus viñedos propios, Bodegas Gallegas trabaja con 500 vitivinicultores, de los cuales 46% son mujeres.

MARITA SEARA
Marita es Socia Fundadora y Directora Editorial de Visionarias. Es Periodista, Editora y Consultora Comunicacional con Perspectiva de Género con una experiencia de más de 25 años. Fue Directora de Comunicaciones de VenAmCham, Gerente de Comunicaciones de Conapri y Editora de Business Venezuela. Hace años creó su propio blog, Voces Visibles, para escribir sobre los derechos de mujeres y niñas en el mundo. Ama hacer entrevistas y escribir sobre Emprendimiento Rural, sobre Viajes y, sobre la situación de las mujeres en diferentes ámbitos. De hecho, publicó en Amazon La Mujer. Una Voz que se extiende , además de realizar una serie de entrevistas a mujeres líderes en diferentes sectores y cuyo resultado se puede ver en su EBook: 6 Mujeres por la Igualdad. Marita apoya y asesora a mujeres +50 a visibilizar sus emprendimientos.
Últimos Artículos
Laura Fernández: En América Latina, «las mujeres de más de 60 años en vez de jubilarse, emprenden»
uerte es una palabra que Laura Fernández Lord menciona mucho cuando habla de sí misma, pero esa suerte se traduce en el resultado de su compromiso, trabajo, perseverancia y el haberse involucrado en proyectos “en los que...
Por una tormenta…imperfecta
ace poco me conseguí con una frase que me atormentó un poco. Más que atormentarme, confirmó la situación que muchísimas mujeres vivimos: una “tormenta perfecta” financieramente hablando. No podía Mercer ("La Salud...
Otros Artículos
Otros
Laura Fernández: En América Latina, «las mujeres de más de 60 años en vez de jubilarse, emprenden»
uerte es una palabra que Laura Fernández Lord menciona mucho cuando habla de sí misma, pero esa suerte se traduce en el resultado de su compromiso, trabajo, perseverancia y el haberse involucrado en proyectos “en los que...
Amparo Alonso:“Hemos sido pioneros en esta inteligencia artificial ética en la que ahora todo el mundo está interesado”
Si bien hace menos de un año las palabras “inteligencia artificial” estaban relegadas a ámbitos técnicos, todo ha cambiado desde el pasado otoño. Según la herramienta Google Trends, que recoge datos de las búsquedas...
Por una tormenta…imperfecta
ace poco me conseguí con una frase que me atormentó un poco. Más que atormentarme, confirmó la situación que muchísimas mujeres vivimos: una “tormenta perfecta” financieramente hablando. No podía Mercer ("La Salud...