Life Style Consciente

Daniela Oropeza, Visión Sostenible

Escrito por Daniela Oropeza

Comienza un nuevo año y la posibilidad de alcanzar un estilo de vida que sea más amigable con el ambiente. Por ello, te dejamos una forma sencilla de comenzar a cuidar al planeta de manera diaria.

R

¡No caigas en la Ecoansiedad!

Sí, este término existe y de acuerdo a la Asociación Americana de Psicología la ecoansiedad es “el temor crónico a un cataclismo ambiental y el estrés causado por observar los impactos aparentemente irrevocables del cambio climático y por la preocupación ante el futuro propio y el de las futuras generaciones”.

Sabemos que es abrumador todo lo que sucede en nuestro planeta, pero es importante que te concentres en las oportunidades que tienes para impactar positivamente. Así que, toma una inhalación profunda, exhala y concéntrate en tu campo de influencia.

R

Recuerda las 3R

La regla de las tres erres puede ser aplicada de manera diaria sin ningún inconveniente. 

Primero, reduce el consumo de ítems que usualmente adquieres especialmente aquellos, antes de comprar algo, reflexiona: ¿realmente lo necesito en mi vida?

Recicla aquello que ya no te es conveniente, ubica dentro de tu comunidad puntos de reciclaje o jornadas donde puedas llevar material como plástico, papel y aluminio con el fin de darle un segundo uso.

¡Reutiliza! hay elementos que seguramente ya tienes y pueden serte útil de maneras diferentes y darles una segunda vida ¡no temas usar tu creatividad!

R

Las Eco bolsas son tus amigas

Sea que hagas tus compras o debas transportar algo, opta por bolsas que sean reutilizables (las de tela son una excelente opción y no ocupan mucho espacio en tu cartera), de esta manera evitas consumir bolsas de plástico que realmente no necesitas y adicionalmente, dependiendo del lugar donde vivas, puedes ahorrar dinero al no comprar bolsas de plástico en el supermercado.

R

Eficiencia en el manejo de tus recursos

Lo sabemos, el ritmo acelerado que llevamos día a día hace que alguna bombilla o aparato electrónico que no usemos quede encendido, tengamos algún grifo goteando en nuestra casa o tengamos el termostato a una temperatura que quizás no es la adecuada y que consuma más energía de la debida.

Sin embargo, antes de salir de casa, asegúrate de desconectar aquellos dispositivos que no necesites (por ejemplo, cargadores de teléfonos), cierra bien los grifos y ajusta el termostato o apágalo si no lo necesitas.

R

Hazle espacio a tus botellas de agua

Llevando contigo tu propia botella de agua dejas de consumir plásticos de un solo uso y reduces la contaminación causada por este tipo de material. Esto también puede aplicarse al recipiente del café y té que consumes en tu trabajo, si tienes la oportunidad de incorporar tu propia taza a tu rutina laboral también contribuyes al medio ambiente mediante la eliminación de materiales como plástico o cartón.

R

Presta atención a las etiquetas

Son muchísimos los productos cuyos procesos son amigables con el planeta y usan productos orgánicos; de hecho, varias marcas como Natura toma en consideración al ambiente a la hora de fabricar sus productos, opta por este tipo de artículos a la hora de comprar aquello que necesites.

R

Compra local

Comprar a pequeños productores no solamente beneficia a la economía de tu comunidad, sino que, a su vez, estás adquiriendo productos más naturales de alta calidad, con menor cantidad de químicos agregados a sus procesos y que te ayudan a reducir tu huella de carbono.

R

Evalúa tu manera de transportarte

Dependiendo de la ciudad donde vivas, podrás encontrar maneras de transportarte de un lugar a otro con menor impacto en el medio ambiente como el transporte público, bicicletas y scooters eléctricas en alquiler. Si recorres distancias cortas y el clima está a tu favor, estas pueden ser unas opciones interesantes para desplazarte. Por supuesto, si deseas caminar mientras disfrutas del paisaje ¡bienvenido sea!

R

Menos papel

Opta por recibir las noticias y promociones directamente en tu correo electrónico y no en el buzón de tu casa. De igual forma, recuerda imprimir solamente lo necesario (hay muchas aplicaciones que pueden ayudarte a tomar notas, llevar tu agenda y organizarte de manera que todo esté al alcance de un clic).

R

Lo perfecto es enemigo de lo bueno

Para comenzar a llevar un estilo de vida más sostenible y amigable con el medio ambiente, solo falta precisamente eso, ¡comenzar!
No necesitas tener un estilo de vida perfectamente sostenible, lo que sí es necesario es dar esos pequeños pasos que te lleven a un estilo de vida más eco amigable. Solo necesitas avanzar de manera constante, recuerda que cada aporte cuenta.

¡Te leemos!

¿Qué haces en tu vida diaria para contribuir positivamente al planeta?

DANIELA OROPEZA

Licenciada en Estudios Internacionales de la UCV, interesada en temas de sostenibilidad, triple impacto desde el punto de vista ambiental, así como en temas de perspectiva de género. Articulista de la revista Business Venezuela y Feminismo Inc. Actualmente se desempeño como Coordinadora Sectorial Senior de VenAmcham

Últimos Artículos

Radiografía Inclusión Financiera 2023

Del Estudio de Empoderamiento Económico de las Mujeres y su Inclusión Financiera (al que llamamos en este artículo "Estudio Empoderamiento e Inclusión Financiera de la Mujer"), realizado en alianza por MomsData, Raquel Jiménez Igualdad y Diversidad, Komorebi...

leer más

Para ganar dinero

¿Para qué trabajamos? ¿Para qué emprendemos? En este momento del mundo de los humanos, se ha instaurado contestar a estas preguntas con lo que podríamos llamar “repuestas emocionales, valóricas, mesiánicas, salvíficas y empáticas” "Mi emprendimiento tiene la...

leer más

Otros artículos del Reporte Especial

Reporte Especial

La diversidad es un tema clave para las inversiones

Hanoi Morillo, confía que con el tiempo tendremos más mujeres inversionistas. Algo obvio para ella, ya que basta con ver que hay muchas más mujeres hoy día que se están capacitando, preparándose, generando capital para ellas mismas, lo que, naturalmente, llevará a...

leer más

2 Comentarios

  1. Daniel

    En mi caso, hago lo posible por lavar todos los envases reciclables y llevarlos a los puestos de recolección; los que pueda reutilizar, los reutilizo. Luces apagadas el 80% del día.

    Responder
  2. Daniel

    En mi caso, hago lo posible por lavar los envases reciclables y luego llevarlos a los puntos de recolección; también procuro que el 80% de tiempo las luces de casa estén apagadas.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad