Los 10 mandamientos de la Sostenibilidad

Escrito por Guadalupe Campos

En EcoCenter reunimos los 10 ecoprincipios fundamentales para construir el primer Decálogo Sostenible que promulgue el código sobre el cual es preciso que la nueva sociedad global se desenvuelva con triple impacto consciente, tendiendo a un paradigma que edifique su rentabilidad en la inclusión social, los beneficios económicos y la mitigación de las externalidades ambientales negativas de las actividades humanas.
Teniendo en cuenta las metas e indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y haciendo una analogía con los preceptos de la revelación de la divinidad como leyes naturales, he efectuado una interpretación personal sobre lo que para mi representa la aplicación práctica de los 10 mandamientos religiosos conocidos como originales a la sostenibilidad.
Me he cuestionado si nuestros predecesores en realidad habrían escrito dichos mandamientos reflexionando sobre la sustentabilidad y sostenibilidad del planeta desde su génesis, el principio del todo; me pregunto cómo hemos de jugar a ser niños para comprender la genuina esencia de este enfoque, cómo podemos llevarlo al terreno de lo sustentable y sostenible para arribar a un EcoDecálogo, el cual esclarezca nuestra prístina postura humana en un paradigma industrial mundial apoyado en la Sostenibilidad, enaltezca a la Naturaleza, explique las Leyes Universales Naturales, tendientes a definir y desarrollar nuestro Servicio y Propósito en esta fase de nuestra existencia como seres humanos.
¿Qué significa crear un EcoDecálogo para mi como fundadora de EcoCenter? Se trata de exponer la intención de marcar la misma línea de partida para una sociedad global que debe enfrentarse a una transición realista en todas las áreas y sectores productivos, con las consecuentes y equivalentes problemáticas sociales, económicas y ambientales que ello conlleva en un mundo que se está fagocitando con una masiva canibalización, tal vez evolutiva, de los recursos que explota en nombre de la escasez.
El descubrimiento de nuestro propósito natural es la Verdad, mientras tanto seremos esclavos de ese servicio no relevado por la voluntad personal, que compromete directamente al Desarrollo Sostenible Global, mareados por el consumo frenético y el individualismo histórico. Esta forma de proceder caducó.
Esta visión, el EcoDecálogo y su transferencia a los EcoProyectos que los emprendedores decidan llevar a cabo, despejará toda incertidumbre, quitará toda duda de lo que corresponde y no generar en detrimento o crecimiento de la evolución de las especies y sus ecosistemas.

«El descubrimiento de nuestro propósito natural es la Verdad, mientras tanto seremos esclavos de ese servicio no relevado por la voluntad personal, que compromete directamente al Desarrollo Sostenible Global, mareados por el consumo frenético y el individualismo histórico. Esta forma de proceder caducó.»
Los 10 Mandamientos Sostenibles
1. Amarás a la Naturaleza, a la tierra, a sus recursos, elementos y especies sobre todas las cosas.
2. No tomarás el nombre de Gaia, Madre Naturaleza, en vano.
3. Celebrarás meditando en agradecimiento por lo que la Naturaleza nos brinda, los días de respeto a los mares y océanos, a la Tierra, a la Educación Ambiental, a las Comunidades Aborígenes, a las Tradiciones y Cultos Locales, al agua, a los recursos naturales y culturales, a los Niños.
4. Honrarás a la energía masculina (Universo) y a la energía femenina (Gaia, Tierra) con amabilidad, generosidad y amor al otro (al próximo), a los ecosistemas e individualidades globales, a los integrantes de todo Reino Natural.
5. No matarás a ninguna especie, a ningún recurso.
6. No cometerás actos impuros, no violentarás a los recursos naturales, materiales e inmateriales de otros ecosistemas diferentes al humano.
7. No robarás recursos de otros países.
8. No dirás que podemos consumir recursos que el organismo no puede digerir ni necesita para su existencia.
9. No consentirás pensamientos ni deseos que no sean naturales.
10. No codiciarás los propósitos de los demás ni la abundancia de terceros

Como sociedad fallamos, somos esclavos hasta de nuestros propósitos no revelados. La libertad solo se alcanzará si se conoce la Verdad encriptada en este Decálogo Sostenible, el cual enuncia los aspectos a considerar en cada pensamiento, en cada emoción, en cada acción que emprendamos como forma de estar en el mundo.
Estoy convencida de que es un instrumento para desmenuzar y dilucidar juntos, de útil aplicación al iniciar un EcoProyecto y que constituirá la piedra angular de ahora en más en la forma de consumir en esta sociedad que transiciona ecológicamente a la fuerza, empujada por la intensificación de los cataclismos y fenómenos meteorológicos extremos, las sindemias, el cambio de paradigma energético, la competición por las materias primas y tecnologías asociadas a las energías renovables, las desigualdades sociales cada vez más notorias, la desorientación laboral, el aislamiento, la transformación digital y los derechos humanos, un entorno socioeconómico con políticas proteccionistas, con una fragilidad enorme de la cadena de suministros, vislumbrándose estrategias híbridas de poder geopólitico, tendientes a lo regional.
EcoCenter nace de mi visión y propósito como fundadora, cuando después de residir 17 años en Palma de Mallorca, Islas Baleares, decidí retornar a mi ciudad natal en Argentina, Mar del Plata, con mis dos hijos pequeños para volver a empezar.
Como Agencia de EcoDesarrollo mediante un modelo de reactivación socioeconómica y territorial integral, transversal a todos los sectores productivos, basándose en la sostenibilidad como epicentro, EcoCenter es hoy un referente argentino y mundial en el impulso y tracción de soluciones eco-lógicas, en más de 30 categorías y 25 unidades de negocio.
El objetivo de EcoCenter es reunir a todas las empresas, emprendimientos y proyectos iberoamericanos relacionados con lo orgánico, biológico, natural y sostenible y mostrar el camino de cómo transicionar de un modelo industrial a un modelo de organización global desde la sostenibilidad social, ambiental y financiera posible de los emprendimientos.
Somos conscientes de que es un sector en el que está todo por desarrollarse, fase que nos toca protagonizar en pos de la descarbonización global, desde la perspectiva de inclusión de sectores vulnerables, en una sociedad más igualitaria, con precios justos, que respete al medio ambiente y a la vez, generando sistemas económicos financieros equilibrados, también duraderos, que nos permitan a las personas tener acceso a una calidad de vida que no vaya en detrimento de estos ecoprincipios.
Desde @ecocenterargentina hemos demostrado que somos agentes de cambio y queremos estimular a cuanta más gente, mejor. Hemos encontrado y creado nuestro ECO poniendo en práctico nuestro EcoDecálogo de la Sostenibilidad. Nos ayudas a visionarlo?


Guadalupe Campos
Guadalupe es argentina y española, flamante embajadora de los Premios Latinoamérica Verde, Agente de Desarrollo Local, Licenciada en Turismo, Magister en Empresas Sostenibles, Auditora de Calidad, RRPP, emprendedora nata y Mérito Ciudadano de la ciudad de Mar del Plata por haber ganado un proyecto de cooperación al desarrollo en el año 2002 muy importante para dicha ciudad, llamado BIBLOS. Este hecho y la obtención de una plaza becada en la Universidad de las Islas Baleares la llevó a radicarse en Palma de Mallorca, durante 17 años, donde efectuó cursos de Mindfullness, PNL, Coaching avanzado en Academias Alemanas y un Máster en Analítica Web.
Ecocenter Agencia de EcoDesarrollo se ha convertido en su Lei Motiv, con la convicción de mostrar un modelo de reactivación socioeconómico basado en la sostenibilidad como método para moderar el potencial del ser humano y su impacto en el progreso de la sociedad a la que le debe su misión, visión y elemento.
Otros Artículos
Otros
Mónica Taher: «El pago digital con bitcoin o cualquier otra criptomoneda va a ser muy normal»
a historia de Mónica Taher es la historia de muchas mujeres. Un divorcio que la dejó sin nada. Tocar fondo, levantarse y llegar a donde quería llegar. ¿Las claves? Autoanálisis, educación, mucha lectura, curiosidad y...
Viviana Araque: «Necesitamos lentes de género para generar un impacto diferencial»
ara Viviana Araque Mendoza, presidenta de Bancamia (Colombia) entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, ser mujer es su mejor fortaleza. Algo que le inculcó y desarrolló en ella su madre, su mayor inspiración y quien...
¿Aquí quién manda?
Hablemos de los que significa la autonomía financiera de la mujer. Estoy muy orgullosa de ‘prestar’ mi red para compartir estudios e investigación de asuntos sociales. Hay muchos temas que vengo oyendo desde hace 15 años, desde que estoy metida activamente en temas de...
0 comentarios