Los perros no son regalos

«Todos los perros, absolutamente todos los perros, independientemente de su tamaño, necesitan salir a la calle porque (…) necesitan salir para socializar, no sólo con otros perros sino con el ambiente, olores, sonidos, ver y sentir la vida».

Los perros son nuestros amigos, nuestros guías, nuestro apoyo, los que nos buscan y encuentran, en los escombros si es necesario.

Son esos seres maravillosos que nos acompañan en silencio o ladrando alegres.

Son los que nos piden salir, comer, jugar y mimos. Pero no son buenos regalos y desde luego no son peluches; tienen necesidades.

Los perros son como todo ser vivo, un sistema en sí mismo. Yo lo llamo Sistema Cansolar. En su centro está nuestro amigo Sano y Feliz y a su alrededor fluyen los planetas que se encargan de satisfacer sus necesidades para que todo se mantenga en equilibrio.

Cuando regalamos un perro sin tener en cuenta que este equilibrio que, aunque dinámico, es frágil, podemos romperlo. Apareciendo con ello los problemas no sólo para el animal sino también para la persona a la que hemos querido hacer feliz.

La decisión de incorporar y compartir la vida con un perro es un compromiso de futuro, para lo bueno y lo malo.

Es incorporar a un ser que siempre va a depender de nosotros para estar sano y feliz, por lo tanto, es una gran responsabilidad que sólo puede tomar la persona con la que va a vivir.

Regalándole un perro a otra persona, le estamos obligando a cambiar su vida, a adquirir compromisos y responsabilidades que es probable que no pueda, sepa, o quiera asumir porque los perros no son para un rato sino para unos 15 años o más de nuestras vidas y la totalidad de la de ellos, o eso debería ser.

Os voy a contar tres historias reales que ilustran bien algunas de las posibilidades de que las cosa no salga tan bien como esperábamos.

La primera historia es la de una madre joven, trabajadora, separada con una hija que adora. Lo más habitual y seguramente, si es tu caso, te sientas identificada. Esta niña tenía una estupenda colección de 100 peluches de perro, no quería otros. Tampoco muñecas; adoraba sus perros, así que la madre decidió comprar uno y regalárselo. Un precioso y adorable Bichón Maltés fue el elegido, tamaño peluche e igual de sedoso al tacto. Y aquí terminan los parecidos porque el nuevo miembro de la familia para mantenerse con vida y sano necesitaba de unos cuidados y atenciones que esta mujer no sabía que necesitaba.

Desgraciadamente el perro no tardó en morir. Y para evitar el sufrimiento a la hija, la madre lo reemplazó con otro igual, como si esto fuera posible siendo cada perro único e irrepetible.

Yo conozco esta historia porque la madre buscó ayuda profesional para evitar otro fatal desenlace porque no quería que su hija sufriera. Pero no quería sacar al perro a sus tres paseos, no quería buscar opciones para que no estuviera todo el día sólo. ¡El vendedor le había dicho que no necesitaba salir a la calle! Un perro NO es un peluche.

Todos los perros, absolutamente todos los perros, independientemente de su tamaño, necesitan salir a la calle porque, aunque sean capaces de hacer sus necesidades en el mismo sitio que un gato, necesitan salir para socializar, no sólo con otros perros sino con el ambiente, olores, sonidos, ver y sentir la vida. Exactamente igual que lo hacemos nosotras. Las personas hemos vivido no hace mucho lo que significa estar recluido sin poder salir y teníamos el mundo virtual para poder relacionarnos.

Los perros no tienen esta opción virtual de comunicación, así que sus necesidades sociales debemos cubrirlas de forma real y una parte muy importante de ellas se desarrollan durante el paseo.

Cuando sí asumes tus responsabilidades…

La siguiente historia es también de otro Bichón Maltés, pero en este caso, la madre a la que no le atraían especialmente los perros, se lo regaló a su hijo, pero se preocupó de asesorarse bien antes y durante el proceso de adaptación del nuevo miembro de la familia.

Además, contaba con una red de apoyo familiar y de amistades que le permitían cubrir las necesidades tanto de su hijo como del perro. La red de apoyo no se suele considerar cuando se piensa en incorporar un perro a nuestras vidas y es algo de vital importancia porque la vida es larga y los imprevistos suceden.

Esta mujer es feliz porque asumió su responsabilidad antes de decidir regalar un cachorro a su hijo y ahora, cuando los ve juntos conviviendo en sintonía, es aún más feliz.

En casos así, yo doy siempre un consejo que deberíamos aplicarnos siempre antes de incorporar otro animal a nuestra familia: Cierra los ojos e imagina tu vida dentro de 15 años…

¿Qué has visto? ¿Dónde vivías? ¿Con quién? ¿Cuál era tu horario de trabajo? ¿Cómo te sientes? Ahora contesta con la realidad de esa vida que has imaginado y contesta a esta pregunta ¿Había algún perro?

Si la respuesta, sincera, es no, date un tiempo para pensar si vas a poder durante los próximos 15 años o más darle todo lo que necesite tanto a nivel económico, como a nivel social y cognitivo, si vas a tener tiempo para que de los paseos que necesite. Si vas a formarte para poder entenderlo y comunicarte con él adecuadamente.

¿Y a nivel emocional? ¿Vas a trabajar con tus energías junto a tus emociones para que tanto tú, como tu hijo y tu perro, así como el resto de la familia, seáis capaces de desarrollar vuestra mejor versión y tener una Convivencia en Sintonía?

«Son seres sociales y emocionales que necesitan de nuestro compromiso»

Por último, os cuento la historia de un Yorkshire que con 9 años lo iban a llevar a la perrera porque los padres admitieron al perro como regalo del suegro al hijo, pero sin más reflexión o previsión.

El hijo se independizó y dejó al perro. Los padres se separaron, pero han tenido que seguir compartiendo vivienda y el exmarido no soportaba al perro.

La convivencia se hizo insoportable para la mujer que si quería al perro, pero no podía atenderlo adecuadamente y el animal ha estado tres años sin salir a la calle. En este caso los 15 años no se tuvieron en cuenta, ni tan siquiera 10. Fue un regalo.

Ahora, este 2022, el perro vivirá en una familia donde sí lo han pensado y además se han asesorado y lo van a integrar en su familia como uno más.

Son seres sociales y emocionales que necesitan de nuestro compromiso; por eso, es importante tener esa red de apoyo, esa amiga, esa familia que se haga cargo de nuestro compañero en caso de que nos pase algo.

Siempre puedes contactar con profesionales del sector que sean sensibles a las corrientes científicas más modernas que nos dicen que los perros son seres sintientes que han coevolucionado con nosotros haciendo de nuestra especie lo que somos hoy en día y que nos permitirán crear mejores espacios en los que desarrollarnos y seguir evolucionando, desde la empatía, la simpatía y la alegría.

Este sí es un REGALO. Compartir la vida con ellos desde la consciencia y disfrutar de una convivencia en sintonía.

Ana Villar

Ana es de mente inquieta, alegre y apasionada de los animales en general y los perros en especial. Le encanta la biodiversidad y el movimiento.

¿Qué ventaja tiene esto para ti? Que está en continuo aprendizaje, en continuo proceso creativo para vosotros: tu perro y tú. Siempre buscando lo último en estudios científicos de diversas disciplinas, que aporten más calidad a sus protocolos de actuación, para evolucionar y mejorar.

Y claro, en cualquier regla hay excepciones; las suyas son que lo único que no va a cambiar son sus dos principales objetivos para ti:

1. El bienestar de tu perro

2. Y que consigáis una Convivencia en Sintonía

Porque la variedad y la evolución no están reñidas con la organización, la calidad y el buen hacer.

Los procesos: observar, analizar, accionar son la base de su trabajo y esto le viene porque además de Educadora Canina profesional es Arqueóloga y Geógrafa ambientalista.

Son tres disciplinas que, como ella dice, se necesitan de esas cualidades cuando tratamos con sistemas en los que los seres vivos son centrales. Entender su funcionamiento requiere de esas características. El propio perro es un sistema.

Ella lo llama Sistema Cansolar y su equilibrio es el objetivo. Pero un equilibrio también dentro de la Galaxia Huma-Canis, o sea, dentro de la sociedad humana.

No tiene la menor duda de que mejorar la vida de nuestros perros, mejorará la nuestra y la del planeta.

En Nanukiana nadie sobra, todas las personas sois BIENVENIDAS.

Web: https://www.nanukiana.dog 

Radiografía Inclusión Financiera 2023

Del Estudio de Empoderamiento Económico de las Mujeres y su Inclusión Financiera (al que llamamos en este artículo "Estudio Empoderamiento e Inclusión Financiera de la Mujer"), realizado en alianza por MomsData, Raquel Jiménez Igualdad y Diversidad, Komorebi...

leer más

Para ganar dinero

¿Para qué trabajamos? ¿Para qué emprendemos? En este momento del mundo de los humanos, se ha instaurado contestar a estas preguntas con lo que podríamos llamar “repuestas emocionales, valóricas, mesiánicas, salvíficas y empáticas” "Mi emprendimiento tiene la...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad

Otros Artículos

Otros

¿Aquí quién manda?

Hablemos de los que significa la autonomía financiera de la mujer. Estoy muy orgullosa de ‘prestar’ mi red para compartir estudios e investigación de asuntos sociales. Hay muchos temas que vengo oyendo desde hace 15 años, desde que estoy metida activamente en temas de...

leer más