Los productos de los pequeños productores españoles también son sostenibles

Emprendedoras con impacto rural, Viry Macias

 

El 82% de los artesanos españoles no cuentan con el sello Ecológico o BIO, pero esto no quiere decir que sus productos no sean sostenibles. La creciente publicidad de lo ecológico en España,  ha creado una mala percepción y confusión de lo que son los alimentos naturales y saludables, lo que está perjudicando a los pequeños productores.

Gracias a una creciente conciencia ecológica en España, las personas dan más importancia al hábito de una alimentación natural y saludable. Pero, antes de adquirir algún alimento, no nos dejemos llevar solamente por el sello “Ecológico” o “Bio”.

La etiqueta “eco”, suele asociarse a prácticas sostenibles y a técnicas tradicionales de producción en la industria alimentaria.

El certificado “bio” identifica a aquellos productores que se preocupan por la selección de especies de manera más natural, aseguran los ciclos reproductivos, el patrimonio genético y la salud de los suelos.

El ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MAPA) ha publicado un informe donde indica que La Comisión del Codex Alimentarius (FAO-OMS) hace referencia a que “la agricultura ecológica es un sistema holístico de gestión de la producción que evita el uso de fertilizantes químicos, pesticidas y organismos genéticamente modificados”.

De acuerdo con los datos publicados a finales de 2019, por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en España únicamente el 18% de los productores del campo cuentan con el certificado ECO, esto equivale a 47 mil de un total de 259 mil productores.

En el informe del consumo alimentario den España en 2020 publicado por Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a principios de 2021 mencionan que “la medición del consumo en productos con el sello ecológico dentro de los hogares españoles ha sido de un 4% del total de los productos consumidos durante el 2020”.

Estos certificados simbolizan y garantizan la calidad en la producción de los alimentos. Pero también representan un obstáculo de competencia en el mercado para los pequeños productores artesanales españoles que no las tienen. Aunque ellos no cuenten con la capacidad de financiarse el coste y de realizar los trámites de dichos sellos, sus productos son de la misma calidad que cualquiera que los contenga.

«Se deben valorar los productos de los pequeños productores españoles por su elaboración y su naturalidad, no por una certificación»

El consumidor debería alejarse de las tendencias o modas de lo Ecológico o Bio como única garantía de sostenibilidad y cuidado por el campo, para acercarse a los pequeños productores de España. Ellos también utilizan prácticas sostenibles creando productos sin aditivos que modifican su sabor o que acortan los procesos naturales de producción.

Se deben valorar los productos de los pequeños productores españoles por su elaboración y su naturalidad, no por una certificación. Y aquí me atrevo a hablar desde mi propia empresa, Finorbox, porque es con estas y estos artesanos del campo que aprendemos día a día a valorar lo que trae la tierra. 

«Tras cada productor y productora hay una hermosa historia de lucha, de cariño y de vida por y para el campo»

Tras cada productor y productora hay una hermosa historia de lucha, de cariño y de vida por y para el campo. Y, siendos conscientes de esta tendencia por lo Eco y lo Bio, queremos ayudar a los consumidores a comprender las diferencias, para que no basen sus elecciones de productos solamente en un sello.

Para los pequeños productores de España, es más importante que el cliente pueda consumir y degustar los productos que han elaborado de forma natural y tradicional, que un sello o una certificación.

Es importante que los productos que elijan las personas sean lo más natural y sostenibles posible, ya que la base de una alimentación consciente es el conocimiento de lo que se consume, con o sin un sello.

Viry Macías

Fundadora de FinorBox, apasionada por el campo, su gente y sus productos. Licenciada en Marketing de profesión, Pagés por tradición. Viry es una mexicana que lleva 14 años en Barcelona. Actualmente es una emprendedora digital. Con FinorBox lleva a cabo alianzas con productores locales para dar a conocer sus productos gourmet artesanales a través de propuestas de maridaje únicos. Viry es nuestra Relaciones Públicas en España, pero también va tejiendo redes no solo en este país sino en México. Además, será nuestra Visionaria Líder de la Sección sobre Emprendimiento Rural. Vive en España

Últimos Artículos

Impacto psicológico del estrés laboral

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral se identifica como una serie de reacciones emocionales, psicológicas, mentales y conductuales resultado de diversidad de exigencias en el entorno de trabajo que sobrepasan los conocimientos y...

leer más

¿Quién te crees que eres?

¡Hola a todas! Ésta no es una pregunta tan impertinente como podrías pensar. Ni el "Ser o no ser" de Shakespeare es una referencia casual. Hoy me gustaría escribir sobre cómo la imagen que tenemos en nuestra mente de nosotras mismas da forma a nuestras vidas. ⇒ El rol...

leer más

2 Comentarios

  1. Kike

    Excelente artículo! Gracias a Visionarias y a Viry por apoyar a proyectos de emprendimiento rural artesanal.

    Responder
  2. Sandra

    Me parece muy interesante y necesario este tipo de información ya que hay mucho desconocimiento por parte de los consumidores sobre lo que es eco, bio, artesano y otras nuevas terminologías que están saliendo y están contribuyendo a aumentar esa confusión.

    Gracias por difundir este tipo de artículos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos

Otros

Impacto psicológico del estrés laboral

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral se identifica como una serie de reacciones emocionales, psicológicas, mentales y conductuales resultado de diversidad de exigencias en el entorno de trabajo que sobrepasan los conocimientos y...

leer más

¿Quién te crees que eres?

¡Hola a todas! Ésta no es una pregunta tan impertinente como podrías pensar. Ni el "Ser o no ser" de Shakespeare es una referencia casual. Hoy me gustaría escribir sobre cómo la imagen que tenemos en nuestra mente de nosotras mismas da forma a nuestras vidas. ⇒ El rol...

leer más

Ser madre: una barrera

El hogar, la crianza, la maternidad y el desarrollo personal son espacios de reivindicación tanto como lo es el mercado laboral, el ascenso profesional y una remuneración adecuada. Todos estos aspectos, y algunos más, son necesarios para que la autodeterminación de...

leer más