
Más investigación para el cáncer de mama metastásico

Escrito por Marita Seara
Unas zapatillas de deporte en tu armario son claves para combatir el cáncer de mama. Así de simple. Esto significa, como seguramente lo supones, que es esencial el deporte para poder combatir este mal que ha afectado a más de de 2,3 millones de mujeres en el mundo en 2020. Hablamos del Cáncer de Mama.
Esas zapatillas deben ir acompañadas de tus mamografías regulares y unos hábitos alimenticios saludables centrados en mucho verde y pescado, como ha aconsejado la Dra. Laura García Estévez, Jefa de la unidad de Tumores de Mama – Oncología Médica del MD Anderson Cancer Center de Madrid.
Hablamos de prevención, de los tipos de cánceres de mama que afectan a las mujeres, de las investigaciones que se están haciendo y de la efectividad de las campañas actuales de concientización del cáncer de mama. Hablamos de más. Te dejamos un resumen de lo que te vas a conseguir en esta video entrevista.
⇒»La incidencia del cáncer de mama sobre todo ocurre a partir de los 55 años hasta los 65 – 70 años».
⇒»El cáncer de mama más frecuente es el que la mujer conoce como hormonosensible, un tumor que de alguna manera se alimenta de los estrógenos que las mujeres tenemos circulando en la sangre. Ocurre en un 70% de los casos. En un 20% de los casos es un tumor que llamamos HER2 positiva. Y un 10% el Triple Negativo».
⇒»Han surgido nuevos tratamientos que han dado un vuelco en la supervivencia de las mujeres que sufren de HER2 positivo. Hay avances en el Triple Negativo con la incorporación de la Inmunoterapia y hay nuevos tratamientos hormonales. El mensaje sería que hay avances con la incorporación de nuevos fármacos. Lo que interesa es que estos fármacos puedan incorporarse rápidamente en el tratamiento del día a día».
«Ha habido aprobaciones recientemente de fármacos que realmente han demostrado ser eficaces, pero puede tardarse hasta un año o dos años en que puedan utilizarse. Ese tiempo es oro para una mujer con un caso de cáncer metastásico. Oro significa que se puede morir en ese tiempo. No es entonces tan rápido como quisiéramos».
Entrevista realizada por Andrea Collazo y Marita Seara
Investigación
«Hay una relación muy directa entre la obesidad y muchas otras enfermedades. Dentro del cáncer, la obesidad está íntimamente relacionada con el cáncer hormonal, con el cáncer de mama que se alimenta de estrógenos. La obesidad tiene un efecto complejo porque protege del cáncer de mama en la mujer premenopáusica, pero en cambio, en la mujer posmenopáusica que ya no tiene estrógenos, aumenta la probabilidad de tener un cáncer. Eso no significa que tengamos que promover la obesidad durante nuestra vida. Lo que hay que hacer es mantener un peso normal y llegar a la menopausia con el peso que te corresponde porque sino aumentan en un 30% la probabilidad de desarrollar un cáncer».
Campañas
«Las campañas dirigidas al cáncer de mama creo que funcionan. La mujer es más consciente de que tiene que hacerse una mamografía, una ecografía, una resonancia si está indicada, tiene que chequearse. En ese aspecto las campañas han hecho mucho. El movimiento de la mujer es muy poderoso. Lo que yo he dicho es que la campaña del mes de octubre, el mes rosa está dirigido a la mujer diagnosticada, curada, pero no está dirigida a la mujer que tiene un cáncer de mama metastásico. Es una mujer a la que al día de hoy es muy difícil la curación y no se identifican con ese movimiento rosa».
¿Cómo deberían ser esas campañas?
«Obviamente que se hablara más del cáncer metastásico. ¿Qué ocurre? Es menos favorecedor porque las mujeres se mueren y eso no interesa decirlo. Hay más drama, pero precisamente es ahí donde tiene que haber más investigación. Porque la investigación también tiene que ir en la prevención y ahí es donde fallan las campañas. No hay campañas».

“Dentro del cáncer, la obesidad está intimamente relacionada con el cáncer hormonal, con el cáncer de mama que se alimenta de estrógenos.”
Pregunta una mujer víctima de cáncer de mama
Una visionaria que ha sido víctima de cáncer de mama, le dejó dos preguntas a nuestra entrevistada. Te las reseñamos aquí
1.-
Ya hay estudios que avalan la acción positiva que ocurre en pacientes con cáncer cuando se trabaja con reforzar la psique y el mundo espiritual; se sabe que la simple mejoría de la actitud, de incluso la respuesta a los tratamientos de cáncer mejora por robustecer la mente y el espíritu. ¿Por qué la medicina no hace énfasis en la importancia de un buen control psicológico del paciente y de promover la práctica de algún tema de mindfulness, respiración, yoga y espiritualidad?
Dra. Laura García Estévez: Nosotros en la unidad tratamos de no ser meramente prescriptores de quimioterapia sino tratar de manera holística a la mujer y parchear todos esos problemas que se generan cuando una mujer tiene un cáncer. Ahí incluye obviamente tu situación emocional, todo el cambio físico y corporal que lleva, todas las secuelas. Entonces solemos contar con la ayuda de nuestra psiconcóloga, pero también es verdad que hay otras herramientas como el mindfulness, como es el yoga.
Mandamos mucha acupuntura, que para mi es una medicina que me gusta, que puede ayudar. Y luego intentamos promocionar mucho el deporte porque ayuda mejor a la hora de recibir mejor la quimioterapia.
Lamentablemente después de un diagnóstico de cáncer de mama, el 80% de las mujeres gana peso y eso es negativo para su supervivencia.
2.-
La medicina mira al cuerpo por partes…pero si somos un cuerpo humano completo, acaso ¿no se pueden determinar variables en comportamientos del cuerpo que puedan anticipar la propensión a un cáncer? Hay casos de personas que transitan dos y tres cánceres en diferentes partes del cuerpo. ¿Se estudia genéticamente la propensión a padecer cáncer?
Dra. Laura García Estévez: Cuando hay una propensión a desarrollar varios cánceres solemos mandar a la paciente a consejo genético para hacer un estudio y para saber si hay algún tipo de mutación que pudiera estar relacionada con la aparición de varios cánceres.
MUJERES MASAI Y CÁNCER DE MAMA
«Es difícil ver mujeres masai gordas. Muy dificil porque como casi todas las mujeres en África son el motor de la sociedad. La que lleva practicamente la familia, los trabajos, los niños. Son mujeres que se levantan a horas muy tempranas. Tienen que ir a encargarse de los niños, ir a por agua. Es decir, que es dificil ver a una mujer masai gorda. Aparte de eso tienen una alimentación bastante sana y luego practicamente el 100% tiene malaria.
«Cuando haces el estudio del genoma humano, es un estudio donde las poblaciones minoritarias no están incluidas. La idea es hacer un análisis del genoma humano de estas mujeres para saber si hay alguna explicación del por qué de las incidencias tan bajas del cáncer de mama.
«Alguien me puede decir que la expectativa de vida que tienen es mucho más baja que la occidental, pero incluso con esa expectativa tan baja de 60 0 65 años, practicamente se podía contar con la mano las mujeres que desarrollaban cáncer de mama».
Si todos los pasos de aprobación se dan, Laura estará en noviembre en África.

Foto de Fundación Contigo. Focus on Women, especializada en viajes para visibilizar la cultura y la realidad de las mujeres de todo el mundo, ha organizado un viaje a Kenia para mujeres que se han enfrentado a un cáncer de mama y sus familiares y amigos. Este viaje se realizará del 31 de octubre al 8 de noviembre de 2022 con un grupo de mujeres lideradas por la oncóloga de la Fundación Contigo, Laura García Estévez.
Tips prácticos para controlarnos

«Los tips son complicados porque no todo el mundo tiene acceso a la misma sanidad
♦»Si me escucha una mujer en España le diría: Si notas un bulto y hay una sospecha, debe ir a tratarse a una Unidad de Mama. La hay tanto en los hospitales públicos como en los privados. Pero que se entere bien que es una unidad de mama, no un médico particular, por favor.
♦»Habitualmente no es suficiente con la mamografía porque hay 4 tipos de mamografias de mamas: A, B, C y D. La C y D son mamas muy densas que se ve muy poquito con la mamografía y habitualmente necesitas una herramienta adicional, que puede ser la ecografía o la resonancia. En Latinoamérica entiendo que el acceso es más dificil, pero hay centros médicos muy buenos.
«Dos o tres semanas se lleva un estudio antes de decidir si vas a cirugía o si tienes que recibir primero un tratamiento con quimioterapia.
♦»Otro tip importante es que en tu armario debe haber siempre una zapatillas de deporte de manera regular.
♦»La alimentación con sentido común: mucha verdura, mucho verde, pescado, fruta, reducir ax¡zucares y reducir la carne roja».

MARITA SEARA
Periodista con Perspectiva de Género y Editora de medios digitales e impresos. Consultora Comunicacional. Escribe para hacer visible lo invisible, sobre igualdad de género, sobre mujeres referentes, sobre la mujer en el mundo de los negocios y sobre el emprendimiento liderado, «por supuesto», por mujeres. Ha dirigido los departamentos de Comunicaciones de organizaciones relacionadas con el sector de los negocios e inversiones. Fue Directora de Comunicaciones de la Cámara de Industria y Comercio de EEUU y Venezuela, Gerente de Comunicaciones del Consejo Nacional de Promoción de Inversiones y Editora de la revista sobre economía y negocios Business Venezuela.
En 2014 creó su propio blog, Voces Visibles, para escribir sobre los derechos de mujeres y niñas en el mundo. Publicó en Amazon La Mujer. Una Voz que se extiende. Escribe también para Womenalia. Es Consultora Comunicacional y apoya y asesora a mujeres +50 a visibilizar sus emprendimientos.
Marita es fundadora de Visionarias y su Directora Ejecutiva y Editorial.
Últimos Artículos
¿Estamos preparadas para contar nuestras historias?
Hace tiempo estuve escarbando en miles de historias pasadas. Unas escritas a mano…¡otras en máquina de escribir!… Me invadió la curiosidad. Así que decidí unirme a varios grupos de escritura en Facebook y ver qué se movía por allí. Tiempo después, decidí unirme a...
Atrévete y sé una Experta
Hace un tiempo entrevisté a una de esas mujeres que tienen mucho que decir. Inspiradora, por supuesto. Referente en su área y en su país. Está muy bien informada. Investiga y se prepara muy bien antes de cada entrevista. Y a pesar de que quedan esas entrevistas que...

Andrea Collazo
Soy Andrea Collazo de andrecollazo.com. Acompaño, enseño, apoyo e inspiro a otras mujeres que quieren iniciar o hacer crecer su negocio online, las empodero con las nuevas tecnologías mientras desarrollan sus negocios digitales, webs, blogs y su presencia en las redes sociales.
Últimos Artículos
Crear una plataforma digital con WordPress
Hay varias herramientas conocidas como CMS o gestores de contenidos, ej. WordPress, Blogger de Google, Joomla. WordPress es una herramienta muy versátil y popular que es utilizada para crear una amplia gama de sitios web, desde blogs personales hasta sitios web...
Negocios Digitales: Tu llave hacia la Independencia económica
Hoy quiero hablarte de un posible viaje hacia la inclusión y la libertad financiera. Estoy segura de que eres una mujer con sueños y ambiciones y te animo a que creas en ti misma y en tu potencial para lograrlo. Tu potencial combinado con la era digital en la que...
Otros artículos
Otros artículos
¿Estamos preparadas para contar nuestras historias?
Hace tiempo estuve escarbando en miles de historias pasadas. Unas escritas a mano…¡otras en máquina de escribir!… Me invadió la curiosidad. Así que decidí unirme a varios grupos de escritura en Facebook y ver qué se movía por allí. Tiempo después, decidí unirme a...
Atrévete y sé una Experta
Hace un tiempo entrevisté a una de esas mujeres que tienen mucho que decir. Inspiradora, por supuesto. Referente en su área y en su país. Está muy bien informada. Investiga y se prepara muy bien antes de cada entrevista. Y a pesar de que quedan esas entrevistas que...
María Angélica Salama: «La belleza la llevas dentro»
aría Angélica Salama sintió la primera alerta cuando estaba embarazada. Había esperado ocho años para quedar embarazada. Ella tomó acción de inmediato, fue al médico y se hizo el eco mamario, pero tuvo que esperar a que...