Mónica Taher: «El pago digital con bitcoin o cualquier otra criptomoneda va a ser muy normal»

La historia de Mónica Taher es la historia de muchas mujeres. Un divorcio que la dejó sin nada. Tocar fondo, levantarse y llegar a donde quería llegar. ¿Las claves? Autoanálisis, educación, mucha lectura, curiosidad y deseos de salir adelante.

Hoy, Mónica Taher es empresaria tecnológica e inversionista en startups de blockchain y criptodivisas. Según Bloomberg, una de las personas más influyentes en los negocios en El Salvador y, según Be In Crypto.es,  la novena personalidad más influyente en el ecosistema cripto. Es accionista y vicepresidenta de Marketing de RocketFuel, una empresa global de pagos en cripto y ex directora de Tecnología e Innovación de Negocios en InvestSV en el Gobierno de El Salvador.

Mónica quiere compartir su historia personal “porque creo que de esa manera cualquier mujer, incluso los hombres, pueden identificarse y tratar de tal vez autoanalizarse que es, en realidad, lo que todos debemos hacer; sin embargo, cuando estamos viviendo el día a día, no pensamos, no analizamos, solo nos ponemos a hacer. No pasamos por un proceso de catarsis, por decir así, acerca de cómo están nuestras finanzas personales o qué podemos hacer para incrementar nuestros ingresos o si tenemos inversiones o si estamos ahorrando en los vehículos financieros correctos.

«No hay tiempo para hacer eso y no nos enseñan a hacerlo desde el principio, entonces, por ende, vamos viviendo la vida como nos llega. Si podemos ahorrar un poquito en una cuenta de ahorros que es lo más usual, pues lo hacemos, pero si no, no pensamos más allá”.

También en formato audio

P: ¿Cuál es el primer paso que debes dar cuando te das cuenta que no tienes nada, que no tienes como salir adelante y que esa dependencia económica que tienes (o tenías) lejos de ayudarte, te hunde? 

Mónica Taher:

Lo que me sucedió a mí es que tuve que tocar fondo para poder empoderarme a mí misma. Pasé por un divorcio muy cruel desde el punto de vista no solo emocional, que es obviamente lo que pega al principio, sino también económico. Estuve a punto de perder mi casa. Dependía solo de un salario, no encontraba manera de incrementar mis ingresos para poder pagar la hipoteca de mi casa y, mucho menos, el recibo de luz, agua, la comida que tenía que poner en la mesa para mi hija y muchísimas otras cosas.

Me encontré en un momento en el que necesitaba tomar una decisión correcta para poder incrementar mis ingresos; en este momento necesitabas salvar mi casa y esa tensión me hizo, hasta cierto punto, autoanalizarme.

Tuve que tocar fondo, empecé a indagar en línea, a leer, a pensar cuál es la industria o qué es lo que tengo que hacer para poner un pie en el futuro, para poder incrementar mis ingresos… ¿Qué puedo hacer? ¿Regreso a la universidad? ¿Busco otro empleo? ¿Qué hago? ¿Busco un segundo empleo?

Todas esas preguntas se me pasaron por la cabeza.

Regresé a la universidad a sacar una maestría, empecé también a ser autodidacta, a tomar muchos cursos sobre tecnología porque me di cuenta que esa es, en realidad, la clave de todo, no solamente para finanzas personales, sino que para educación, para salud, para toda industria en la cual gravitamos. Nada se mueve sin Tecnología. Entonces me di cuenta que tenía que aprender más sobre sobre inteligencia artificial, sobre realidad virtual y todas las tecnologías emergentes en ese momento.

Di ese paso y poco a poco me fui convirtiendo, hasta cierto punto, en experta en ciertos temas; empecé a dar comentarios para CNN en Español, a escribir columnas, a dar ponencias, inclusive con el Banco Interamericano de Desarrollo y ese fue el principio.

Mi mensaje para todas aquellas mujeres que están escuchando esta historia es que no dejen que eso pase, no deben de tocar fondo, háganlo en este momento, autoanalícense, ¿dónde están con respeto sus ahorros? ¿tienen inversiones? ¿ya estudiaron? ¿qué significan las criptomonedas? Aunque tal vez algunas sean un poco escépticas con respecto al tema, tenemos que adentrarnos un poco más al mundo de la tecnología para poder subsistir en esa sociedad en la que vivimos en este momento.

““A mí en realidad me apasiona el hecho de empoderar a otras mujeres”.»

«Las Finanzas no son aburridas»

Como comenta Mónica, la palabra finanzas la asociamos con una imagen y conceptos  tradicionales. Nos da miedo, son aburridas y no somos para ello porque es un mundo, como el tecnológico, dominado o liderado principalmente por hombres. “¿Qué podemos hacer para darle la vuelta a ese concepto? – señala Taher-. Tenemos que hablar de dinero. No tenemos necesariamente que saber qué es un fondo un fondo de inversión o saber cuáles son los diferentes tipos de fondos. Esto vendrá a lo largo del proceso educativo. Pero sí tenemos que tener claro, dos cosas en mi opinión, una que todas queremos incrementar nuestros ingresos y dos cómo vamos a incrementar nuestros ingresos”.

Una de las cosas más importantes es justamente la educación financiera y es con la educación financiera que podemos lograr la autonomía económica.

Para Mónica todo es posible. Si quieres lanzar un negocio, tu actual empleo no te impide invertir horas en investigar, en aprender y en ir trabajando en ese negocio que quieres emprender. Ahora, si “una mujer que está viendo esta esta entrevista dice, no, yo de verdad a mí lanzar un negocio, no me interesa, no hay ningún problema. Entonces si usted tiene un empleo, está en una empresa o incluso está trabajando para una organización no lucrativa, entonces tratemos de aspirar a seguir escalando ese vertical, porque hay mucha investigación que demuestra que aquellas empresas, sobre todo las Fortune Fire Hundred, que tienen por lo menos el 20% de mujeres en posiciones de liderazgo son las que generan más ingresos.

«Es importantísimo que aspiremos siempre a dar un paso más porque obviamente eso nos va a generar más ingresos. En segundo lugar, vamos a dejar una huella en nuestras hijas, nuestras sobrinas, nuestras amigas y cualquier otra mujer que se encuentre alrededor y número tres y muy importante es que en vez de echarnos zancadilla una a la otra, debemos apoyarnos, debemos servir como mentoras, debemos aconsejar a aquella que tal vez va un paso atrás de nosotras y necesita ayuda. Ya hemos hecho ese camino, ya sabemos por dónde ir. Entonces debemos apoyarnos.».

Las criptomonedas, así como las monedas estables y como la blockchain, tiene que ver con el tema dinero. No tenemos que ser súper tecnológicas para aprender a invertir con esas monedas. Se nos debe de quitar el miedo y por eso es que debemos educarnos más.

«el pago digital con bitcoin o cualquier otra criptomoneda va a ser muy normal»

Mónica Taher nos habla de dos proyectos que la apasionan. Uno de ellos «es el de los criptopagos».

«La industria de los pagos, per se, data de hace 50 años. Tiene una infraestructura que es lenta, precaria y eso, obviamente, se traduce en que sea más costosa. Soy accionista y vicepresidenta de Mercadeo en RocketFuel, una empresa de pagos en cripto, en bitcoin y aproximadamente en otras 160 criptomonedas. Estamos utilizando monedas estables y eso básicamente significa que abolimos por decirlo así la volatilidad de las criptomonedas.

Si yo llego a una cafetería en Madrid y esa cafetería tiene un rotulito ahí que dice “se acepta bitcoin” y yo pago en bitcoin, mi café y repostería que me costó a lo mejor 15 euros, el negocio va a recibir 15 euros; no va a recibir menos por la volatilidad. Va a recibir 15 euros, claro, menos el fee pequeñito, que en este caso nuestra compañía cobra como lo hacen las tarjetas de débito y crédito; pero el monto que las tarjetas cobran es mucho más alto de lo que las empresas de pago en cripto cobran.

Yo creo que va a llegar un momento en que vamos a vivir definitivamente en un mundo híbrido donde el pago tradicional con plástico, con tarjeta, obviamente lo vamos a seguir utilizando, pero también el pago digital en este caso con bitcoin o cualquier otra criptomoneda va a ser muy normal. ¿Por qué? por el costo, por la rapidez, por la seguridad en la blockchain, por el hecho de que no hay contra cargos.

Las monedas digitales de los bancos

Lo que los bancos están haciendo es que están emitiendo, primero leyes para poder sacar esta esta otra moneda digital, y segundo, lo que en realidad están emitiendo son CBDC (Central Bank Digital Currency). En este caso, el euro digital no es necesariamente cripto, el euro digital -que, por cierto, la Unión Europea sacó la Ley Mica (*) que avala es la creación de esa CBDC, el dólar digital, el peso mexicano digital, etcétera. Pero ¿qué pasa? Si estas CBDC van a ser creadas en la blockchain, automáticamente las convierte en activos digitales, hasta cierto punto en criptomonedas, porque están en la blockchain, claro, ellos nunca lo van a ver de esa manera. Puede ser que muchos países digan “no lo vamos a hacer en la blockchain, lo vamos a hacer de manera solamente digital”, está bien.

Empresas como la mía lo que hacemos es que añadimos esta moneda digital, este otro activo digital a nuestro catálogo. A las empresas de pago no les va afectar absolutamente la creación de estas monedas. Yo creo que las personas van a optar hasta cierto punto más por su moneda  digital que por las criptomonedas.

Hace falta mucha educación, comenta Mónica.

Fuente de todas las fotos: Mónica Taher

Mensaje de Mónica

El mensaje definitivamente debe de ser nunca dejemos de estudiar, nunca dejemos de leer.

Ustedes que están viendo esta entrevista, que vive en Quito, en Madrid, en Palencia, en San Salvador, en cualquier ciudad, necesita saber, uno, que hay programas de muchas organizaciones y también de entidades gubernamentales que prestan servicios gratuitos para poder crear un negocio, una idea, si ya se tiene una idea, gestarla y luego encaminarla para poder lanzar ese negocio; dan información de cómo incorporar la empresa para que se minimicen los impuestos al momento en que no está creando capital, generando ingresos.

Sigamos nutriéndonos de todo lo nuevo que a nivel tecnológico se está gestando en el mundo y sobre todo tratemos de crear lazos de sororidad con otros grupos de mujeres en este caso en nuestra municipalidad, eso es clave.

¿Quién es Ethel Krauze?

Mónica Taher es empresaria tecnológica e inversionista en startups de blockchain y cripto divisas. Actualmente es accionista y vicepresidente de marketing de RocketFuel, una empresa global de pagos en cripto. Ex Dir. de Tecnología e Innovación de Negocios en InvestSV en el Gobierno de El Salvador. 

Es la novena personalidad más influyente en el ecosistema cripto, según Be In Crypto. Fue elegida como una de cuatro salvadoreños con más influencia en el área de los negocios en Latinoamérica por la Revista Bloomberg. 

Con maestría de UCLA, ha trabajado en diversos roles en la industria de los negocios y el mercadeo con compañías Fortune 500 incluyendo a IBM y corporaciones internacionales como Televisa (México), Globo (Brasil) y Grupo Digicel y gobiernos.Fue conferencista para el Banco Interamericano de Desarrollo.

Por su trabajo en favor de la comunidad Latina en los Estados Unidos, ha sido reconocida por varios funcionarios públicos incluyendo a Nancy Pelosi, Presidenta de la Cámara de Representantes y Gavin Newsom, Gobernador de California.

Actualmente, Mónica es referente en materia de empoderamiento económico y enfoca todo su expertise en potenciar la libertad y la inclusión financiera de las mujeres para minimizar la brecha salarial. 

https://www.monicataher.com/

MARITA SEARA

Periodista con Perspectiva de Género y Editora de medios digitales e impresos. Consultora Comunicacional.  Escribe para hacer visible lo invisible, sobre igualdad de género, sobre mujeres referentes, sobre la mujer en el mundo de los negocios y sobre el emprendimiento liderado, «por supuesto», por mujeres. Ha dirigido los departamentos de Comunicaciones de organizaciones relacionadas con el sector de los negocios e inversiones. Fue Directora de Comunicaciones de la Cámara de Industria y Comercio de EEUU y Venezuela, Gerente de Comunicaciones del Consejo Nacional de Promoción de Inversiones y Editora de la revista sobre economía y negocios Business Venezuela.

En 2014 creó su propio blog, Voces Visibles, para escribir sobre los derechos de mujeres y niñas en el mundo. Publicó en Amazon La Mujer. Una Voz que se extiende. Escribe también para Womenalia. Es Consultora Comunicacional y apoya y asesora a mujeres +50 a visibilizar sus emprendimientos.

Marita es fundadora de Visionarias y su Directora Ejecutiva y Editorial. 

Últimos Artículos

¿Estamos preparadas para contar nuestras historias?

Hace tiempo estuve escarbando en miles de historias pasadas. Unas escritas a mano…¡otras en máquina de escribir!… Me invadió la curiosidad. Así que decidí unirme a varios grupos de escritura en Facebook y ver qué se movía por allí. Tiempo después, decidí unirme a...

leer más

Atrévete y sé una Experta

Hace un tiempo entrevisté a una de esas mujeres que tienen mucho que decir. Inspiradora, por supuesto. Referente en su área y en su país. Está muy bien informada. Investiga y se prepara muy bien antes de cada entrevista. Y a pesar de que quedan esas entrevistas que...

leer más

Otras Entrevistas Visionarias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad