Neni Visionaria en México

por | Opinión, Voces Visionarias

En México, las NENIS, representan al 21% de la población trabajadora

«Hola hermosa, ya tengo tu pedido». «Nena, ¿dónde nos reunimos para entregar tu producto?» «Bonita, el color de esa prenda ya no esta disponible ¿qué otro color te agrada?». 

En 2020, estas frases se hicieron populares en México, primero haciendo burla a un grupo de mujeres que tras quedarse sin empleo comenzaron a ver en las redes sociales una oportunidad de negocio; segundo como un grupo de mujeres adueñándose de las redes sociales para decir, ¡sí se puede!

Casi 9.5 millones de pesos diarios generan estas mujeres en derrama económica. (IMCO, 2021)

Te presento a las NENIS, un grupo de mujeres que existe desde hace muchos años y que no fue hasta que la pandemia generó una crisis laboral y económica que voltearon a verlas. Hoy te hablaré de las Nuevas Emprendedoras de Negocios por Internet.

Primero que nada, quiero presentarme contigo: Mi nombre es Natali, una emprendedora como tú. Una emprendedora que hace 2 años, justo en abril del 2020 tuve un sueño, construir un lugar donde reunir los productos de todas las mujeres emprendedoras que conocí en los bazares.

Mis primeros pasos con esta idea fueron difíciles, pasé de montar una cafetería, a tener un ecommerce e incluso a acudir a bazares, pero había algo que no cuajaba.

No sabía cuál era la necesidad de mis posibles clientes, no sabía que necesitaban esas emprendedoras. Sabía que buscaban vender más, promocionarse, difundir sus productos, pero no sabía cómo ayudarlas a lograrlo, ¡Si incluso para mí era difícil promocionar mis servicios!

Hasta que un día, me di cuenta que muchas de esas emprendedoras caminaban a ciegas igual que yo misma al inicio. Que necesitaban primero sensibilizarse, capacitarse, llenarse de herramientas antes de dar el siguiente paso y de ahí, pude definir un nuevo camino para mi sueño.

Se tiene conocimiento que 4 millones 286 mil emprendedoras está ocupada por un negocio informal, ¿te imaginas lo que lograríamos apoyando a estas mujeres?

Platicando con otras personas muy queridas, llegué a la conclusión que primero que nada debíamos agruparnos, construir un espacio en el que todas sin importar nuestros productos, nuestros servicios, nuestras edades etc., pudiéramos encontrar apoyo. Encontrar esa asesoría contable que nos hace falta, ese consejo de diseño para nuestro logo e incluso, ese curso tan importante para publicar en redes o para registrar nuestras marcas; de tal suerte, que decidí llamar a ese espacio la Sociedad Mexicana de NENIS.

Pero… ¿Por qué Sociedad de NENIS?

Seguramente muchas mujeres no se identifican con este acrónimo, porque ya vendían sus productos o servicios por grupos de WhatsApp o de Facebook, incluso antes de la pandemia; ya vendían por catálogo; ya vendían afuera de las escuelas de los niños; ya vendían entre los grupos de las colonias, en el mercado de la esquina, etc.

La diferencia es que antes no eran reconocidas por ello. Esas actividades se daban como una cosa natural para la mujer, para las mamás, como si fueran acciones inherentes, y el término NENI vino a darnos un lugar más claro ante la sociedad.

Porque el término NENI, no es sinónimo de chica bonita, nenita hermosa... es el acrónimo de una actividad económica muy particular, «Nueva Emprendedora de Negocios por Internet», y eso nos da como mujeres y como grupo una identidad que antes estaba desdibujada. Nos permite plantearnos objetivos, nos permite capacitarnos en el uso de la tecnología, nos permite marcar tendencias y ser las líderes de una industria altamente rentable, el comercio electrónico.

Una radiografía de las NENIS

Mujeres de 25 a 44 años de edad.
Tienen de 1 a 2 hijos
Labora en el sector informal generando ingresos mensuales de poco menos de $4,000 pesos mexicanos.
Su nivel educativo es de secundaria y nivel medio superior.
Utilizan redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp como canal de venta.
Comercializan ropa y calzado de dama, repostería, bisutería y productos por catálogo (cosméticos, cuidado de la piel, nutrición, entre otros.)

Estas características generan un tema de preocupación por lo que, visibilizar el emprendimiento femenino es imprescindible. Existe una desigualdad muy marcada entre las características y posibilidades versus los emprendimientos masculinos; por ello, sumar la experiencia profesional en negocios, emprendimiento social y equidad de género se vuelve primordial.

Foto de Pixabay y Canva

Aquí te dejó 3 puntos a reflexionar para eliminar esa desigualdad.

♦El costo tiempo para formalizar un emprendimiento femenino es mayor, esto debido a que dividen el tiempo para los cuidados de terceros y trabajo no remunerado.

♦La desigualdad salarial incrementa las posibilidades de no formalizar el emprendimiento, ya que se tiene contemplado que solo pueden destinar el 19% de su salario.

♦ El emprendimiento conlleva pocos beneficios a una seguridad social, o altos costos para acceder a él, por lo que dejar el empleo es riesgoso.

El acceso a servicios financieros es imprescindible y todavía es un reto, desde tener una cuenta bancaria para realizar cobros con tarjetas hasta obtener un crédito para emprender o mejorar ese emprendimiento.

Y por eso, hoy te presento e invito a sumarte a este movimiento, porque es momento de transformar el emprendimiento femenino, desde la Sociedad Mexicana de NENIS buscamos aportar un granito de arena a la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y además, a que tú y tu familia tengan un trabajo digno, bien remunerado y reconocido en la sociedad, porque al final del día, el trabajo digno y la igualdad de género son derechos humanos esenciales para un mundo próspero, sostenible y en armonía.

Natali Barajas

Soy Natali, autodenominada loca de las ciencias sociales, porque durante los más de 10 años de ejercicio profesional he desarrollado una sinergia entre diversas disciplinas del área social que compaginan teoría, academia y experiencia de diversas especializaciones, cursos y actualizaciones con el ámbito empresarial y gubernamental.

Emprendedora desde hace más de 5 años, BaSan & Asociados, Consultoría en Responsabilidad Social Corporativa y Derechos Humanos es mi primera marca y empresa, las ganas de seguir ayudando y mi compromiso con los derechos humanos generaron la creación de Kaleidoscopio.xyz, Strawberry Kiosk y N84.Today donde el trabajo con grupos vulnerables, responsabilidad social corporativa, comercio justo y local se encuentran latentes en todo momento.

El 1 de julio de 2022 inauguramos la Sociedad Mexicana de NENIS, un sueño hecho realidad  que nace para construir un lugar donde agruparnos, construir un espacio en el que todas sin importar nuestros productos, nuestros servicios, nuestras edades etc., pudiéramos encontrar apoyo y brindar diversas herramientas a las Nuevas Emprendedoras de Negocios por Internet.

Desde mi empresa ayudo a emprendedoras  a consolidar sus negocios y encontrar el propósito a través de asesoría especializada, capacitación constante, participación en eventos, desayunos, bazares, exposiciones, congresos, charlas con expertos, entrevistas e incluso una revista enfocada en su crecimiento.

Web: https://www.sociedadmexicanadenenis.work

 

Últimos Artículos 

#8M Ocho mujeres que contribuyeron al progreso en medicina

Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha para reconocer los derechos de las mujeres, así como para darle visibilidad a los logros de las mujeres, luchando en contra de la “desigualdad, discriminación y violencia” que las mujeres padecen en...

leer más

Historias reales de Mujeres Empoderadas

mujeres nos dejaron sus historias, sus hojas de ruta hacia el empoderamiento y lo que la experiencia ha ido labrando para llegar a liderar la vida que ellas querían. Ninguna habló de pócimas mágicas porque simplemente no...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad

Otros Artículos

Otros

Quería divorciarse…pero no tenía ingresos

Quería divorciarse.... y se acababa de dar cuenta de que dependía financieramente de su marido. ¿Cómo había pasado esto? Ni siquiera era consciente hasta que una amiga se lo señaló en una comida al hablar del tema. Todo empezó porque quería empezar de nuevo, iniciar...

leer más

Suzzanne Valandon, historia de resiliencia

Carol Dweck.- “Mindset. La actitud del éxito”Cuando me decidí a visitar el Museo de Montmatre de París no pensaba encontrar una de las historias más fascinantes y poco conocidas del mundo del arte durante los años de mayor explosión artística en París: la...

leer más

Inclusión Financiera con perspectiva de género

Destaca el Banco Mundial que la inclusión financiera es “el acceso que tienen las personas y las empresas a una variedad de productos y servicios financieros útiles y asequibles que satisfacen sus necesidades (como pagos y transferencias, ahorro, seguros y crédito) y...

leer más