Networking, mucho más allá que tener una lista de contactos

Escrito por Cristina Madrid y Nadia Samanamud

Todos sabemos lo importante que es tener los contactos correctos, para que nuestros proyectos se hagan realidad o para que lleguen a ser un éxito; así que vamos a saltarnos la teoría de la importancia, y nos vamos a esa pregunta que nos hacemos todas ¿Cómo podemos conocer a esos contactos, a esas personas, que serán nuestras nuevas aliadas?
Empecemos por lo más básico… Que es preguntarnos a nosotras mismas si sabemos hacer networking, más allá de conocer a muchas personas con las que raramente hables o que solo los tienes como contactos en tu LinkedIn, Twitter o su tarjeta en un cajón de tu escritorio.
¿Quién nos enseña a sociabilizar y encontrar aliados en la vida? Posiblemente por imitación de nuestros padres, por nuestras propias experiencias desde cuando empezamos a sociabilizar con otros niños, y empezamos a aprender a establecer relaciones, a cómo generar lazos, y cuando hacíamos esto ¿teníamos un objetivo detrás de ello? Posiblemente, el de compartir nuestro tiempo con quienes apreciamos, ya sea por tener valores similares, gustos, experiencias, por pertenecer a un grupo, etc., pero al final tenemos un objetivo…
Y si trasladamos esto a nuestra vida laboral, ¿tenemos claro nuestro objetivo? Este punto de partida es lo más importante para poder hacer aliados en el mundo empresarial y aun así muchos vamos a un evento, ya sea online o presencial con la idea de que un milagro ocurrirá.
Tener un objetivo no solo te ayuda a saber a quienes querrás conocer, también te ayudará a tener una idea de los interés comunes que podrías tener con este nuevo contacto, para poder tener una buena conversación y que ambos disfrutéis de ella. Pero sobre todo, te ayudará a pensar en que puedes tu ofrecerle a este nuevo aliado… Porque networking se trata de dar y recibir.
Bueno, como has leído, hacer networking no se trata únicamente de exponerte en eventos, sesiones, exposiciones, reuniones, cualquier situación donde sales de tu zona de confort y puedas conocer muchas personas, esto va más allá.
Ahora, si tienes todo esto bajo control, porque ya sabes lo que necesitas, lo que vas a pedir a las nuevas relaciones que hagas, y por supuesto también sabes que puedes ofrecerles para que sea recíproca la relación, ¿qué más sigue?
Lo que viene es lo más importe para hacer que una persona que acabas de conocer, se vuelva una relación duradera….y eso es muy simple, pero a la vez complicado… Y es el tener una relación genuina con esta persona, partiendo de que tienes un interés real por conocerla, de que aprenderás mucho de ella, y que deseas ayudarla a crecer, porque cuando tus contactos crecen, tu también creces. ¿Y como hacemos esto?
Te dijimos que era simple, pero a la vez complicado, pues siendo humilde, intentando dejar de lado el ego, y abriéndote a descubrir nuevos puntos de vista, sintiéndote en paz contigo, para poder ofrecer lo mejor de ti, a esas personas que te ayudarán en tu proyecto, en tu camino al éxito, sea lo que sea signifique para ti el éxito.

«Cuando contactes a esa persona que te gustaría fuese tu aliada, escucha primero cómo puedas ayudarla en su proyecto, interésate realmente conocerla y aprender de ella.»
Ahora que ya tienes identificado esos puntos que necesitas antes de conocer a una nueva persona aliada, todo lo que has leído es la preparación previa. Sí, hay que prepararse para que salga bien, como todo en la vida.
Llegó el momento de la verdad, conoces a una persona que puede ser una gran aliada e intercambiar las redes sociales, las tarjetas digitales o las clásicas de papel, porque con tanta modernidad, ya no sabes qué dar, pues ¡también hay que tenerlo preparado!
Bueno, a lo que íbamos, conoces una nueva persona aliada y te vas contenta de haber realizado una estupenda introducción de ti misma, de haberle contado lo que necesitas y lo que puedes brindar a la mesa… ¿y ahora que? ¿Te quedas esperando a que te contacte, aunque no dijo que lo haría? ¿Dijiste que la contactarías?….
Hay que dejar claro en la conversación cómo y por qué la contactarás, teniendo un motivo, ya sea para pasarle aquel artículo estupendo que dijiste que le vendría bien tener, o para presentarle a esa persona que sería un contacto interesante con quien colaborar, etc.
El punto es que hay que generar el vínculo para seguir esa relación y si realmente es una aliada que disfrutaste el conocerla, no será un problema encontrar un motivo para seguir en contacto. ¿Y por qué es importante? Porque así será mucho más agradable y te facilitará el momento del contacto, sin sentirte contrariada o dudar en contactarla.
Cuando contactes a esa persona que te gustaría fuese tu aliada, escucha primero cómo puedas ayudarla en su proyecto, interésate realmente conocerla y aprender de ella. Por su puesto, se transparente y exponle abiertamente qué te gustaría hacer y cómo podría ayudarte; pide su ayuda, si! Pedir, algo que nos cuesta mucho a las mujeres, pero tan necesario para poder construir, hacer crecer cualquier objetivo que tengas.
Vamos a resumir todos estos puntos que hemos mencionado y que estará bien recordar:
- Prepararse antes de hacer networking
- Saber que es lo que quieres
- Saber que puedes ofrecer
- Dejar el ego y traer contigo la humildad al conocer personas nuevas
- Salir de la zona de confort y ser proactiva
- Llevarte o prepararte tus datos de contacto
- Interesarte genuinamente por las personas
- Crear un motivo para volver a contactar con esa nueva persona, potencial aliada.
- Escuchar y escuchar, para saber como podemos ayudar
- Pedir, no tengas miedo a pedir.
En adelante, será mantener la relación con esa persona, recordado en mandarle un mensaje para saber cómo está, en brindarle tu apoyo si lo necesita y sobre todo saber que estarás allí si te necesita.
En el tiempo que llevamos conociendo nuevas aliadas, vinculando a mujeres emprendedoras y profesionales, ayudando a que entablen relaciones entre ellas, siempre terminamos aprendiendo mucho más de todas ellas, por eso seguimos con muchas ganas de seguir ayudando a más y más mujeres, porque cuando haces equipo, todo es menos complicado y más factible.

Nadia Samanamud Lozano
Peruana de nacimiento, habiendo vivido en más de 8 países diferentes: Estados Unidos, Japón, México, República Dominicana, El Salvador, Reino Unido y España. Con una trayectoria profesional como Responsable de proyectos, Ventas y Marketing de más de 20 años, en empresas multinacionales del sector educativo y farmacéutico.
Actualmente, es responsable del Marketing a nivel Internacional para empresa española de la industria farmacéutica, Laboratorios Salvat. Llevando la estrategia y ejecución de la promoción de su portafolio de productos y servicios a nivel mundial. Durante su tiempo de expatriada, ha conocido a muchas personas interesantes y generosas, quienes han estado dispuestas a ayudarle, tanto en su crecimiento personal, como profesional, y con quienes ha compartido su experiencia y conocimientos para poder brindarles su apoyo.
Le apasiona realizar cosas nuevas, retadoras, que le ayuden a crecer y a salir de su zona de confort, midiendo el riesgo claro; le gusta aprender compartiendo con otras personas, leer sobre el mundo de los negocios, estudiar temas relacionados con el marketing, correr y hacer yoga para conectar también con ella misma.
Últimos Artículos
Impacto psicológico del estrés laboral
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral se identifica como una serie de reacciones emocionales, psicológicas, mentales y conductuales resultado de diversidad de exigencias en el entorno de trabajo que sobrepasan los conocimientos y...
¿Quién te crees que eres?
¡Hola a todas! Ésta no es una pregunta tan impertinente como podrías pensar. Ni el "Ser o no ser" de Shakespeare es una referencia casual. Hoy me gustaría escribir sobre cómo la imagen que tenemos en nuestra mente de nosotras mismas da forma a nuestras vidas. ⇒ El rol...

Cristina Madrid Marti
Mi compromiso con el aprendizaje continuo me ha llevado a estudiar Biotecnología y casi acabar Ingeniería Química. Un máster de Dirección y Gestión de empresas internacionales. Además de dos postgrados, uno sobre sistemas de calidad en la industria farmacéutica y otro sobre Lean Manufacturing. Así como un Executive MBA para tener una visión global de la empresa.
Mi carrera profesional se ha desarrollado dentro de la industria farmacéutica desde hace más de 13 años, en la mayor parte vinculada al área de calidad en Novartis, Boehringer Ingelheim, Merck y también en Laboratorios DR. Esteve (actual Towa Pharmaceutical). Actualmente soy responsable del área de producción de cápsulas dentro de la sección de Sólidos Bulk desde hace 3 años en Towa Pharmaceutical, anteriormente la división de genéricos de Laboratorios Dr. Esteve. Mi equipo está formado por 20 personas. Siempre he estado vinculada al área de calidad en diferentes empresas de la industria farmacéutica como Novartis, Boehringer Ingelheim, Merck y también en Laboratorios DR. Esteve.
Me defino como una persona con altos niveles de motivación que le gusta el dinamismo en las tareas con una participación activa en proyectos transversales y en la toma de decisiones. Los nuevos retos y los cambios son para mí oportunidades de mejora y aprendizaje.
He creado un club de lectura dentro de Lean In Barcelona que se llama “L.E.E.R juntas” para ayudar al desarrollo profesional de las mujeres a través de la lectura y donde crear un espacio para compartir puntos de vista, reflexiones y experiencias entre las participantes.
Imparto formación sobre liderazgo y gestión de equipos a mujeres profesionales dentro del paraguas de Lean In, hablando de qué tipo de líder, soft skills, lider digital, etc.
Muy implicada en la igualdad de género, cerrar la brecha de género y la importancia de la presencia de mujeres en las carreras STEM, he iniciado un proyecto de coeducación, charlas en colegios y en empresas,
Últimos Artículos
Impacto psicológico del estrés laboral
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral se identifica como una serie de reacciones emocionales, psicológicas, mentales y conductuales resultado de diversidad de exigencias en el entorno de trabajo que sobrepasan los conocimientos y...
¿Quién te crees que eres?
¡Hola a todas! Ésta no es una pregunta tan impertinente como podrías pensar. Ni el "Ser o no ser" de Shakespeare es una referencia casual. Hoy me gustaría escribir sobre cómo la imagen que tenemos en nuestra mente de nosotras mismas da forma a nuestras vidas. ⇒ El rol...
Otros Artículos
Otros
Impacto psicológico del estrés laboral
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral se identifica como una serie de reacciones emocionales, psicológicas, mentales y conductuales resultado de diversidad de exigencias en el entorno de trabajo que sobrepasan los conocimientos y...
¿Quién te crees que eres?
¡Hola a todas! Ésta no es una pregunta tan impertinente como podrías pensar. Ni el "Ser o no ser" de Shakespeare es una referencia casual. Hoy me gustaría escribir sobre cómo la imagen que tenemos en nuestra mente de nosotras mismas da forma a nuestras vidas. ⇒ El rol...
Ser madre: una barrera
El hogar, la crianza, la maternidad y el desarrollo personal son espacios de reivindicación tanto como lo es el mercado laboral, el ascenso profesional y una remuneración adecuada. Todos estos aspectos, y algunos más, son necesarios para que la autodeterminación de...