Paloma Real: «Capacitar a la mujer sobre la cultura financiera siempre va a acortar la brecha de género en la sociedad»

Por Marita Seara
Aprincipios de 2023 Mastercard España anunció los resultados de su Estudio “Mujer y Finanzas” y aunque revela que las mujeres de esta generación son más independientes financieramente hablando, podríamos quizás, hablar más de una «sensación» que de una “capacidad”. Paloma Real, Directora General de Mastercard España, nos habló de estos resultados, de sus percepciones, pero también de sus propios logros.
Para ella, la educación financiera es primordial para que las mujeres alcancemos esa independencia, porque evidentemente el poder gestionar, manejar, controlar nuestras propias finanzas, nos lleva a ese Empoderamiento Económico necesario para nosotras y para una sociedad más igualitaria.
Hay mucho trabajo que tenemos que hacer dentro de nosotras, como ella bien nos dice. Un trabajo que depende de esas acciones que sociedad e instituciones públicas y privadas deben realizar, pero también de nosotras mismas y ese trabajo interno que hay que hacer para romper suelos, techos, síndromes y todas aquellas metáforas que hoy nos inundan y nos frenan.
Paloma también tuvo que superar y romper esos estereotipos, esas barreras que pudo derribar no solo «venciendo miedos» y persiguiendo «con mucha energía los sueños” sino gracias a mujeres que la preceden, como su madre que sembró en ella la importancia de ser autónomas, independientes.
También en formato audio
Una generación más independiente
P: Sgún el Estudio de Mastercard “Mujer y Finanzas”, presentado en enero 2023, el 66% de las españolas que no son económicamente independientes cree que nunca podrá serlo. El 24,5% de las españolas encuestadas dicen no sentirse financieramente independientes porque necesitan el apoyo económico de otra persona, puesto que no ganan suficiente dinero (50%), porque no generan ingresos (31%) o porque su salario es insuficiente para poder ahorrar (26%). Por otro lado, más de la mitad de las entrevistadas admite que tiene conocimientos «muy primarios» en el ámbito de educación financiera.
Son resultados que seguramente se repiten en Estudios en otras latitudes y, de hecho, se repiten en el nuestro sobre Empoderamiento Económico e Inclusión Financiera de la Mujer en España y en América Latina.
Evidentemente hay mucho por hacer. En el caso de España, ¿qué podemos hacer para cambiar esta radiografía?
Paloma Real: Yo creo que todas las mujeres, y sobre todo las más jóvenes, son plenamente conscientes de la importancia de tener el control sobre sus propias finanzas. Los datos que aportas extraídos de nuestro informe son ciertos, pero me gustaría quedarme con la parte positiva que refleja el estudio y es que un 74% de las encuestadas en España afirma ser más independientes económicamente que las mujeres de su familia de las anteriores generaciones y este es un dato que supera al de la media europea, que es el 67%.
Hay que hacer énfasis en el Empoderamiento Económico de las Mujeres, porque brinda independencia, igualdad de oportunidades mejora la calidad de vida y promueve el cambio social y la igualdad de oportunidades para todos.
Al tener el control sobre las finanzas, se puede acceder a las mismas oportunidades económicas, las mujeres pueden tomar decisiones por sí mismas sobre su vida, y, en ese sentido romper barreras de género.
Yo creo que tanto la sociedad como las entidades públicas y privadas tenemos que trabajar y remar en la misma dirección para que las mujeres se sientan partícipes de ese mercado laboral al mismo nivel que los hombres, para que puedan acceder a los productos y servicios financieros, para que accedan a la educación y a ese conocimiento sobre las finanzas.
Facilitar la educación, capacitar a la mujer sobre la cultura financiera siempre va a acortar la brecha de género en la sociedad y va a asegurar que las mujeres sepan manejar mejor su dinero, cómo invertirlo y sobre todo que tengan esa sensación de seguridad acerca de cómo manejan sus finanzas.
“Estamos muy comprometidos con la idea de impulsar desde dentro, desde la empresa, a la mujer, para que esto pueda tener una traslación positiva a las sociedades donde nosotros trabajamos. Somos una empresa global. Estamos presentes en todos los países del mundo y creemos mucho en la capacidad de que nuestras acciones ayuden y contribuyan a construir una sociedad mejor con los valores en los que nosotros creemos.
.»

La Independencia Financiera es un sentimiento…
P: De acuerdo a ese estudio donde se concluye que la mujer española en la actualidad es más independiente financieramente hablando que generaciones anteriores, ¿qué han hecho ellas diferente o qué se ha hecho alrededor de ellas para que esa situación y percepción cambie?
Paloma Real: Preguntamos en el Estudio qué las hace sentir financieramente independientes. Y creo que el punto de la percepción también es bastante importante.
«En los resultados, casi el 25% de las mujeres que respondieron, necesitaba sentir, afirmar ese apoyo económico en otra persona -supongo que estaban pensando en su pareja para determinar si se sentían independientes financieramente o no-.
«Luego, el 50% decía que no ganaba suficiente dinero, el 31% que no generaba ingresos en absoluto y el 26% no ganaba suficiente dinero como para ahorrar. Quiere decir, que entonces esa independencia económica venía por un sentimiento de «vivir al día».
«Creo que de estos datos, lo que se puede deducir es que la independencia financiera va más allá de tener el control de sus propias finanzas.
«La capacidad de ahorro es un elemento fundamental porque te imprime mayor libertad, la sensación de mayor libertad, de menos presión a la hora de asumir deudas, de tomar decisiones a futuro y les permite pensar en proyectos futuros».
En un estudio de Mastercard presentado a principios de 2023, Mujer y Finanzas, realizado en 12 países europeos, el 58% de las entrevistadas admite que tiene conocimientos «muy primarios» en el ámbito de educación financiera, mientras que el 11% declara no tener ningún conocimiento. Un porcentaje similar al de países del entorno europeo, como Francia e Italia, donde el 18% de las encuestadas aseveran no saber nada de finanzas.
Según este mismo estudio, más de la mitad (55%) de las españolas considera que las mujeres son menos independientes económicamente que los hombres, superando la media europea (50%). Entre las principales causas que argumentaron las entrevistadas (71% de las consultadas) son que las mujeres asumen trabajos no remunerados, reciben un salario inferior al de los hombres (54%), deciden ser madres a tiempo completo y abandonar su carrera profesional (44%) o deciden depender económicamente de otra persona (11%).
Más datos:
⇒ El 74% de las españolas encuestadas considera que ser financieramente independiente es un objetivo prioritario en su vida y siete de cada diez afirman tener más independencia económica que las mujeres de generaciones anteriores.
⇒ El 70% de las mujeres entrevistadas en España afirma tener poco conocimiento sobre algunos temas financieros como por ejemplo inversiones (74%), impuestos (24%), nuevas aplicaciones y tecnologías bancarias digitales (20%) e hipotecas (16%). En concreto, el 58% dice tener conocimientos básicos y un 11% un nulo conocimiento.
…con gafas de género
¿Qué es lo que está haciendo Mastercard para cerrar ese brecha de género y para acercar vuestros productos y servicios con esas gafas de género?
Paloma Real: En Mastercard tenemos una preocupación enorme por el tema de la mujer y por asegurar que la mujer alcance su mayor potencial y se sienta empoderada. Trabajamos para crear un lugar de trabajo donde la mujer se sienta fuerte, al mismo nivel que el hombre y también trabajamos por un mundo inclusivo en el que todo el mundo tenga esa capacidad de alcanzar el éxito en base a sus méritos.
«Y verdaderamente creemos que esto comienza dentro de la empresa, con un sentido de decencia y un compromiso con esta inclusión, con la diversidad y centrándonos mucho en aumentar la representación femenina en todos los niveles de la organización».
Mastercard cuenta con numerosas iniciativas, como nos comenta su Directora General para España. Nos menciona el Programa Relanza tu Carrera dirigido a aquellas mujeres que tuvieron que pausar sus carreras al dedicarse a los cuidados o que, por cualquier otras circunstancias, tuvieron que poner un punto y aparte. “Su regreso al mundo del trabajo no es tan sencillo como debería. Tenemos un programa específico para introducirlas en la compañía y actualizarlas en nuevas capacidades, en nuevas tecnologías para que de alguna manera salten ese gap”.
Reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres y contar con una mayor representación femenina en todos los niveles son algunos de los objetivos en la organización representada por Paloma Real, una institución donde, según nos comenta, el 48% de los empleados son mujeres. “Es verdad que a medida que uno asciende en la organización, la representación de las mujeres es menos alta, pero se está trabajando mucho para incentivar a que las mujeres se lancen y se atrevan más con puestos de alta dirección. Estamos trabajando para construir una nueva generación de mujeres líderes de nuestra compañía”.

Mastercard cuenta con programas externos como Girls4Tech dirigido a las más pequeñas – entre 9 y 14 años- para que se animen a estudiar carreras Stem. “A través de este programa hemos alcanzado a casi 2 millones de niñas para que pierdan el miedo a los estereotipos de “qué difícil es la tecnología “la ciencia no es para mi”.
Desde su lanzamiento en 2014, el programa Girls4Tech™ de Mastercard ha capacitado a más de 2 millones de niñas en todo el mundo y tiene como objetivo alcanzar a 5 millones de niñas para 2025.
Girls4Tech es un programa educativo exclusivo de Mastercard, diseñado para niñas alrededor del mundo, con el objetivo de inspirar a las niñas a desarrollar habilidades STEM para convertirse en las líderes del mañana e impulsar el porcentaje de participación femenina en estas áreas. Este programa práctico conecta los fundamentos del negocio con los principios de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para mostrar a las niñas los intereses y habilidades necesarios para desarrollar una carrera en estas áreas.
Los temas y actividades que pueden conseguirse en la plataforma y en diferentes idiomas incluyen criptología, detección de fraude, ciencia de datos, inteligencia artificial y codificación.
Acceder aquí: https://www.girls4tech.com/
P: – ¿Cómo apoyáis a las mujeres emprendedoras? A la gran mayoría de las mujeres les es muy difícil acceder al crédito y otra gran mayoría se endeuda.-
Paloma Real: En Mastercard tenemos un proyecto y un objetivo específico de alcanzar a 50 millones de mujeres empresarias para 2025; de hecho, ya hemos alcanzado a 25 millones de mujeres y estamos, si no me equivoco, alrededor de los 27 millones de mujeres empresarias que hemos alcanzado y nuestro trabajo es dotarlas, específicamente de herramientas de acceso a microcréditos a través de medios de pago.
Yo creo que tampoco es una sorpresa que en los países que están en vías de desarrollo o en los que la mujer no tiene acceso a herramientas financieras, es verdaderamente un desafío para ellas acceder a una tarjeta de pago y el hecho de acceder a estas tarjetas, de facilitar el acceso a ellas, lo que hace no es solo empoderarlas, sino que nos aseguramos de que haya un mejor desarrollo de la economía del pueblo o de la ciudad donde están
P: – Muchas mujeres a nivel mundial también forman parte de una importante brecha digital. La inclusión digital también forma parte de la financiera cada día más ¿Qué hace Mastercard en este sentido?
Paloma Real: Parte de la brecha de género, de la brecha digital se necesita cubrir con la conexión digital. Entre nuestros objetivos está la conexión de mil millones de personas a la economía digital para 2025; para ello trabajamos con nuestros socios y ya hemos conectado a más de 780 millones desde 2015 de personas a la economía digital.
Queremos conectar a 50 millones de microempresas y medianas empresas a esta economía digital; de estas 25 millones tienen que ser mujeres
¿Con qué obstáculos se ha conseguido por el hecho de ser mujer?
«Todo el mundo se encuentra con obstáculos en su carrera de una u otra manera. Es cierto que como mujer hay una serie de estereotipos que todo el mundo tiene en su cabeza y francamente es cierto.
«Yo, además, tengo un background tecnológico con lo cual también es una barrera añadida y, bueno, romper estereotipos siempre me ha costado un poco.
«El mayor obstáculo es siempre uno mismo. Hay que vencer los miedos personales y hay que vencer las expectativas que a lo mejor uno puede tener a distancia y hay que perseguir con mucha energía los sueños».

Mensaje de Paloma
«Lo importante es no desanimarse. Creo que la constancia y la tenacidad siempre te devuelven algo. Creo que también es importante como mujer buscar los apoyos, buscar ayuda, solicitar ayuda, saber dónde la utilizas. Formarte, por supuesto y sobre todo poner mucha ilusión a las cosas que haces».
Una Referente
«Si tengo que pensar en una mujer en la que siempre piense y por la que me preocupe y en la que siempre encuentre unos valores que verdaderamente quiero encontrar también en mí, es mi madre. Sobre todo, cuando ya pensamos, además, en generaciones anteriores a la nuestra, mi madre fue una persona que no pudo recibir educación y yo creo que siempre ha impulsado el que nosotras, el que sus hijas pudieran desarrollar una carrera profesional y que puedan sentirse independientes y luchar por la igualdad de oportunidades».
¿Quién es Paloma Real?
Paloma Real es directora general de Mastercard España desde noviembre de 2017. Con más de 20 años de experiencia en la industria de medios de pago.
Ingeniera en telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, anteriormente, había dirigido el área de desarrollo de negocio e innovación de la compañía durante tres años. Paloma ha dedicado una parte importante de su carrera profesional al diseño, definición y lanzamiento de productos financieros y de pago para móviles, ocupando diferentes cargos directivos en el área de métodos de pago y comercio electrónico de varias compañías internacionales y entidades bancarias, poniendo en marcha los primeros pilotos NFC de pagos y transporte en España.
Paloma dirige el desarrollo e implementación de la estrategia de Mastercard en el país, así como el impulso de su crecimiento, haciendo hincapié en la innovación constante de la compañía, la sostenibilidad y la inclusión. Entre sus prioridades destacan trabajar en la progresiva digitalización del mercado de los medios de pago hacia una sociedad en la que no haga falta el dinero en efectivo para pagar, el fomento de alianzas con nuevos players del ecosistema y la implementación de nuevas soluciones que hagan de las transacciones diarias una experiencia rápida, segura y sencilla.
Desde su posición, apoya diferentes proyectos para fomentar la igualdad y la diversidad como Girls4Tech, un programa creado para inspirar a niñas de entre 9 y 13 años a desarrollar sus habilidades STEM, y los Premios FRACE, de los que fue impulsora y que reconocen a las mejores jóvenes científicas españolas con el fin de darles la visibilidad que merecen.
Entre 2021 y 2022, se incluyó a Paloma entre el Top 100 Mujeres Líderes de España y se posicionó como una de las 100 mujeres más influyentes de España en la categoría de empresa según la revista Forbes y ha sido parte de las Top 100 mujeres líderes en el ranking de las 100.

Fotos de Mastercard España

MARITA SEARA
Periodista con Perspectiva de Género y Editora de medios digitales e impresos. Consultora Comunicacional. Escribe para hacer visible lo invisible, sobre igualdad de género, sobre mujeres referentes, sobre la mujer en el mundo de los negocios y sobre el emprendimiento liderado, «por supuesto», por mujeres. Ha dirigido los departamentos de Comunicaciones de organizaciones relacionadas con el sector de los negocios e inversiones. Fue Directora de Comunicaciones de la Cámara de Industria y Comercio de EEUU y Venezuela, Gerente de Comunicaciones del Consejo Nacional de Promoción de Inversiones y Editora de la revista sobre economía y negocios Business Venezuela.
En 2014 creó su propio blog, Voces Visibles, para escribir sobre los derechos de mujeres y niñas en el mundo. Publicó en Amazon La Mujer. Una Voz que se extiende. Ha escrito para Womenalia, FeminismoINC y otros medios y comunidades.
Es Consultora Comunicacional y apoya y asesora a mujeres +50 a visibilizar sus emprendimientos.
Marita es fundadora de Visionarias y su Directora Ejecutiva y Editorial.
Últimos Artículos
¿Estamos preparadas para contar nuestras historias?
Hace tiempo estuve escarbando en miles de historias pasadas. Unas escritas a mano…¡otras en máquina de escribir!… Me invadió la curiosidad. Así que decidí unirme a varios grupos de escritura en Facebook y ver qué se movía por allí. Tiempo después, decidí unirme a...
Atrévete y sé una Experta
Hace un tiempo entrevisté a una de esas mujeres que tienen mucho que decir. Inspiradora, por supuesto. Referente en su área y en su país. Está muy bien informada. Investiga y se prepara muy bien antes de cada entrevista. Y a pesar de que quedan esas entrevistas que...


Otras Entrevistas Visionarias
María Angélica Salama: «La belleza la llevas dentro»
aría Angélica Salama sintió la primera alerta cuando estaba embarazada. Había esperado ocho años para quedar embarazada. Ella tomó acción de inmediato, fue al médico y se hizo el eco mamario, pero tuvo que esperar a que...
Vivencia de dos hermanas: Estar en el presente con paz interior
lga Yanes de Aguerrevere y Mercedes Yanes son mis hermanas. Somos una familia de once hermanos donde el amor, la solidaridad, el respeto a las diferencias nos han mantenido unidos en un mundo cada día más diverso y...
Mónica Taher: «El pago digital con bitcoin o cualquier otra criptomoneda va a ser muy normal»
a historia de Mónica Taher es la historia de muchas mujeres. Un divorcio que la dejó sin nada. Tocar fondo, levantarse y llegar a donde quería llegar. ¿Las claves? Autoanálisis, educación, mucha lectura, curiosidad y...
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
0 comentarios