Pati Sánchez: Un negocio sostenible es el que sostiene la vida que quieres para ti

Por Marita Seara
Pati Sánchez no se levantó un día y dijo “quiero ser coach”. No. Su vida transcurría en una multinacional y una formación que incluía un módulo de coaching, comenzó (sin ella darse cuenta) a labrarle ese camino. “Madre mía, pero es que esto es maravilloso”, alcanzó a decir. Ese fue su primer click: “el coaching era otra manera de ver realmente a las personas y de relacionarme con ellas”.
Tres años después comienzan los síntomas del necesario cambio. Pati deja la empresa en la cual trabajaba y en 2018 comienzan esas preguntas que en algún momento de nuestra vida aparecen: “quién soy y qué quiero yo para mí. Tenía muchas ideas, muchas cosas que me gustaban”. El coaching estaba ahí.
Decide formarse como coach y en 2019 se certifica por la Federación Internacional del Coaching (ICF por sus siglas en inglés). El camino no termina allí porque cuando tenemos ese gusanillo dentro que no nos deja tranquilas es porque debemos seguir escarbando y eso le pasó a ella. Participó en una sesión de mastermind “y a mí eso me apasiono, o sea, salí de allí con energía. Buen rollo, con acciones claras, con claridad y dije, vale, esto lo tengo que llevar yo, esto lo tengo que hacer y pensé en mis compañeros coaches. De ahí surgió el ser coach de coaches.
Pati Sánchez es hoy es coach de coaches y fundadora del Club de Coaches. Acompaña especialmente a coaches a hacer de su pasión por el coaching un negocio sostenible…y no morir en el intento.
Con ella hablamos del coach, de lo que significa tener un coach en nuestra vida y como no quedarnos a medio camino si queremos vivir de ello.
También en formato audio
El boom del coaching
Hablamos con Pati Sánchez sobre esa sensación de que cada vez hay más coaches y que cada vez más profesionales quieren ser coaches. Pero, evidentemente, no todo el mundo puede serlo. Según nos comenta, en España hay aproximadamente 3.000 coaches, “somos el segundo país europeo, después de Reino Unido”. El boom lo hubo alrededor de 2008, “centrado sobre todo en el coaching ejecutivo”. Coaches que se formaban especialmente y dirigidos a empresas.
Pati nos comenta que se ha expandido este tipo de coaches, pero también “cada vez más particulares demandan estos servicios para trabajar habilidades, para trabajar liderazgos, para hacer cambios, para conseguir ciertos objetivos en su vida. Entonces sí que ha habido una expansión y sí que ha habido un incremento de coaches«, sostiene.
“Creo también que la pandemia en este sentido ha influido mucho, que cada vez hay un incremento de interés por el autoconocimiento y el desarrollo personal. Ha hecho que más personas se formen como coaches y pienso que el coaching tiene un impacto en nuestras vidas».
«Cuando nos formamos normalmente, y dependiendo de la formación, haces un trabajo interior y cuando ves el impacto que el coaching tiene, muchas personas escuchan como esa llamada, como que esto es realmente a lo que yo me quiero dedicar o esto que yo he vivido en mis propias carnes, no quiero que otras personas lo vivan y, según mi parecer, eso es lo que se ha desarrollado en los últimos años, este crecimiento de mayor interés por nosotros mismos”.
P: ¿Quién puede ser coach y qué habilidades debe tener?
Pati Sánchez: Para mí un coach ha de estar formado en una escuela que al menos está certificada o que de una garantía. Y dentro de esas garantías, una de las principales características debería ser la práctica porque el coaching es mucha práctica.
Por un lado, el coach ha de formarse y después hay diversos tipos de acreditación. Por ejemplo, ICF tiene tres acreditaciones ACC PCC y MCC. ACC, que es la más básica, requiere 100 horas de coaching y además con clientes reales.
El 75% de todas esas horas, han de ser remuneradas, por lo tanto, ya no vale una práctica entre compañeros o una práctica gratuita; ya ella requiere un desarrollo de ciertas habilidades como pueden ser la venta de tus servicios.
Este es uno de los primeros requisitos para ser coach acreditado por ICF, pero el segundo requisito, que también es muy importante, es la supervisión; es decir, tu práctica de coaching la supervisan.
Evidentemente, no todo el mundo que dice ser coach lo es si no está acreditado, como comenta la fundadora del Club de Coaches. Tus competencias se evalúan para poder ser certificada y se evalúa, además, todo lo correspondiente al Código de Ética con el que debe contar un coach.

«Con cualquier profesión puedes llegar a ser coach»
P: ¿Qué tipos de coaching hay y todos podemos formarnos como coach independiente de la profesión que tengamos?
Pati Sánchez:
Coaching de vida, coaching ejecutivo y coaching de equipos, sería una clasificación inicial. El Life Coach o Coach de Vida es contratado por un particular que quiere trabajar un tema profesional o personal y, en este caso se dedica al coaching familiar, coaching para adolescentes o educativo. Después tenemos el Coach Ejecutivo que es contratado por una empresa para trabajar un tema profesional relacionado con su puesto o personal. Y el Coach de Equipos que evidentemente no hace coaching a una persona sino a un equipo.
Como Coach de Vida o como Coach Ejecutivo te puedes especializar, dependiendo del cliente o puedes especializarte por el tema. Puede ser un coach de comunicación, un coach para hablar en público, un coach para gestionar tu tiempo, un coach deportivo. Así que con cualquier profesión puedes llegar a ser coach.
“¿Cuál es el propósito de mi vida? ¿Qué es lo que quiero?”. Cuando ya tienes “esos fundamentos bien firmes, ahí puedes construir realmente una casa que se sostenga porque está alineada con lo que eres y con lo que quieres realmente para ti”.
«Cualquier persona puede conseguir su objetivo. Un coach facilita la consecución de ese objetivo.»
P: ¿Quiere decir que tod@s deberíamos tener un o una coach en nuestra vida?
Pati Sánchez: Bueno, yo creo que sí, cualquier persona en cualquier momento estoy segura de que ha querido hacer un cambio en su vida o que ha tenido un objetivo a conseguir. Y es verdad que el punto de vista de los coaches es que cualquier persona es creativa por naturaleza y está llena de recursos, con lo cual nosotros lo único que hacemos es acompañar a esa persona para que consiga el objetivo, para que vea los recursos, para que descubra qué le está impidiendo conseguir ese objetivo.
Al final le acompañamos, no le decimos lo que tiene que hacer para conseguir ese objetivo sino que vamos poniendo luz en eso que ya tiene o que puede desarrollar, en qué le puede impedir para el final desarrollar un plan de acción.
Cualquier persona puede conseguir su objetivo. Digamos que un coach facilita la consecución de ese objetivo.
Un coach, como nos comenta Pati, nos ayuda en ese autoconocimiento que muchas veces necesitamos. En lograr el bienestar, el ser felices.
Nos acompaña y va “poniendo luz”, como bien nos dice, para “explorar quiénes somos, explorar cuáles son nuestras cualidades, cuáles son nuestras habilidades, nuestros valores, nuestro propósito”.
El coaching como negocio sostenible
P: Tú apoyas a coaches a hacer del coaching un negocio sostenible “y no morir en el intento”. ¿Cómo lo haces?
Pati Sánchez: Partiendo de quiénes son y de qué quieren para ell@s. Un negocio sostenible es el que sostiene la vida que quieres para ti, entonces, primero tienes que ver que qué vida quieres para ti y luego desarrollar el proyecto que lo consiga; por lo tanto, empezamos por el autoconocimiento, quién eres y qué es lo que quieres para ti y a partir de ahí ya creamos ese negocio que sostenga eso.
Para Pati Sánchez los pilares de tu negocio son justamente esos valores, esos talentos, esa historia de tu vida, la que te ha llevado a dónde estás. “¿Cuál es el propósito de mi vida? ¿Qué es lo que quiero?”. Cuando ya tienes “esos fundamentos bien firmes, ahí puedes construir realmente una casa que se sostenga porque está alineada con lo que eres y con lo que quieres realmente para ti”.
Funda el Club de Coaches con la finalidad de apoyar a otros coaches, donde cuentan con sesiones de coaching, supervisión, masterclass en temas determinados y, por supuesto, no puede faltar todo lo relacionado con emprendimiento.
Una apasionada por el Mastermind
«Al final un Mastermind es un grupo. Cuando un grupo de mentes se juntan se crea otra mente superior, un «master mind» y desde ahí todo se ve diferente, surgen ideas nuevas, perspectivas nuevas y luego recursos, porque las personas normalmente también comparten su experiencia sobre ese tema.
Con todas esas visiones, con todas esas perspectivas, la persona adquiere un conocimiento y un aprendizaje que le va a permitir tomar una acción diferente a la que hubiera tomado sin toda esa información. Ese es el objetivo, es que la persona obtenga información diferente, esté en otro lugar o pueda ver su reto desde otro lugar para tomar una acción, una acción que seguramente antes no hubiera podido tomar.
Mensaje de Pati Sánchez para Visionarias Emprendedoras
Si todo el mundo necesitamos conocernos, las emprendedoras todavía más. Trabaja tu autoconocimiento, tu mentalidad porque todas tenemos, incluso nosotros los coaches, creencias limitantes, esos pensamientos que a veces nos obstaculizan. Entonces trabajar esa mentalidad es fundamental. Emprender y generar un negocio es algo que es un proceso de desarrollo personal. Ten muy claro ese propósito, ese para qué. Entonces, autoconocimiento, mentalidad, tener muy claro tu propósito y tus valores y para qué quieres emprender y yo creo que esto ya lo facilita, pero sobre todo el no compararse.
Si tú tienes hijos o no tienes hijos. Si te gusta viajar, si no te gusta viajar. Todo esto es fundamental tenerlo en cuenta porque eso va a determinar las características de ese emprendimiento.
¿Quién es Pati Sánchez?
Pati Sánchez es Coach Coactiva, ACC por ICF. Coach y mentora de coaches (Programa All Togethere Now). CEO del Club de Coach a Coach. Fundadora del Podcast: Ser coach y no morir en el intento. Facilitadora de equipos. Practioner en PNL Nivel I Guerrero Interior – Método Anna Sabaté. Fundamentals de ORSC – Coaching de Relaciones organizacionales y sistemas. VUCA for managers. Licenciada en Derecho y Empresariales
«Me encanta compartir, escuchar y conectar a las personas, además de ayudarles a que su vida sea más fácil. Por ello me formé como coach y acompaño a otros coaches a trabajar su mentalidad, conseguir claridad y confianza para pasar a la acción y convertir su pasión en un negocio sostenible, sin morir en el intento».
Pati se define como…
- Inquieta y con gran espíritu de aprendizaje. Enamorada del trabajo en equipo y de crear espacios seguros donde todo es posible.
- Buscadora incansable de aquello que me haga disfrutar al mismo tiempo que cumplo mi propósito: encender la energía de las personas.
- Disfruto acompañando a otros, sobre todo a coaches, a vivir de su pasión, creando comunidad para que entre todos aprendamos, nos demos soporte y se genere la magia al compartir experiencias y conocimientos juntos.
- Pongo a tu disposición mi creatividad, curiosidad, escucha, mi visión y generosidad.
- Feliz de acompañarte en tu viaje de crecimiento!!
Web: www.patisanchez.com
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/
Instagram: https://www.instagram.com/


MARITA SEARA
Periodista con Perspectiva de Género y Editora de medios digitales e impresos. Consultora Comunicacional. Escribe para hacer visible lo invisible, sobre igualdad de género, sobre mujeres referentes, sobre la mujer en el mundo de los negocios y sobre el emprendimiento liderado, «por supuesto», por mujeres. Ha dirigido los departamentos de Comunicaciones de organizaciones relacionadas con el sector de los negocios e inversiones. Fue Directora de Comunicaciones de la Cámara de Industria y Comercio de EEUU y Venezuela, Gerente de Comunicaciones del Consejo Nacional de Promoción de Inversiones y Editora de la revista sobre economía y negocios Business Venezuela.
En 2014 creó su propio blog, Voces Visibles, para escribir sobre los derechos de mujeres y niñas en el mundo. Publicó en Amazon La Mujer. Una Voz que se extiende. Escribe también para Womenalia. Es Consultora Comunicacional y apoya y asesora a mujeres +50 a visibilizar sus emprendimientos.
Marita es fundadora de Visionarias y su Directora Ejecutiva y Editorial.
Últimos Artículos
Mónica Taher: «El pago digital con bitcoin o cualquier otra criptomoneda va a ser muy normal»
a historia de Mónica Taher es la historia de muchas mujeres. Un divorcio que la dejó sin nada. Tocar fondo, levantarse y llegar a donde quería llegar. ¿Las claves? Autoanálisis, educación, mucha lectura, curiosidad y...
Viviana Araque: «Necesitamos lentes de género para generar un impacto diferencial»
ara Viviana Araque Mendoza, presidenta de Bancamia (Colombia) entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, ser mujer es su mejor fortaleza. Algo que le inculcó y desarrolló en ella su madre, su mayor inspiración y quien...
Otras Entrevistas Visionarias
Mónica Taher: «El pago digital con bitcoin o cualquier otra criptomoneda va a ser muy normal»
a historia de Mónica Taher es la historia de muchas mujeres. Un divorcio que la dejó sin nada. Tocar fondo, levantarse y llegar a donde quería llegar. ¿Las claves? Autoanálisis, educación, mucha lectura, curiosidad y...
Viviana Araque: «Necesitamos lentes de género para generar un impacto diferencial»
ara Viviana Araque Mendoza, presidenta de Bancamia (Colombia) entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, ser mujer es su mejor fortaleza. Algo que le inculcó y desarrolló en ella su madre, su mayor inspiración y quien...
Paloma Real: «Capacitar a la mujer sobre la cultura financiera siempre va a acortar la brecha de género en la sociedad»
principios de 2023 Mastercard España anunció los resultados de su Estudio “Mujer y Finanzas” y aunque revela que las mujeres de esta generación son más independientes financieramente hablando, podríamos quizás, hablar más...
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
0 comentarios