¿Qué es la impaciencia? Consecuencias en la vida personal y profesional

euri mérida voz visionaria

La impaciencia es una actitud perjudicial para ti, para mi y para todas. Estamos influenciadas por el culto a la inmediatez, lo rápido y lo quiero ya en las sociedades occidentales de hoy.

En este artículo te voy a dar unos valiosos tips para que no seas tan impaciente y recuperes la virtud de la paciencia en lo personal y lo profesional.

¿Tenemos que aprender a gestionar la impaciencia?

Claro que sí. Es sumamente estresante y hace que la ansiedad aumente a niveles tan altos que finalmente pasa factura a tu salud psicológica y no solo eso, se lleva por delante tu negocio o proyecto de emprendimiento.

Este es el mundo en el que vivimos hoy y no es una moda, es una cruda realidad impuesta desde fuera pero que hacemos nuestra, es decir, interiorizamos la impaciencia y el resultado es que la llevamos como una mochila en la vida diaria. Ejemplos:

Si estás desayunando, almorzando o cenando y tu mente está con ansiedad (dando vueltas a otras cosas), te impacientas con la comida, por lo que comes a toda velocidad, sin saborear y disfrutar del momento.

Si estás viendo una película o serie en casa, te entra la impaciencia y decides adelantarla y ver el final sin terminarla.

Si estas escribiendo las ideas para tu proyecto de negocio y no te salen de inmediato, te impacientas, tus emociones entran en corto circuito, coges el papel, lo arrugas, y lo tiras con rabia a la papelera.

Si eres más digital pasa lo mismo. Estás frente a la pantalla para escribir tu proyecto, te inquietas  y frustras porque no salen de inmediato las palabras que quieres plasmar y finalmente terminas bloqueada y enfadada.

“Tenemos que aprender a gestionar con inteligencia emocional la impaciencia y transformarla en templanza y fortaleza interior” 

Una definición sencilla de impaciencia

Es una actitud en la cual te adelantas o anticipas a las situaciones de forma ansiosa, acelerada, rápida e incluso automática. Sin pensar y reflexionar sobre tus actos y sobre las circunstancias que estas percibiendo a tu alrededor. Sin dar tiempo a que los acontecimientos se desarrollen con naturalidad, normalidad y a su debido tiempo.

La Real Academia de la Lengua Española (RAE) nos da una definición muy acertada: «impaciencia viene del latín. (Impatientia). Intranquilidad producida por algo que molesta o que no acaba de llegar».

Características psicológicas

La impaciencia es una actitud que nosotras mismas nos las imponemos y es una característica de la ansiedad. Algunas personas sienten menos inquietud (ocasionalmente sienten impaciencia en entornos distintos y en situaciones emocionales específicas) y otras personas la sienten con más intensidad, llegando a transformarse en un problema para la vida personal y profesional.

“Es indicativo de que algo no va bien  y no estás sabiendo gestionar las emociones y los pensamientos”

Vivir sumergidas en el estrés, en sobresaltos y miedos, influyen significativamente en la aparición de la ansiedad.

En el fondo de la ansiedad viven los miedos aprendidos y estos se originan a través de la programación mental (falsos mensajes y creencias negativas que interiorizamos) que recibimos del ambiente: los poderes que gobiernan el mundo, la sociedad, la cultura, la educación que recibimos y entre otros.

Por ejemplo, miedo a perder el control. Miedo a no dar la talla. Miedo a no llegar a ser “alguien” en la vida. Miedo al fracaso. Miedo a la crítica…y muchos más miedos que causan impaciencia y preocupación frecuente. Quizás estás pensando en este momento en alguno más, compártelo en los comentarios de abajo.

Cabe destacar que el mundo tecnológico en el que vivimos actualmente nos induce a que vayamos más rápido y obtengamos las cosas con inmediatez. Por un lado, hay que avanzar y tiene sus ventajas, pero por otro, genera más ansiedad, impaciencia y conductas adictivas. 

Algunas consecuencias provocadas con esta actitud

El cuerpo está en constante sobresalto y en estado de alerta. Influye en la aparición de dolores musculares, dolores de huesos y tensión en el cuello, hombros y mandíbula. Alteración repentina al escuchar cualquier ruido.

Problemas de salud. El sistema nervioso se ve alterado, el sistema circulatorio y el corazón. Por ejemplo: sube la tensión arterial (tendencia a la hipertensión), hay problemas en los vías respiratorias y dolores de cabeza.

Dificultad para prestar atención. Si tus pensamientos y conductas son de impaciencia, la capacidad de atención y concentración se deterioran.

Por ejemplo, estas hablando con una persona y tienes tantas cosas en la cabeza que no la escuchas. Finalmente cortas su conversación de forma repentina y te marchas.

Problemas para dormir. Impacientarte en la cama y terminar enfada. Pesadillas y levantarte varias veces por las noches.

Cometer errores con más facilidad. Estás haciendo de forma rápida varias tareas a la vez e intentas terminarlas cuanto antes, por lo que cometes más fallos o errores de los que luego te arrepientes.

Controlar a otras personas. Quieres que otras personas lleven el mismo ritmo acelerado que tú y esto causa problemas en la comunicación y las relaciones.

Dejarse dominar por las emociones. Aparece la ansiedad, la impulsividad, la ira  y la baja tolerancia a la frustración. Por cualquier cosa te enfadas, preocupas y angustias. Dificultad para tomar un descanso, relajarse, sonreír y estar alegre.

Deterioro de la comunicación y problemas en el ámbito profesional. Dificultad para concentrarse en las conversaciones y empatizar con otras personas. Dificultad para expresarse (lo hace con mucha rapidez y no salen las palabras). Conflictos, contradicciones y discusiones con compañeros de trabajo.

La impaciencia es una mala compañía para tus propósitos profesionales.

Bloquea la capacidad para pensar con claridad y es una barrera para la fuente creativa que llevas dentro, la cual es necesaria para que tus proyectos de emprendimiento o negocio avancen.

“El consumo incesante de contenidos digitales y su inmediatez en móviles inteligentes, tabletas y ordenadores, es un factor externo que induce fuertemente a la impaciencia.

Sé la conductora y toma el mando de tu coche. El mundo digital tiene que estar a tu servicio, no al contrario.”

tips paciencia

5 tips para recuperar la virtud de la paciencia

Tip 1: Cultiva la virtud de la paciencia

Si sufres de impaciencia constante tu mantra o lema es: Cultivo la paciencia en mi vida diaria para tener mayor claridad mental y calma emocional.

La paciencia es una actitud y una potente virtud que tendríamos que tener presente los 365 días del año. Tenemos que quitar las letras (IM) para empezar a cultivar la virtud de la PACIENCIA. 

Los grandes sabios y sabias de la historia lo han advertido hace cientos de años: tenemos que educar la mente a través de la práctica de la paciencia. A lo largo de la historia los seres humanos hemos podido sobrellevar y superar grandes adversidades, gracias a la práctica de la paciencia.

Por ejemplo, mujeres y hombres emprendedores, inventores, científicos, escritores, oradores, músicos, etc. Han practicado la virtud de la paciencia para poder obtener resultados positivos en sus obras y negocios. No han obtenido resultados de inmediato, todo lo contrario han tenido que pasar por ensayos, equivocaciones y fracasar para obtener buenos frutos.

Tip 2: La mente se puede educar

Aunque no te lo parezca, la mente se puede educar. La impaciencia vive en la mente (se alimenta de los programas mentales que llevamos dentro, tal cómo te comentaba antes). Estos programas los puedes «des-activar» y llevarlos a la papelera de reciclaje.

Primero: necesitas parar de verdad y reflexionar. Identificar el problema y con gran honestidad, reconocer cómo te afecta.

Segundo: acepta la situación y busca herramientas para solucionarlo. Deja a un lado el orgullo o el miedo y busca apoyo (conoce mis talleres y servicios).

Tercero: empieza a trabajar cada día con tus pensamientos.  El diálogo interior es un factor clave para cultivar la paciencia. Se trata de cambiar expresiones y palabras que te hacen daño.

Cuarto: procura poner en práctica la paciencia en tus conductas (acción consciente). Ejemplo: en casa todo lo haces corriendo, pues hazlo más despacio. Comes muy rápido, hazlo más tranquilamente. Tienes un perrito contigo, date un buenos paseos con él y por lugares nuevos.

“La impaciencia es una mala compañía para tus propósitos profesionales. Bloquea la capacidad para pensar con claridad y es una barrera para la fuente creativa que llevas dentro, la cual es necesaria para que tus proyectos de emprendimiento o negocio avancen.”

Tips 3: No asumas tantas responsabilidades y confía en otras personas

Las prisas, los agobios y el estrés mal gestionado hacen que se dispare la ansiedad y la impaciencia.

Empieza por reducir el número de actividades y responsabilidades.  No todo es urgente hay cosas que pueden esperar y luego hacerlas poco a poco.

No tienes que contestar a todos los correos, mensajes del móvil y las redes sociales que te envían en un mismo día, hazlo según el nivel de importancia y progresivamente durante la semana.

Delega y confía en otras personas las tareas que te causan más estrés y ansiedad.

 Tip 4: Pisa el freno (desacelera) y confía en la vida

Escribe una lista de las actividades que realizas diariamente y reflexiona sobre cómo puedes pisar el freno de tu coche (tú eres la conductora) y empieza a «des-acelerar».

Desde el momento que te levantas de la cama, en el trabajo y cuando llegas a casa. Siempre tenemos margen para frenar nuestro coche y recuperar el rumbo.

Realiza actividades diferentes y que consideras aburridas para poner a prueba tu paciencia.

Por ejemplo: actividades deportivas y recreativas, cómo salir a pescar (es un ejercicio de mucha paciencia). Jugar al golf. Hacer taichi. Montar en bici de montaña y jugar al ajedrez.

También tienes la posibilidad de realizar las actividades manuales que hacían nuestras abuelas: tejer, bordar, coser, y ponerte a cultivar un pequeño huerto.

Apúntate a una asociación y realiza voluntariado con niños y niñas o personas mayores. Es un ejercicio precioso de paciencia, empatía, amistad y solidaridad. “Confía en ti y en la vida para practicar la paciencia.”

Tip 5: Aprende a gestionar con inteligencia las emociones

Si notas que estás muy alterada, enfada e incluso saltas cuando las cosas no salen cómo tu quieres: práctica la relajación consciente, aprende a respirar profundamente y relaja el cuerpo, tienes muchas técnicas por Internet, elige la que más vaya contigo.

Ten cerca tus palabras comodín de calma y realiza tiempo fuera (me voy a dar un paseo para despejarme).

Otro aspecto super importante es aprende a meditar (no tienes que hacer posturas raras y difíciles), solo tienes que sentarte en una postura recta y cómoda, tumbarte y salir a dar paseos en silencio y contemplando la belleza de  la mamá naturaleza (crea el hábito todos los días). Elige tiempos cortos al principio y luego aumentas a 20 y 45 minutos de meditación.

También tienes la opción de buscar apoyo (conoce mis servicios aquí) para reducir la ansiedad, educar la mente y las emociones. En definitiva pisar el freno del acelerador a través de la práctica de la paciencia.

A partir del Jueves 12 de octubre de 19:00 a 21:00 horas, estaré impartiendo una serie de Talleres Online de Vida afectiva e inteligencia emocional con ejercicios de relajación y meditación mindfulness. Te dejo la información por aquí.  Espero este artículo te sirva de apoyo.

Escríbeme a info@otraformadevivirtuvida.com y hablamos.  Muchas gracias 🙂

Soy Euri Mérida, formadora y psicóloga sistémica especializada en gestión emocional, reinvención y relaciones humanas con más de 20 años experiencia profesional.

Fundadora de la comunidad y web www.otraformadevivirtuvida.com

Eres una persona que quiere reinventarse, pero la crisis e incertidumbre actual hacen que tengas sentimientos y pensamientos que te hacen daño, convirtiéndose en barreras para tu desarrollo personal y profesional. Aquí estoy para darte mi apoyo.

Te acompaño para que aprendas a gestionar tus emociones, desarrolles mayor confianza y fortaleza para que te reinventes con consciencia y descubras la verdadera felicidad interior.

A través de mi método Otra Forma De Vivir Tu Vida que se basa en 4 pilares: Confiar en tu esencia. Armonizar las emociones. Potenciar tus dones y talentos. Mejorar la comunicación y acción en el presente.

Conoce mi programa de apoyo individual para acompañarte en tu reinvención profesional y aprender herramientas para superar el estrés emocional que supone emprender.

Suscríbete a mi comunidad y recibe una masterclass de regalo en video: ejercicios de mindfulness para superar el estrés emocional y reinventarse

Sin una autoestima saludable, no hay abundancia

La autoestima condiciona la relación que tengas con la abundancia. Si tienes la autoestima deteriorada, no te valoras y sientes mucha inseguridad, no podrás sentirte abundante, todo lo contrario, te sentirás escasa, limitada e insatisfecha. “La prosperidad infinita me...

leer más

Salud psicológica en mujeres con cáncer de mama

Fuente: Shotprime9 recomendaciones para cuidar tus emociones y la autoestimaEl impacto del diagnóstico de cáncer de mama, es como una ola que golpea el corazón y revuelve todo tu ser. Cuidar tu salud emocional y autoestima es fundamental para poder afrontar la...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad