Un viaje muy complicado…el de mi cáncer de mama

Escrito por Isabel Calvo

Surgen esos miedos a soltar, a soltar lo que creías que dependía de ti, a soltar lo que los demás dirán de ti, a soltar si lo que quieres hacer “valdrá o no valdrá”, a soltar esas ganas de controlarlo todo porque sabes que en el fondo controlarlo todo te daba seguridad y descubres que ya no tienes nada seguro. Y te preguntas ¿Por qué yo?

En este viaje al autoconocimiento que emprendí hace mucho tiempo, una de las primeras preguntas que me hice fueron ¿Qué asignaturas tienes pendientes Isabel? ¿Qué llevas en tu mochila que te pesa tanto?
Con estas preguntas iniciaba un camino hacia mi propia recuperación física y mental, me disponía a emprender un viaje muy complicado, el de mi cáncer de mama, y no sabía qué tenía que llevar en la mochila, no sabía ni por dónde empezar.
Pero de lo que sí me di cuenta al poco tiempo fue que pretendía llenar de herramientas para este viaje y mi mochila… Ya estaba muy llena, no se podía cerrar. No cabían más cosas.
Lo primero que tenía que hacer era vaciar mi mochila, hacerla más ligera, elegir lo imprescindible que me fuera útil para hacer este viaje; debía de elegir con sumo cuidado lo que debía meter en esa mochila.
Comencé a dejar en “cajas” y a seleccionar.
En una caja puse “lo que ya nunca me va a valer”, en otra puse “para más adelante”, en otra puse “lo que NO es urgente solucionar ya”, en otra “lo que no me beneficia”… y así fui vaciando poco a poco mi mochila.
Cuando pude seleccionar estas cajas, aunque parece mentira en un momento así, y después del shock inicial, tu vida te pasa por delante a la velocidad de la luz y todas estas cosas es como que las ves muy claras, clarísimas. Te das cuenta de lo que tienes que dejar y vaciar tu mochila, de lo que te vale y lo que no.
Te das cuenta también de lo que necesitas para el viaje; al principio buscas fuera, en lo externo y conforme pasan los días, te miras a ti misma y te das cuenta que lo que necesitas lo tienes que sacar de lo más profundo de ti misma; te das cuenta que realmente solo te tienes a ti misma, tú frente a todo.
Lo que ha pasado es lo que le pasó a Napoleón. Cuándo iba a conquistar una tierra, lo que hacía era quemar las naves y les decía a sus tripulantes-soldados, “o ganamos la guerra o la ganamos, no tenemos nave para volver”. Así me sentía yo. Yo me decía a mi misma “O miras dentro o miras dentro, nada de afuera te puede salvar.”
Entonces cuando más decidida al cambio estás, es cuando surge. Surge eso que ya ni te acordabas y te frena. Surgen esos miedos a soltar, a soltar lo que creías que dependía de ti, a soltar lo que los demás dirán de ti, a soltar si lo que quieres hacer “valdrá o no valdrá”, a soltar esas ganas de controlarlo todo porque sabes que en el fondo controlarlo todo te daba seguridad y descubres que ya no tienes nada seguro. Y te preguntas ¿Por qué yo?
Pero esta pregunta no te lleva a ninguna parte, lo único que te llena es de más excusas y excusas y entras en un círculo destructivo. La única pregunta que te hará salir de este círculo es otra. ¿Y para que la vida me ha traído esto ahora?
Tira del hilo, date cuenta en qué medida estás viviendo tu vida o la vida de los demás.
Mi reflexión fue la siguiente. El día tiene 24 h por 365 días al año por 48 años, hacen un total de 420.480 horas. Menudo regalo y no me había dado cuenta.
De todas estas horas que “he vivido” ¿Cuántas he vivido realmente? La respuesta me asustó.
Mi vida pasó por delante de mí en un instante, apenas de las 420.480 horas podría resumirlas en un día o en unas horas. La vida de mis hijos de 4 y 6 años pasó de repente, se me escurrió entre dos lágrimas.
La siguiente pregunta que me hice fue ¿Cómo quieres vivir las próximas horas que te quedan? Sentía que necesitaba hacer algún cambio para poderlas disfrutar plenamente. Quería dejar de correr por la vida hacia un sitio que cada vez se me hacía más lejos.

Fuente: Iurii Melentsov (Unsplash)

Isabel Calvo
Educadora Social, Coach de Salud y Oncológico, creadora del Método SANAMENTE y AONCOFAM (Acompañamiento Onco-Familiar). Experta Mentora y Terapeuta de Alto Rendimiento con Técnicas de PNL y Mindfulness. Experta en Liderazgo Mental y Resiliencia.
Tras superar el cáncer en dos ocasiones, he desarrollado el Método Oncológico SANAMENTE para ayudar a otras personas a sanar con las herramientas y técnicas más avanzadas, que a mi me han ayudado.
El Método Oncológico SANAMENTE nace de su propia experiencia y combina técnicas y herramientas de alto rendimiento y entrenamiento mental basados en la Neurociencia, con protocolos adaptados, que dirigen el poder de la mente en la dirección deseada para lograr la recuperación y sanación.
Este método «te ayuda además a sanar tu pasado ,aceptar y perdonar y a entrenar tu mente para lograr una transformación completa de tu vida y una trasmutación de aquello que te genera el sufrimiento. Resurgirás con una mejor versión de tu misma y una poderosa transformación interna».
Correo: aoncofam@gmail.com
Últimos Artículos
Que es el «mindful eating» y que beneficios tiene en el cáncer de mama
El mindful eating o alimentación consciente es una técnica que se basa en prestar atención de manera plena y consciente a los alimentos que se ingieren, sin juicios ni distracciones, con el propósito de disfrutar de la experiencia de comer y mejorar la relación con la...
¿Cómo comunicar el diagnóstico a tus seres queridos?
Rompiendo cristales en 12 pasos: Buscando un sentido es una propuesta en formato Live de Instagram que tiene como finalidad abordar el cáncer desde la perspectiva del médico o médica y desde la perspectiva del o la paciente. Su nombre hace referencia a una...
6 Comentarios
Enviar un comentario
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
Ánimo, Isabel, luchadora nata y con una fuerza interior que hace enfrentar con realismo lo que surge cada día. Esa fortaleza escuchada en tus labios de la experiencia vivida hace que podamos confiar en tu orientación junto con tu equipo.
Muchas gracias, sabemos que este camino lo podemos hacer solos, pero se hace más corto acompañados. La esperanza es la maleta que debemos llevar siempre.
Preciosa por fuera y más por dentro. Siempre una sonrisa, un consejo y una positividad que pese a todo no ha perdido y eso es lo que le hace mejor persona, por fuera y por dentro.
Gracias por tu apoyo cuando más lo necesitaba.
Reflexiones maduras fruto de la experiencia. Reflexiones y preguntas aplicables a cualquier persona que quiera vivir su vida y no la de los demás o sueños irreales. Reflexiones que centran el alma dándole una segunda oportunidad de vivir esta vida que se nos ha regalado y a la que no sabemos si se volverá.
Gracias por tus palabra Isabel. 💋
Todos podemos tener una nueva oportunidad…. cada día. Solo tenemos que abrir los ojos del alma.