¿Cómo comunicar el diagnóstico a tus seres queridos?

por

Rompiendo cristales en 12 pasos: Buscando un sentido es una propuesta en formato Live de Instagram que tiene como finalidad abordar el cáncer desde la perspectiva del médico o médica y desde la perspectiva del o la paciente. Su nombre hace referencia a una aproximación terapéutica a Viktor Frankl.

Bettina Colmenares es médica e Isabel Baforret paciente y sobreviviente del cáncer de mama. «Somos la alianza perfecta para explicarles a nuestros seguidores qué esperar si estuvieran pasando por lo mismo que Isabel pasó, pues todo este proceso genera una serie de necesidades emocionales que, si no se abordan con franqueza, impactan negativamente la evolución de los pacientes», comenta la Dra. Colmenares

«Nosotros los médicos podemos hablar de las inquietudes del paciente y su familia en torno al tratamiento, medicamentos y acciones a seguir, pero Isabel, como paciente, quiere compartir la visión de su historia desde su experiencia personal, el cotidiano y el rediseño de su vida».

Recibir un diagnóstico de cáncer es difícil y nadie sabe realmente cómo va a reaccionar ante la noticia y el tratamiento: es un camino largo y lleno de incertidumbres. La situación también es complicada para familiares y amigos: ¿qué hacer, qué es adecuado decir cuando te enteras que un familiar querido tiene esta enfermedad?

Existen diferentes etapas psicológicas frente al diagnóstico de cáncer: shock, negación, rabia, tristeza, miedo y aceptación. Y hay que considerar que no existe un recorrido lineal ni solo hacia adelante: una etapa puede prolongarse más que otra y, en ocasiones, según la evolución de la enfermedad podemos volver a otra etapa anterior. Es importante que toda persona diagnosticada de cáncer o que tenga algún afectado por la enfermedad en su entorno familiar o social más íntimos, sepa que existe la figura del psico oncólogo, el psicólogo especializado en abordar las necesidades del paciente oncológico y de sus familiares. También existen los tanatólogos, que son psicólogos especializados en el manejo de duelos, pues tener cáncer genera duelo, por el miedo a morir, el miedo a lo desconocido y a haber perdido la salud.

Cómo informar

El impacto de anunciar la enfermedad tiene un tiempo y un espacio propio de aceptación que es muy individual para cada quien. Es muy importante entenderlo. Además, es más estratégico dar las malas noticias en pequeñas dosis.

Hay que permanecer atento a lo que cada persona necesita y desea saber, poniendo atención a la comunicación no verbal.

No hay que interrumpir.

No dar nada por sentado.

Orientar los esfuerzos a hacer las preguntas abiertas que facilitan la expresión.

Respetar el silencio. Es una muestra de que estamos ahí compartiendo el dolor.

Escuchar y compartir sentimientos y emociones.

¿A quién afecta? A ti, por supuesto, a tus cónyuges o parejas, a tus hijos, padres, amigos íntimos, a tu entorno/trabajo

¿Cuándo acudir a un profesional?

La simbiosis entre Educación Social y Psicología es el mejor antídoto contra la depresión durante el tratamiento y es el mejor antídoto para afrontar un cáncer de mama.

Consiste en conjugar lo mejor de la psicología, la psiquiatría y la intervención socioeducativa para dar respuesta a la situación de tantas mujeres que tienen que enfrentarse a un cáncer , así como a tantas personas que necesitan ayuda para enfrentarse a una enfermedad crónica y degenerativa .

El cáncer de mama trasciende ya del plano personal y se traslada necesariamente al social y familiar . Entendemos que la Educación social, psicología y psiquiatría como un tridente poderoso en la prevención de conductas suicidas o en detrimento de la propia persona.

La figura del educador social se propone como “agente de cambio y dinamizador que a través de estrategias educativas ayuda a la integración adecuada de las personas enfermas a sus entornos ( familiar, social, económico y cultural y a la comprensión de dicho contexto ( ANECA,2004,127).

La Educación de la Salud como Promotora de la Salud

La salud es un hecho holístico y multidimensional que acompaña al individuo a lo largo de su existencia y que es condicionado y a la vez condiciona la vida y el desarrollo de los colectivos y sociedades.

La salud es por hecho, un «hecho social» que debe ser promovido mediante procesos educativos dirigidos por un lado a la mejora de la calidad de vida y el desarrollo del individuo y por otra parte, al progreso y la mejora de las condiciones sociales.

La relación de la Educaciónn Social en el mundo de la salud puede ayudar a concebir esta última no tanto como un aparato médico y tecnológico, más eficiente cada dia, sino como construcción de un entorno socio-ambiental sano que aspira a satisfacer las necesidades del mundo vital (Donani,1994).

La intervención del Educador Social consite en ayudar a razonar a los pacientes y familiares para abandonar la visión drámatica y percibir la enfermedad y la muerte como un hecho natural que forma parte de la vida como señala Kübler-Ross “Morir es tan natural como nacer y crecer, pero el materialismo de nuestra época ha convertido esto último como algo aterrador”.

Para algunas personas, recibir un diagnóstico de cáncer puede hacer pensar que no vale la pena. Si esto es así, hay que comunicarse a la brevedad con el médico tratante o enfermera, sobre todo si aparecen pensamientos en torno a hacerse daño o ideas suicidas. Estas circunstancias pueden ser difíciles de afrontar por sí mismo. Por tales razones, cada quien que viva esta situación necesita ayuda profesional, sobre todo cuando…

Se sienta abrumada.
Se desanime o experimente a diario, o frecuentemente una sensación de “vacío”.
Pierda el interés o el placer en actividades que antes resultaban agradables (cocinar, tocar algún instrumento, pintar, cantar, etc.).
Cambie su manera de comer (comer mucho o muy poco).
Pierda peso.
Se de cuenta que tiene cambios en el dormir (insomnio, dificultades para dormir, que se levanta muy temprano, o que duerme demasiado).
Presente aspecto de cansancio o tristeza la mayor parte del día, casi todos los días.
Note alguna reducción de energía o siente cansancio (fatiga) casi todos los días.
Tiene sentimientos de culpa.
Presente dificultades para concentrarse, así como para tomar decisiones.
Tiene olvidos o pensamientos e intentos suicidas,
Cambie el estado de ánimo, entre periodos de depresión a momentos de agitación y gran energía.

Puede que el cáncer y tratamiento contra la enfermedad cause algunos de los síntomas mencionados. Y puede que se acompañe de depresión. Si estos síntomas duran por dos semanas o más, interfieren con las actividades cotidianas, tienes que pedir ayuda profesional.

Rompamos cristales: ¿Qué no hacer?


Desestimar la necesidad de la familia y amigos
de hablar sinceramente contigo.


Ignorar tu necesidad personal de hablar con alguien.


Poner una fachada de felicidad cuando no te sientas así.
Aunque trates de proteger a tus afectos más queridos disfrazando sentimientos, es más saludable compartir los sentimientos verdaderos.


Reconocer que todos están haciendo lo mejor que sea posible. Eso no tiene precio.

 

DRA. BETTINA COLMENARES

Médica Cirujana y gerente de salud con más de dos décadas de experiencia. Especialista en cirugía general, particularmente cirugía laparoscópica y ginecológica y Fellow del American College of Surgeons. Líder en gerencia médica privada en clínicas urbanas con manejo de más de 1000 pacientes al año. Además, con conocimiento y experiencia en el mercado asegurador de medicina privada con énfasis en calidad de los servicios. Experiencia en estrategia para organizar servicios de emergencia en areas de conflicto urbano.

Últimos Artículos

Las tendencias en el Sector Salud que modelan su futuro

Luego de tres años, el sector sanitario ha sido uno de los principales protagonistas de una pandemia sin precedente alguno, que ha cambiado radicalmente el contexto social, económico y cultural en el que vivimos. En palabras de Javier Marín, director senior Healthcare...

leer más

#8M Ocho mujeres que contribuyeron al progreso en medicina

Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha para reconocer los derechos de las mujeres, así como para darle visibilidad a los logros de las mujeres, luchando en contra de la “desigualdad, discriminación y violencia” que las mujeres padecen en...

leer más

Isabel Calvo

Educadora Social, Coach de Salud y Oncológico, creadora del Método SANAMENTE y AONCOFAM (Acompañamiento Onco-Familiar). Experta  Mentora y Terapeuta de Alto Rendimiento  con Técnicas de PNL y Mindfulness. Experta en Liderazgo Mental y Resiliencia.

Tras superar el cáncer en dos ocasiones, he desarrollado el Método  Oncológico SANAMENTE para ayudar a otras personas a sanar con las herramientas y técnicas más avanzadas, que a mi me han ayudado.

El Método  Oncológico SANAMENTE nace de su propia experiencia y combina técnicas y herramientas de  alto rendimiento y entrenamiento mental basados en la Neurociencia, con protocolos adaptados, que dirigen el poder de la mente en la dirección deseada para lograr la recuperación y sanación.

Este método «te ayuda además a sanar tu pasado ,aceptar y perdonar y a entrenar tu mente para lograr una transformación completa de tu vida y una trasmutación de aquello que te genera el sufrimiento. Resurgirás con una mejor versión de tu misma y una poderosa transformación interna».

Correo: aoncofam@gmail.com

Últimos Artículos

Querida familia…

Me di cuenta que yo sola os fui metiendo en esta peligrosa trampa, porque cuando yo no esté, necesitareis que alguien haga de madre, buscareis una madre o un padre que os salve de vuestras responsabilidades y en lugar de encontrar una pareja que os acompañe en el...

leer más

Un viaje muy complicado…el de mi cáncer de mama

Surgen esos miedos a soltar, a soltar lo que creías que dependía de ti, a soltar lo que los demás dirán de ti, a soltar si lo que quieres hacer “valdrá o no valdrá”, a soltar esas ganas de controlarlo todo porque sabes que en el fondo controlarlo todo te daba...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad