Vanessa Garduño: «Todas pueden escribir un libro y todas tienen el poder de dejar huella

Vanessa Garduño  incursiona en el mundo editorial casi por casualidad…y no tanto. Es su madre, periodista quien de alguna manera la lleva de la mano. Una historia personal fue el catalizador. “Mi madre escribe un libro súper fuerte sobre una historia personal de la que yo me entero con el libro. Decido ayudarla a dar a conocerlo y me empiezo a dar cuenta de que prácticamente el marketing y el branding no están presentes en el sector editorial. Es un sector que actualmente sigue funcionando de maneramuy antigua»

Vanessa es especializada en Marketing y Branding. Llegaba con una visión diferente a este mundo, una visión que lejos de crear un choque, hizo todo lo contrario. «El ayudar a mi madre me hizo conectar con ese descubrimiento del poder que tienen los libros, del poder transformador… porque tú cuando compras un libro, estás comprando la historia de experiencia de una persona».

Hoy, es cofundadora al lado de Konstantina Gavala de Branding for Writers. Y ambas, al lado de Laura Villarreal tienen una misión: apoyar y visibilizar  a profesionales y autores consagrados a dejar huella con una herramienta «súper poderosa»: el libro.  

«Escribir un libro es la forma más bonita de materializar y hacer brillar lo que llevas dentro. Es además dar tu mejor versión y compartirla con el mundo. Si hablamos más específicamente de escribir un libro de no ficción o temas de empresa, el escribir un libro del tema en que tú estás especializada te ayuda a posicionarte como referente en tu sector; es decir, escribir un libro es la herramienta más poderosa para posicionarte como referente.

 

audio

Dejar Huella

P: ¿Cómo dejar huella? Porque no es fácil. Escribir un libro, no necesariamente quiere decir que dejarás una huella en tus lectores o que dejarás una huella de tu trayectoria y experticia como quieres dejar. Hay que saber dejar huella a través de un libro…

Vanessa Garduño: Para mí dejar huella es tener un mensaje que conecte con una persona y le cambie su vida. Y al mismo tiempo que ese mensaje pueda permanecer por muchos años. Todos los libros te enseñan algo, todos los libros tienen un mensaje. Pero no todos los libros son para todas las personas y depende del momento en el que te encuentres en tu vida, conectas con un libro o no.

Una de las cosas más importantes y nuestra herramienta esencial es tener en cuenta dos cosas. Primero, cuál es la misión de tu libro, qué es lo que quieres lograr con tu libro y a partir de allí crear, tener un plan claro e ir trabajando con ese plan para dejar esa huella, para cumplir con esa misión y, por el otro lado, conocer muy bien a tu lector ideal, saber entender sus necesidades, entender con qué conecta, con qué no; entonces, al tener claras estas dos cosas es muy fácil dejar huella.

El papel de Branding for Writers es justamente conectar. Acompañar y trabajar esa conexión desde la portada. “Tenemos en cuenta todos los puntos para que sea muchísimo más fácil la lectura, la conexión con la lectura y el disfrute del libro para la persona que lo está leyendo”. Puede ser muy interesante el libro, pero…

 

“Un mal diseño puede destruir al mejor libro del mundo”, como ha dicho Konstantina Gavala, cofundadora de Branding for Writers.

La conexión comienza en la portada como nos dice Vanessa, que la portada “transmita lo que está transmitiendo tu contenido”, pero luego tu misión es que ese o esa lectora terminen de leer el libro, “que sea fácil, los espacios, el tipo de hoja, el tipo de letra…todo es importante y una cosa muy sencilla, que la gente no toma en cuenta, es el lomo. En una librería, los libros se pierden en muchos casos. Son pocos los que están a la vista.

“Entonces al tú tener tu libro en una librería y que puedan contemplar un lomo, que se vea claro, que se entienda, también da más más facilidades a que tu lector ideal te encuentre”.

“Para escribir una novela, necesitas mucha más preparación. En el caso de escribir un libro de empresa, un libro de no ficción, es más sencillo; es otra forma de compartir todos tus conocimientos. Para escribir un libro de no ficción, la característica principal que tienes que tener es la duda, la curiosidad sobre un tema, pasión, constancia y compromiso. El compromiso es lo más importante cuando tienes esa pasión.”.

Con Teresa Baró en la presentación del libro Deja Huella escrito por Vanessa Garduño y Kinstantina Gavala

 

Somos las que más leemos…pero no las que más escribimos

P: ¿En el género de la no ficción, estamos hoy las mujeres más propensas a visibilizarnos a través de este tipo de libros? ¿Hay más escritoras de no ficción o seguimos invisibilizadas?

Vanessa Garduño: Nosotras somos las que más leemos y, a pesar de esto, las que menos publicamos. Esto se debe a dos factores. Por un lado, el apoyo editorial. Muchas editoriales siguen apoyando a más hombres. Y, por otro lado, podría ser también un tema de barreras culturales y estructurales dentro de las familias… y que las mujeres también no tienen el tiempo.

Yo creo que cada vez hay más mujeres escribiendo y atreviéndose a hacerlo; en el caso de temas de empresa, cada vez hay más porque se han dado cuenta del valor de la herramienta y para la problemática que tenemos las mujeres en lo que respecta a inseguridad, autoestima, escribir un libro es una herramienta súper poderosa.

Nuestra labor es mostrar el valor de esta herramienta. Cómo esta herramienta te puede ayudar. Escribir un libro te ayuda a posicionarte, a visibilizar lo que sabes porque muchas veces el problema que tenemos es que no sabemos vendernos, no sabemos mostrar nuestros conocimientos y no hay nada más gratificante que haber escritos tu libro, sobre tu experiencia y especialidad y tener una reunión profesional con alguien y entregar un libro. Para mí es la mejor carta de presentación que puedes encontrar.

Según el estudio Hábitos de lectura y compra de libros en España, del Ministerio de Cultura, hay un 69,6 % de mujeres lectoras frente a un 59 % de hombres. Y aunque las mujeres leen más y se dedican más a la escritura, «del total de obras registradas en España en 2021 solo el 37,8 % era de una autora, lo que expertos del sector consultados por Efe explican en la falta de igualdad de condiciones para la creación y la propia responsabilidad de los editores para tener un catálogo paritario».

Fuente: La Voz de Galicia «Las mujeres publican menos que los hombres, pese a leer y escribir más», 20 agosto 2022

«La marca eres tú»

P: ¿Les ha sido difícil incursionar en este sector y, sobre todo, han conseguido más barreras  por el hecho de ser mujeres?

Vanessa Garduño: Normalmente el sector editorial es de los grandes. Segundo, nosotras no tenemos un historial editorial. Hemos llegado de la nada. Hemos llegado de otros sectores, con nuestra experiencia, para intentar darle este valor innovador que queremos darle. Esta labor ha sido difícil porque te comparan con editoriales y no somos editorial.

Para Vanessa es importante tener clara tu misión y entender el valor que das al final. Lo cual, por supuesto, te hace ganar no solo confianza en ti misma sino en el mercado y en quienes son tu competencia, una competencia que sobre todo se ha convertido en gran aliada…”Yo creo mucho en la colaboración, en que todos sumamos y a partir de ahí el trabajo se me ha hecho muy sencillo. Yo no veo a la competencia como competencia, la veo como aliada”.

La marca eres TÚ

Branding for Writers es una agencia de branding dedicada al posicionamiento de profesionales a través de libros.

«En ese nido de creatividad indomable llamado Barcelona, nace Branding for Writers. Nuestra pasión es ayudar a profesiones y empresas a compartir sus conocimientos e historia con el fin de impulsarlos para crear permanencia y dejar huella en el mundo.

«Comenzamos preguntándonos ¿cuál es la mejor forma de compartir el legado de cada profesional y empresa? Entonces descubrimos que el libro es un potente diferenciador en las trayectorias de quienes poseen expertise y valentía para compartir sus conocimientos.

Ese hallazgo nos guía para crear una empresa única, experta en branding, que mediante estrategias de marketing, diseño de identidad visual, tutoría personalizada en la escritura de libros y alianzas estratégicas genera eternidad. Sabemos que ante los cambios frenéticos de la tecnología y los nuevos hábitos de la población, el sector requiere ideas frescas, las cuales despierten interés y conecten de nuevas y originales formas con la lectura.

Web: brandingforwriters.com

Preparando el camino para l@s referentes…

P: Hablaste de innovación ¿Cuál es ese punto innovador que vosotros ofrecéis?

Vanessa Garduño: Más que innovador, podríamos hablar de creatividad, de buscar hacer visible su libro de formas distintas. El objetivo es saber qué necesita tu lector, cómo poder conectar con él y a partir de ahí crear una acción distinta para comunicarte con él.

Actualmente estamos lanzando un producto para ayudar a las personas que quieren empezar a posicionarse como referentes y mostrar su contenido de valor.

Con este producto das el primer paso hacia un libro a través de la creación de un “mini Ebook”. Muestras un contenido de mucha calidad y a través de él la gente puede entender a qué te dedicas. Es una herramienta promocional súper poderosa, puedes llegar a miles de personas de manera muy fácil a un coste muy bajo y al mismo tiempo es la primera primer paso ver materializado tu libro.

Un mini ebook de 30 o 50 páginas, como dice Vanessa, suficiente para resumir datos “muy potentes”. Es una herramienta muy valioso que no solo te pone en el camino a ese gran libro, sino que te das a conocer, te comienzas a posicionar y preparar ese camino profesional y, al mismo tiempo, se hace más fácil la lectura porque “cada vez la gente lee menos”.

Es así que Branding for Writers se enfoca en dos públicos muy definidos. Profesionales que nunca han escrito y quieren dar ese primer paso con algo más sencillo y, por el otro lado, autores, que ya escribieron libros y lo que quieren son  herramientas creativas para conectar con sus lectores.

Más información sobre «Deja Huella» aquí

¿Por qué no conecta el lector con las escritoras?

P.: ¿Cómo hacer para que los hombres conecten con libros escritos por mujeres? Esta pregunta viene a colación debido a la portada de vuestro libro: “Deja Huella”. Un libro escrito por dos mujeres y cuya portada tiene la mano de un hombre.

Vanessa: La respuesta es clara, si poníamos la mano de una mujer los hombres no comprarían el libro porque directamente, no conectan.

Los libros escritos por mujeres son leídos por mujeres, y por pocos hombres. Se transforma esto, utilizando mensajes menos enfocados solo hacia la mujer tanto en la portada como en la comunicación, de manera que ellos vean que también pueden encontrar algo interesante y que les pueda aportar valor.

MENSAJE PARA LAS VISIONARIAS

Todas pueden escribir un libro y todas tienen el poder de dejar huella, todas tienen un mensaje que compartir con el mundo; simplemente es decidirlo y comprometerte, atreverte.

¿Quién es Vanessa Garduño?

Vanessa Garduño nació en Tijuana, Baja California. Desde muy pequeña se mudó a Cuernavaca, «la ciudad de la eterna primavera».

Estudió dos maestrías y tres postgrados enfocados a Marketing e Internacionalización de empresas.

Ha vivido en Estados Unidos, España y México, lo cual le permite una visión internacional en cada proyecto a su cargo.

Se especializa en impulsar el crecimiento de organizaciones mediante sinergias que potencien el ganar-ganar logrando marcas auténticas, valientes y memorables tanto para profesionales como para empresas.

Incursionó en el mercado editorial por ser hija de una escritora con quien descubrió el enorme potencial del libro como producto que genera eternidad y que mejora exponencialmente el posicionamiento y el valor de los autores y con esta gran misión hace 6 años cofunda Branding for Writers.

Recientemente publicó el libro Deja Huella en colaboración con Konstantina Gavala.

MARITA SEARA

Periodista con Perspectiva de Género y Editora de medios digitales e impresos. Consultora Comunicacional.  Escribe para hacer visible lo invisible, sobre igualdad de género, sobre mujeres referentes, sobre la mujer en el mundo de los negocios y sobre el emprendimiento liderado, «por supuesto», por mujeres. Ha dirigido los departamentos de Comunicaciones de organizaciones relacionadas con el sector de los negocios e inversiones. Fue Directora de Comunicaciones de la Cámara de Industria y Comercio de EEUU y Venezuela, Gerente de Comunicaciones del Consejo Nacional de Promoción de Inversiones y Editora de la revista sobre economía y negocios Business Venezuela.

En 2014 creó su propio blog, Voces Visibles, para escribir sobre los derechos de mujeres y niñas en el mundo. Publicó en Amazon La Mujer. Una Voz que se extiende. Escribe también para Womenalia. Es Consultora Comunicacional y apoya y asesora a mujeres +50 a visibilizar sus emprendimientos.

Marita es fundadora de Visionarias y su Directora Ejecutiva y Editorial. 

Últimos Artículos

Otras Entrevistas Visionarias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad