Cuando una mujer es libre, ni siquiera el cielo será límite para ella

Escrito por Marita Seara

In

Daniela es una brisa de aire fresco.

Me lleno de orgullo cada vez que la escucho hablar, cada vez que emite una opinión, cada vez que escribe. Es orgullo de confirmar que las jóvenes de su generación son aguerridas, luchadoras de sus derechos, inconformistas…

Daniela disfruta soñar despierta, pero “con los pies en la tierra”. Cree que un futuro mejor es posible, pero sabe que el futuro no se regala, el futuro se trabaja. No la conozco sin una sonrisa en el rostro y cuando la veo, la imagino pintando esos hermosos retratos que he visto se desprenden de su creación. Pudo estudiar arte; era su primera opción. Pero algo la desvió. “Estudios Internacionales llamó mi atención por la variedad de áreas que debías comprender, desde política y economía hasta historia e idiomas”.  

Daniela es muy joven, pero ser joven no significa que no tiene formada una idea clara de lo que quiere. “Si bien mi trayectoria pudiese ser no tan extensa, algo que me ha encantado es que las oportunidades de crecimiento siempre han estado, aunque el camino no ha sido precisamente de color rosa, todo me ha llevado a salir de mi zona de confort, evitando la monotonía tanto como se pueda e impulsándome a aprender cosas diferentes, una de ellas el escribir artículos”.

Descubrí a Daniela escribiendo. No la conocía, pero sí conocía el lugar donde se desarrollaba profesionalmente. Y ya esa era una excelente carta de presentación y algo que me acercaba más a ella. Proveníamos del mismo lugar.

Ya la había leído, pero no imaginaba que escribía mejor de lo que había visto y que cada escrito lo acompaña de elementos que le aportan enorme valor:  su capacidad de análisis, su tenacidad, su capacidad para investigar y encontrar donde pareciera no posible. Algo siempre consigue y dota a nuestras ediciones de esa necesaria visión millennial, llena de conocimiento, de atrevimiento, de ganas de conocer cada vez más.

Escribir es “algo que me apasiona, y algo que me ha llevado a conocer a las atrevidas de Feminismoinc, de las cuales he aprendido inmensamente y que me llevó a conocer a las genias de Visionarias quienes han ido poco a poco sacando un lado emprendedor en mí que no reconocía”.

Sí, esos Tops que vemos por ahí de mujeres, en su gran mayoría son realizados por Daniela. Nos descubre verdaderas joyas, mujeres referentes en diferentes áreas, mujeres inspiradoras y luchadoras.

Daniela ama hablar de la igualdad, de las luchas, de los logros.

 

«Para romper barreras en primer lugar hay que hacer ruido, hay que hablar del gran elefante en la sala sin importar si a alguien le incomoda la discusión. «

«El trabajar en Venezuela hace que la barra se eleve por un sinfín de elementos a los que debes hacer frente, pero te permite desarrollar unas habilidades que te van a servir para toda la vida. Actualmente trabajo para la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria y ella me ha permitido ver de primera mano cómo la resiliencia, la inteligencia emocional, la alta capacidad de resolución de conflictos, la creatividad y sobre todo, la humanidad, solidaridad y responsabilidad hacen gala en la mayoría de los profesionales en Venezuela y eso es algo que hay que enaltecer.

Eres Feminista ¿Por qué?

Daniela Oropeza: Soy feminista porque creo firmemente en la equidad de género, en tener las mismas oportunidades y derechos que los hombres y en la plena libertad de elegir quién deseo ser, sin ninguna restricción por mi género, porque creo que el respeto es algo transversal y no sabe de géneros.

Siempre digo que soy feminista en formación porque la deconstrucción de patrones sociales arraigados no es nada sencillo, es una labor contante de desaprender y aprender.

¿Por qué tanta gente la tiene miedo a esa palabra? … quizás ya no en las jóvenes. Abiertamente se dicen feministas y hay un movimiento enorme en las redes. ¿Cuál es tu apreciación?

Daniela Oropeza: Creo que el miedo viene por las consecuencias de identificarte como feminista, donde los juicios de valor en muchas sociedades son el menor de los problemas. 

Lo curioso con el miedo es que se va dominando a medida que se avanza, y en el caso de la lucha por los derechos de las mujeres ha sido larga, dura y ha labrado un camino para que las jóvenes de hoy puedan alzar su voz de manera más abierta por sus reivindicaciones y por las de las mujeres que vendrán, porque si algo hay claro, es que estamos muy lejos de alcanzar una sociedad equitativa; hay muchísimo por hacer, por cambiar, estereotipos que derribar y modelar de manera diferente la sociedad que deseamos alcanzar.

Las redes sociales han causado un efecto magnificador y replicador que no sólo ha permitido que más mujeres puedan expresarse, sino que, además, puedan apoyarse entre sí y puedan contar y compartir experiencias de todo tipo (por el ejemplo del Movimiento #MeToo) e incluso que puedan hacer un activismo diferente al tradicional.

Como individuos no nos gusta que nos etiqueten y es algo absolutamente válido, pero a veces hay que tomar una de esas etiquetas y hacerla valer por las razones correctas, el Feminismo es una de ellas.

Hay muchísimas jóvenes emprendiendo. ¿Qué las caracteriza o cuáles son las habilidades que las hacen diferentes a otras generaciones?

Daniela Oropeza: El no conformismo es un elemento que caracteriza a las emprendedoras, no se van por el camino fácil y deciden labrar el suyo. Lo que las hace diferentes a otras generaciones es precisamente eso, el tener a generaciones anteriores de mujeres cuyos consejos se basaban en un «sé independiente» «no tengas miedo» «no dependas de un hombre» «busca tu felicidad» «no cometas mis errores».

El brío que tiene esta generación es en parte por los avances tecnológicos y sociales que existen y eso es indudable, pero también viene dado por generaciones anteriores de mujeres y por contextos que las llevan a querer marcar una diferencia para ellas mismas y no seguir patrones establecidos. 

¿Liderazgo Femenino o Liderazgo de Mujeres?

Daniela Oropeza: Existe un liderazgo, donde las mujeres le imprimimos un carácter particular, nuestro propio sello y nuestra propia identidad. Creo que hablar de liderazgo femenino y liderazgo masculino acentúa brechas innecesarias, irrefutable que tenemos características diferentes y formas de manejarnos que son completamente distintas, pero que apuntamos al mismo objetivo: liderar.

 

¿Cómo lideramos las mujeres?

Daniela Oropeza: Usualmente lideramos desde la empatía, desde la negociación y la conciliación, pero cada mujer es única y tiene su estilo particular, uno más desenfadado que el otro, más o menos firmes, en fin…hay una paleta de estilos, lo importante es encontrar al tuyo y que incluya la base del respeto y la equidad.

¿Háblame sobre la mujer en Venezuela? Crees que está ganando espacios de poder, de liderazgo o es algo que ya tenía ganado.

Daniela Oropeza: En Venezuela la mujer ha avanzado en muchos campos, especialmente si se compara con otros países de la región. Sin embargo, hay demasiadas cosas por hacer, y una de esas cosas se refiere a la representación real y efectiva de la mujer en diferentes instituciones, públicas y privadas. De igual forma, a nivel de educación y formación falta incluir y poner sobre el tapete la visión de género

¿Cómo considerarse una mujer exitosa o cómo alcanzar el éxito?

Daniela Oropeza: El éxito es increíblemente subjetivo, pero creo que una mujer puede considerarse exitosa cuando ha alcanzado la libertad de elegir lo que desea ser y hacer. Cuando una mujer es libre y cuenta con las herramientas para desarrollarse de manera integral como ser humano, ni siquiera el cielo será límite para ella.

¿Cómo romper las barreras dentro de las empresas: techo de cristal, suelo pegajoso, etc?

Daniela Oropeza: Para romper barreras en primer lugar hay que hacer ruido, hay que hablar del gran elefante en la sala sin importar si a alguien le incomoda la discusión. Poner el tema sobre el tapete es el primer paso para identificar las barreras y abordarlas de la mejor manera y lograr un trato equitativo real en las organizaciones.

Las empresas deben tener políticas de género y de no discriminación de manera formal, se necesita educación en esos temas para crear consciencia en el empleado.

Mujeres referentes

Daniela Oropeza: Referentes, muchas y por muchas razones, una Carolina Herrera, una Emma Watson, una Wangari Maathai o una Maya Angelou son sin duda referentes, mujeres excepcionales. Pero hay mujeres en mi familia que también son mis referentes como mi mamá y mi tatarabuela, matriarcas, mujeres con coraje y decididas por lograr sus objetivos. 

«El éxito es increíblemente subjetivo, pero creo que una mujer puede considerarse exitosa cuando ha alcanzado la libertad de elegir lo que desea ser y hacer. Cuando una mujer es libre y cuenta con las herramientas para desarrollarse de manera integral como ser humano, ni siquiera el cielo será límite para ella»

¿Qué te apasiona?

Mi primera pasión fue y es el arte en sus diferentes formas, especialmente las artes plásticas. Pero también me apasiona estar en contacto con la naturaleza, crear proyectos nuevos, aprender sobre diferentes áreas y especialmente.

Amo dibujar y es un hobbie que tengo desde pequeña, una actividad que me ayuda a volver a mi centro y que disfruto en mis momentos libres.

Soy Visionaria

Soy Visionaria porque considero que sí es posible crear un mejor presente y tener un mejor futuro, uno más justo, más equitativo y donde las cosas se hagan de la manera correcta y que puedo aportar a ello de alguna manera.

Nota

Los hermosos dibujos que hemos publicado en esta entrevista, son obra de Daniela Oropeza

MARITA SEARA

Marita es Socia Fundadora y Directora Editorial de Visionarias. Es Periodista, Editora y Consultora Comunicacional con Perspectiva de Género con una experiencia de más de 25 años. Fue Directora de Comunicaciones de VenAmCham, Gerente de Comunicaciones de Conapri y Editora de Business Venezuela. Hace años creó su propio blog, Voces Visibles, para escribir sobre los derechos de mujeres y niñas en el mundo. Ama hacer entrevistas y escribir sobre Emprendimiento Rural, sobre Viajes y, sobre la situación de las mujeres en diferentes ámbitos. De hecho, publicó en Amazon La Mujer. Una Voz que se extiende , además de realizar una serie de entrevistas a mujeres líderes en diferentes sectores y cuyo resultado se puede ver en su EBook: 6 Mujeres por la Igualdad.  Marita apoya y asesora a mujeres +50 a visibilizar sus emprendimientos.

Últimos Artículos

Empodérate

n este año y medio que llevamos en Visionarias nos hemos conocido más. Nosotras mismas y a vosotras. Y nos parecemos. Conocemos nuestros (y vuestros) puntos fuertes, los débiles. Y sabemos que para poder avanzar hay que...

leer más

Laia Arcones: Tú eres la creadora de tu vida

uantas no hemos estado en una empresa trabajando como hormiguitas consiguiendo todos los objetivos que nos hemos (y nos han) planteado. Y como, después de trabajar como una hormiguita, un día despiertas y te das cuenta que...

leer más

Otros artículos

Otros artículos