Débora Weller: «Escribir un libro es un viaje hacia el interior»
Débora ama la escritura. Es la pasión que la mueve. Como muchas mujeres, un día tuvo que reinventarse de la nada y fue cuando decidió que era el momento de cumplir uno de sus sueños, emigrar. Su Argentina natal la vio partir e Israel la adoptó. Débora es una mujer de cumplir sus sueños. Lo pone en su norte y decide cumplirlos. “En 2009 descubrí el potencial de internet, dándome cuenta de que podía estudiar y trabajar online: otro sueño. Estar conectada con personas de habla hispana de todo el mundo”. Y es así que hoy es Coach de Vida, de Negocios PNL y, como ella bien dice, metió en una licuadora estas pasiones con la escritura y con sus deseos de ayudar a otras personas y hoy es Coach de Escritura.
Para Débora Weller, escribir es un proceso catártico y a la vez liberador porque es a través de las palabras que dejas fluir emociones e historias que de otra manera no te atrevías a mostrarlas. Es a través de ellas que te liberas, “pero también te visibilizas y dejas huella”.
Escribir no solo permite sacar esas emociones, contar tus historias o contar aquellas que creas en tu imaginación. Escribir es esa herramienta que nos permite posicionarnos y destacar porque es a través de un libro, nos comenta Débora, que “podemos compartir nuestros conocimientos, experiencias, métodos de trabajo a fin de destacarse de su competencia”.
¿Por qué escribir un libro?
Prácticamente – sostiene Débora- todos los expertos en marca personal, explican que se debe escribir un libro que te posicione como experta en el área que dominas. «Este libro, no solo te posiciona como autora, sino que también se torna una excelente herramienta de marketing». A este efecto, nos revela una «fórmula propia que me gusta utilizar»: A + A = C + V
A de Autora + A de Autoridad = C de Credibilidad y V de Visibilidad
Débora nos habla de 5 razones por las cuales debes escribir un libro:
⇒Darte a conocer. “En este caso, aquellos que podrán ser tus futuros clientes, sabrán que existes”.
⇒Acreditarte como experta. “No solamente sabrán de tu existencia, sino que, además, se darán cuenta de que eres experta en el tema que ellos están buscando y que puedes ayudarlos con tus conocimientos”
⇒Llegarás a “un número ilimitado de personas con tus conocimientos, sobre todo en el mundo digital”.
⇒Fijarás las bases de tu marca personal y tu libro se convertirá, además, en una herramienta de venta porque “una vez acreditada como experta, podrás venderle a esas personas tus conocimientos, en forma de productos o de servicios”
“El libro es, en definitiva, un producto que ayudará a la mujer profesional, emprendedora o empresaria a ganar visibilidad, a posicionarse como experta pero que, además, mientras transita el proceso de escritura, ganará claridad en muchos aspectos importantes para su marca personal o sea, para su negocio”.
Servicios y Talleres de Débora
⇒Mentoría Privada: programa 100% personalizado, de 6 meses de duración, para la escritura de un libro como el que mencioné o de una autobiografía.
⇒Mentoría para la escritura de Mini Libro (consta de 5 encuentros).
⇒ ⇒ ⇒Taller de Co-Escritura CreBiendo: es un Taller que comenzará en Septiembre y funcionará como membresía, «y en el cual tendrán un espacio de escritura en el cual contarán con mis consejos. Es ideal para quien dice que no tiene tiempo para escribir, ya que vendrá al taller durante 1 hora semanal, solo a escribir».
⇒Taller Grupal para la escritura de un Mini Libro.
⇒Corrección de Libros ya terminados.
⇒Mentoría Fantasma: para escribir el libro en lugar del escritor.
Débora Weller es Consultora Visionaria. Visita su espacio haciendo click aquí ⇒⇒
Para Débora Weller, escribir es un proceso catártico y a la vez liberador porque es a través de las palabras que dejas fluir emociones e historias que de otra manera no te atrevías a mostrarlas. Es a través de ellas que te liberas, “pero también te visibilizas y dejas huella”.
Escribir no solo permite sacar esas emociones, contar tus historias o contar aquellas que creas en tu imaginación. Escribir es esa herramienta que nos permite posicionarnos y destacar porque es a través de un libro, nos comenta, que “podemos compartir nuestros conocimientos, experiencias, métodos de trabajo a fin de destacarse de su competencia”.
¿Ejerciendo tu profesión, qué situaciones te has encontrado y cómo las has resuelto si se da el caso?
Como mi experticia es el proceso de escritura en sí mismo, muchas veces encuentro a mujeres que no se sienten capaces de escribir ese libro, aunque lo desean profundamente y amo cuando las veo crecer desde la escritura, porque escribir un libro es un viaje hacia el interior, aunque se trate de un libro para resaltar los conocimientos, las experiencias y el método de trabajo.
La escritora, durante la escritura, se va autoconociendo mucho más profundamente y autodescubriendo todo su potencial, todos sus conocimientos y todos los talentos que ha puesto al servicio de lo que hace.
¿Qué consejos le darías a mujeres profesionales que van a escribir para posicionarse como referentes en su sector?
- Que compartan sus experiencias de cómo y por qué llegaron a ser las profesionales que son. Las historias de vida tienen mucho más poder que los puros conocimientos.
- Que compartan, igualmente, esos conocimientos en un lenguaje sencillo.
- Que compartan, si lo tienen, su método de trabajo sin miedo a que se los puedan copiar. Hay sitio para todos pero, además, cada uno es especial y lo lleva a la práctica a su manera, por lo tanto si alguien desea copiarlo, no será igual.
- Que agreguen, en diferentes partes del libro, el llamado a la acción: que la lectora o el lector sepa que puede comunicarse con la autora, si considera que necesita de su ayuda.
- Colocar los datos de referencia de forma clara y fácil (número de Whatsapp, email profesional, página web).
Háblanos de tu Comunidad. ¿Por qué se llama Crebiendo?
Mi Comunidad CreBiendo (juego de palabras entre Crear y Escribiendo), la creé porque sé que a muchas personas les gusta escribir, pero no quieren estudiar gramática ni ir demasiado profundo en ese sentido. Lo que buscan, simplemente, es disfrutar de la escritura, sea creativa o terapéutica.
Esta Comunidad funciona como una Membresía de la que puede formar parte cualquier persona que tenga ganas de compartir con otras el amor por la escritura, de hacer ejercicios en vivo en nuestros encuentros y de compartir fuera de la Comunidad esos ejercicios, a través de la Revista Digital CreBiendo, que sale casi todos los meses.

¿Cómo puede ayudarte?
Débora es Consultora Visionaria. Forma parte de nuestra Red de Expertas y. como tal, puede apoyarte en tu proceso de escritura. ¿Cómo lo hace? “Con mi Método DIPEC, a fin de que plasmes tus conocimientos, experiencias y método de trabajo, con el fin de posicionarte como experta y puedas potenciar tu marca”. ´
Si ya tienes en mente ese libro que te posicionará como experta en tu sector, Débora puede acompañarte en un programa de mentorías privadas de 6 meses.
Si eres Visionaria, obtienes un Bonus especial.
Visita su Consultoría Visionaria aquí.
Click aquí

La importancia de las palabras y cómo ser visibles con ellas
Las palabras, en mi caso escritas, me acompañan desde que me acuerdo. Siempre han estado presentes, puesto que la escritura es mi herramienta...
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
0 comentarios